Martín Caparrós

¿Jamás esclavos?

Por: | 24 de mayo de 2012

Esclavitud
Yo empecé mal. Era tarde cuando me topé con que Cristina Fernández lo había hecho otra vez, y no supe evitar la indignación. Uno no debería indignarse por cosas como ésta: es pobre, repetido, casi humillante. Pero a mí me cuesta y salí de punta; fue un error.

El suyo había sido craso pero rimbombante. Con su verba inflamada sempiterna, la señora presidenta había dicho, ante su ¿colega? angoleño que “nosotros” –siendo “nosotros” los argentinos– “tenemos el orgullo de ser, en el año 1813, el primer país americano que abolió la esclavitud en la Asamblea del año 1813, y lo digo con mucho orgullo, los primeros en abolir la esclavitud”. Las repeticiones están en el texto, y también su corolario: “No es casual que también hoy seamos abanderados en el mundo entero en materia de defensa irrestricta de los derechos humanos”.

Era por lo menos osado que la señora Fernández hablara de su “defensa irrestricta de los derechos humanos” mientras almorzaba con un dictador que se los pasa por el forro. Pero no fue eso lo que me superó; sucumbí ante un ejemplo tan flagrante de la reescritura peronista de la historia, reescritura berreta de la historia.

Porque hay un dato incontestable, concreto: la Argentina no abolió la esclavitud en 1813. En 1813, la Asamblea de las Provincias Unidas decretó la “libertad de vientres”, que es muy diferente.

La libertad de vientres es una de las medidas más vergonzosas que han podido pensarse: señores probos y elocuentes peroraban contra la esclavitud pero no querían atentar contra la sacrosanta propiedad privada para no perjudicar a los dueños de esclavos –ellos mismos. Eran –por decirlo de algún modo– como los progres millonarios de hoy que peroran distribución de la riqueza pero se la guardan toda. Entonces inventaron la libertad de vientres: que los bebés que nacieran de esclava no serían esclavos pero que todos los demás esclavos seguirían siéndolo –porque liberarlos habría sido una incalificable violación del derecho a la propiedad.

El mecanismo suena tan actual. Sólo que entonces lo definían más claro -en la capitanía de Chile: “Aunque la esclavitud, por opuesta al espíritu cristiano, a la humanidad y a las buenas costumbres; por inútil y aun contraria al servicio doméstico, que ha sido el aparente motivo de su conservación, debería desaparecer en un suelo en que sus magistrados sólo tratan de extinguir la infelicidad; con todo, conciliando estos sentimientos con la preocupación y el interés de los actuales dueños de esta clase de miserable propiedad, acordó el Congreso (…): que los que al presente se hallan en servidumbre permanezcan en una condición que les hará tolerable la habitud, la idea de la dificultad de encontrar repentinamente recursos de que subsistir sin gravamen de la sociedad, el buen trato que generalmente reciben de sus amos y, sobre todo, el consuelo de que sus hijos que nazcan desde hoy serán libres, como expresamente se establece por regla inalterable”, declaraba su Congreso reunido en Santiago.

La resolución chilena fue promulgada el 15 de octubre de 1811, antes que la argentina, que la imitó en todas sus líneas. O sea que ni siquiera la libertad de vientres se dio aquí antes que en otros países latinoamericanos. Pero, queda dicho: la libertad de vientres no abolió la esclavitud; solo liberó a los hijos de los esclavos –que siguieron siendo esclavos.

El primer país que sí abolió la esclavitud en América fue, antes que todo eso, Haití en 1803. Después lo hizo Chile en 1823. Entre fines de 1840 y principios de 1850 la prohibieron México, Colombia, Ecuador, Uruguay. Solo Brasil, Perú y Venezuela seguían siendo esclavistas cuando buena parte de la Argentina dejó de serlo, el 1 de mayo de 1853, con la promulgación de la nueva Constitución, cuyo artículo 15 decía que “en la Confederación Argentina no hay esclavos; los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución, y una ley especial reglará las indemnizaciones a que de lugar esta declaración.” Siete años después, cuando Buenos Aires también juró la Constitución, recién se acabó la esclavitud en estas tierras, tarde, sin nada para enorgullecernos.

El caso del sapo angoleño no admitía muchas dudas y, para colmo, era como un caldito de historiografía kirchnerista: mentir la historia para atribuirse una vez más la bandera –“en el mundo entero”– de la “defensa irrestricta de los derechos humanos”. Nada importante: solo un ejemplo tan claro de cómo funciona su discurso. Y yo postée un tuit levemente iracundo:

“Qué burra! Hoy en Angola CFK dijo q ‘los argentinos abolimos la esclavitud en 1813’. Fue en 1853, doctora. ¿No sabe o miente a sabiendas?”

Queda dicho: quizá no debería haber sido tan tajante –porque no tiene ningún mérito sustraer los juguetes de un infante. Pero lo que ahora me hace escribir esta columna no es eso sino la discusión que mi tuit provocó. Porque hubo cientos de respuestas y creo que los argumentos que allí se cruzaron son un buen ejemplo del modo de discutir argento de estos días. Que empezó por dividirse en las dos líneas básicas:

1) los comentarios que "apoyaban" mi tuit con andanadas de odio, del estilo: “Pedís mucho, de pedo habla espaniol” (@9160victor) o “La ‘libertad de vientre K’ es mover el vientre sobre todo el pais libremente...” (@Titto335) o “Miente la HDMP hizo un Master de Oratoria en Mentiras. YEGUA HDMP¡¡¡” (@demotoress).

Es uno de los efectos más curiosos del peronismo actual: la resurrección de esa costumbre argentina arcaica, el gorilismo, con todo lo que tiene de irracionalidad antagonista. La imposibilidad de ver más allá del propio odio –y la glorificación de ese odio como una defensa de ciertas libertades o tradiciones o razones. Un mecanismo propio de los que se creen con derecho a algún poder y comprueban que lo han perdido. Mientras rumian cómo recuperarlo, se indignan por la supuesta injusticia de la pérdida. Ese gorilismo, por desgracia, puede llegar de la derecha o de la izquierda y a veces las confunde. Lo digo sin distancias: a veces me caben las generales de esa ley, y lo lamento.

2) pero estaban, desde la famosa vereda de justo enfrente, los que lanzaban andanadas equivalentes contra el autor de la frase –o sea yo: “escribi para el pais vemdepatria cipayo” (@kumpasito) o “¿que tal zurdito que cobra por derecha?... ¡que lindo oficio!” (@carlosaf1) o “falsificador, elitista, aristocrático, ‘personaje emblemático de la izquierda de salón’, gauchiste divin, pensador banal” (@urantia_606) o la más performativa: “sos un sorete cagon decir burra a la presidente, decime donde te encuentro y te afeito a trompadas, puto del orto” (@elartilista).

Completadas con otras de sus variantes actuales más en boga: mercenario, cipayo, traidor, maricón. Son variaciones del neoestilo Clarín miente: se trata de constituir al emisor del mensaje como enemigo y deslegitimarlo, definirlo como un productor de falsedades: si podemos establecer que el que dice perro o japonés no merece ninguna confianza, no necesitamos discutir perro o japonés, no es preciso evaluar argumentos, datos, líneas, razones. Es un mecanismo clásico de los poderes fuertes pero temerosos, que necesitan usar su máquina para aplastar a los que plantean cuestiones cuyo debate podría molestarlo.

Hasta aquí, las dos posturas que producen la incomodidad, la esterilidad del debate argentino actual: dos formas del poder tratando de ahogar a la otra sin tener que discutir argumentos. Las conocemos, las sufrimos. Pero los comentarios que más me impresionaron –los que constituyen, creo, la novedad de nuestra cultura contemporánea– eran los jíbaros: los que reducían el problema, decían que no era para tanto, que total. Algunos preguntaron honestamente si las dos medidas no eran más o menos lo mismo; son el resultado de un sistema educativo cada vez más pobre, que seguramente no supo o quiso explicarles que una cosa es decretar que los hijos de esclavos no lo serían y otra muy distinta definir que no habría más esclavos, no más esclavitud. Como no supo ni quiso explicarles casi nada: por falta de intenciones, por falta de exigencias.

Pero muchos otros se ponían beligerantes: decían, por ejemplo, que “en 1813 se prohibió el comercio de esclavos y libertad de esclavos, medida ejemplar para la época. Infeliz mala leche!” (@polacobarzante): con resto de puteada, argumenta que la medida de 1813 era ejemplar para la época, pero nadie discutió si lo era o no, y esa medida ejemplar sigue sin ser la abolición de la esclavitud. Viejo truco: cambiar el eje, hablar de otra cosa para eludir lo que no se puede contestar.

O “no es muy fuerte e irrespetuoso lo que decís? En el XIII fue la libertad de vientres y en el 53 casi no había. Sabe y mucho” (@pmdelvalle). La aparición del casi como criterio histórico: ¿qué quiere decir que casi no había? ¿Que fulanita era casi virgen? ¿Que fulanito era casi esclavo? Viejo truco: suponer que el rigor es un lujo innecesario; contra la pretensión elitista de la precisión, la imprecisión como recurso válido, la chantada discursiva como un principio de la política populista.

Y, también: “un error de fechas no cambia como se tratan los derechos humanos en este país, tu odio te enseguece” (@MatiasRomn). La reducción al principismo: hay esencias que no cambian por un “error de fechas”. Hablábamos de historia; hablábamos de 40 años, pero las esencias se establecen por voluntad superior, inmutable, y los hechos históricos no las influyen. Lo que aquí se llama “un error de fechas” implica las vidas de miles y miles de esclavos que siguieron siéndolo. Ese mismo error de fechas llevado al presente supone que daría lo mismo que algo hubiera sucedido en 1972 o en 2012. Viejo truco: pretender que hay ontologías, formas del ser -generalmente nacional- que están por encima de las circunstancias, que hacen inútil discutir los meros hechos. 

Son, para empezar, muestras de la falta de conciencia histórica –de conciencia de la historia– que nos ataca cada vez más en estos días falsamente historicistas. Y son, sobre todo, exponentes del posibilismo: de bueno qué querés, si en 1813 no liberaron a los esclavos por lo menos les dijeron que sus hijos no iban a serlo, te parece poco, qué querías, que cambiaran así todo de golpe? Muestra del cualunquismo de una cultura donde cada vez más cosas dan lo mismo: donde da lo mismo ser casi esclavo que esclavo, donde 40 años más o menos no importan demasiado, donde una intervención ferroviaria de 15 días puede llevar 90, donde una forma de explotación del petróleo puede ser espléndida hoy y espantosa mañana, donde “no estaremos haciendo tanto como queríamos pero mirá de dónde veníamos”, donde los debates estériles, construidos de puteadas inanes, florecen para suplantar a los que importan, a los que se callan: donde importa tan poco lo que se dice que se puede decir cualquier cosa y simular que importa, total a quién le importa.

Hay 132 Comentarios

Al César lo que es del César; y a Kristina, "burra"...te quedaste corto...si fuera eso nomás..."burra" era Isabelita, pero esta es perversa y a la vez patética, una basura consumada.

Está bueno leerte, me gusta más que escucharte en la tele, sos ameno y le pones color a las crónicas. Coincido en un 99% con el articulo, lo único que te reprocharía es que los Argentinos debemos respetar las instituciones y la presidencia es una institución, por lo tanto decirle 'burra' a la presidenta no me parece bien, y más viniendo de una persona publica como vos. Eso, además, corre el contenido del debate al insulto o el agravio que es justamente lo que hay que tratar de evitar: una, pera debatir y otra: para bajar el nivel de agresión y que empezemos a pensar y seamos menos un 'River/Boca'.

El apellido del senador Aníbal Fernández ¿Es un caso típico del esclavo que lleva el apellido de su dueño?

como siempre, genial articulo. que un historiador hable de historia y su percepcion, la hace una opinion formada. con altura siempre. gracias.

el enlace al discurso de CFK no me funciona, lo habrán cambiado? Gracias Martín Caparrós por demostrar que el sentido común y la lógica no tienen ideolgías.

genial analisis semantico con pizcas de cinismo. sentido del humor con inteligencia. alguien emancipated from mental slavery. un real alivio

Brillantísimo el artículo... y muy afilados algunos comentarios... Esto es lo que está pasanado.... allá, acá... en todos lados... La verdad deja de importar. Hoy es más importante "la apariencia de verdad"....
Si una verdad es compleja de entender o de comunicar, o si es incómoda, o si va a molestar a alguien... se sustituye por otra afirmación "con apariencia de verdad".... Ha de sonar creíble, mucho mejor si se acomoda a lo que se espera.... no sé, se me ocurre que este mal es mucho más profundo de lo que creemos. Esto pasa a las claras en la prensa... hasta en la que consideramos fiable desde que aprendimos a leer... pero sobre todo pasa cada día en nuestros lugares de trabajo, en nuestras relaciones sociales, en nuestras relaciones personales.... La gente miente, constantemente, por mil millones de razones.... pero la verdad ha desaparecido, ya no tiene un valor intrínseco, moral... tan sólo lo tiene utillitarista, tiene un valor final... que muy fácilmente se aprecia menor que el valor final de una media verdad o de una mentira.
Definitivamente, el suelo que pisamos está podrido... por eso suena a hueco cuando alguien lo patea... y lo peor es que nos da lo mismo, cuando debíamos estar aterrorizados....

Hola Martín...te escribo para decirte que coincido plenamente con tu análisis de la realidad y agradezco que reveles los modos con los que algunos intentan engañarnos. En algunos casos a sabiendas y en otros por su propia ceguera . Te cuento que en mi familia hay personas super fanaticas del kirchnerismo y escucho de su parte los argumentos que acabas de enunciar "mirá de donde venimos" o lo que es peor, justificando todo...por ejemplo la compra de Kirchner de dólares antes de morirse con "al menos fue él e hizo la compra como corresponde" ¿? entendes? es ver siempre que no hay algo tan malo cuando lo hacen los K. O por ejemplo con el agravio a los docentes...y ahi encajan los jíbaros..docentes diciendo "no importa, no me pareció grave.." o como dicen otros "algo de verdad tiene"...así estamos Martin....es como el tango "todo es igual..."

Lo que me llama la atención no es que nuestra presidenta se confunda la libertad de vientres con la abolición de la esclavitud al fin y al cabo nos tiene acostumbrados a una interpretación muy personal y distorsionada de varias partes de la historia (sobre todo cuando le conviene), lo que me preocupa es que es la primera vez que la escucho hablar de esclavitud y fue en Angola,¿ no sera que ve gente de color y piensa en esclavos? eso es muy feo

Lei este post y el siguiente sobre Lanata.
Al aparecer Página 12 e imponerse una manera de titular que se celebraba entonces, me preocupaba justamente que el humor que contenía ese modo, era un obstáculo para leer el detalle del artículo o nota y entonces poder hacer un juicio no "totalitario".
No pensaba en aquel entonces, a pesar de que no desconocía los monstruos ocultos en otros placares de la Argentina, que era tan probable que llegásemos a esto. Le critico a Lanata haber impuesto ese modo de titular, como a CQC el haber germinado el árbol que hoy es 678. Pero sin duda había peores cosas en desarrollo. No sé como vamos a salir de esta!

Dios mio, la verdad que no se qué es peor si el fanatismo peronista o el fanatismo antiperonista.

Es por demàs EDIFICANTE para los que siguen este foro, leer los comentarios que suscitò el tema LANATA. Ahì va el sitio http://140.perfil.com/2012/05/30/cerruti-mando-a-la-mujer-de-lanata-a-informarse-sobre-su-marido/

Martìn. Esto que sucediò con una fanàtica K y tu respuesta ante esta funcionaria "enana y chirolita" que pretendiò desvirtuar la calidad y nivel de periodista de Lanata, muestra a las claras quienes son periodistas y quienes son "mercenarios" dentro de este absurdo e infame "relato del modelo". Transcribo info de Perfil. Gabriela Cerruti (@gabicerru), Legisladora Porteña por el Nuevo Encuentro, protagonizó un curioso y, para muchos, vergonzoso episodio en Twitter al discutir públicamente con la mujer de Jorge Lanata, Sara Stewart Brown, a quien le dijo que “leía Wikipedia” para saber sobre el periodista, claro que no sabía que hablaba con la “señora de“.

Todo comenzó cuando la Diputada se encontraba hablando sobre el 25° aniversario del Diario Página/12, fundado por Lanata. Cerruti, preguntó, “qué feo que no quieran recordarte en los lugares por los que pasaste, no?“, ante la consulta sobre por qué el conductor de “Periodismo para Todos” no fue tenido en cuenta en el evento. Luego, cuestionó cuánto tiempo trabajó Jorge en el medio en cuestión: “no fueron diez. Fueron seis formales y tres reales, en el noventa empezó con la radio y ya no iba.“, agregando que “ni ahí, ni en Crítica, ni en 23, ni en los grupos en los q estuvo prefieren recordarlo. No hablará de él?“.

Ante esta última afirmación, Martín Caparrós (@martin_caparros) salió a defenderlo: “Genial: cuando no querían recordar a los desaparecidos era culpa de los desaparecidos. Adiós.“, escribió. La Legisladora no se quedó atrás, y le retrucó: “patético. Porque es un intento por terminar una conversación con una desmesura q no tiene réplica.“.

“Mujer de”. Sin saber quién era Sara Stewart Brown (@kiwitastewart), Cerruti comezó a hablar con ella, ya que Sara le replicaba todos los datos que consideraba erróneos en pos de la defensa de su marido. En determinado momento, luego de discutir cronológicamente la carrera de Lanata, Cerruti le respon

Gracias Martín, lúcido como siempre. Grande ALDOUSH!! Concuerdo en un 103% con vos! Tenés razón en todo. El Peronismo es nefasto por donde se lo mire. Estoy leyendo el excelente libro sobre la captura de Eichmann en la Argentina, de Neil Bascomb, y cuenta el amparo que dio al asesino nazi, primero el Vaticano (cuando no) y segundo el gobierno del General. A el y a Mengele por cierto quien vivió 4 años en Argentina. Curiosidad: vivía en Santa Fe y Godoy Cruz. Los primeros 2 años con nombre falso, los 2 últimos estaba tan cómodo con este régimen que recuperó su nombre Dr. Mengele. Gracias Perón...Qué grande sos! Cuanto vales!

la visita presidencial y su comitiva a Luanda tuvo un inicio y un final poco feliz. Apenas se produjo la primera reunión de Cristina Fernández con el dictador africano Dos Santos, la conversación giró en torno de la condición de petroleros de ambos países, circunstancia que abrió la propuesta de aunar esfuerzos empresarios en la materia. Dos Santos se manifestó de acuerdo, pero observó que del tema debían participar quienes operaban por su país y ante la consiguiente pregunta de Cristina, la respuesta cayó como un mazazo: “se trata de Repsol”. En medio de un espeso silencio, la cara de asombro de Cristina sólo fue comparable a la de Héctor Timerman quien, en su carácter de ministro de Relaciones Exteriores, era el responsable formal de la misión que piloteaba Moreno. Ignoramos cómo se salió de la embarazosa situación, pero el hecho es que luego, y previo al candombe y las ponderaciones a las mujeres guerrilleras que respaldaron al gobierno revolucionario y originariamente marxista de los dueños de casa, la Presidente optó por echarlo a Timerman del gobierno, medida que ya en Buenos Aires, se suspendió “para no darle el gusto a Lanata y Clarìn que lo defenestrò con sus preguntitas".

Que pasa muchachos, se volvieron ciegos? No saben, no contestan? Prefiero tener arteriosclerosis antes que tener media neurona.

yehym. Te preocupaste tanto por hacer el curriculum de JULIO BÀRBARO, para que recien en TN Artemiòpolis Lòpez lo destrozara dejàndolo como un CUATRO DE COPAS. Artemio lo corriò por todos lados, comentando los logros y el significado K de IR POR MÀS. Pero he aquì el problema de don Julio. Como tambien participò del gobierno K tuvo que CALLAR y bancarse todas las barbaridades de un fanàtico encuestador que, como cobra por sus "servicios" y no ocupa cargo pùblico pràcticamente lo NINGUNEÒ sin darle chance alguna de argumento. Absolutamente obvio. Dos peronistas. Uno transformado en fanàticoK y el otro tratando de mostrarle que se desviò de los postulados bàsicos del peronismo? (que alguien me lo explique con hechos, ya que de palabras muchos argentinos estamos podridos). Pobre don Julio. Quedò con la cara roja como la camiseta de INDEPENDIENTE. Peronismo. Es que alguien puede creer que es un Partido polìtico? UN MOVIMIENTO copiado de la Carta del Lavoro de Il Duce Mussolini. Y, para peor, GOZANDO DE EXCELENTE SALUD. Como que el pròximo gobernante LO SERÀ. Triste y lamentable como nos conducen de RETORNO A LAS TOLDERÌAS.

Martìn. Entre ladris se pisan la manguera. Piumato lo tratò a MAXI MONTENEGRO de PROGRESIMIO. Brillante apodo. Realmente Maxi estudiò ECONOMÌA? Quièn le dio lecciones? Kicilloff? Aldo Ferrer? El Grupo gato Fènix? Vaya ratas. Al igual que todos los militantes rentados desde los que cobran, a sabiendas de ser soldados defensores del "relato del modelo". Hoy Majul en LN se refiriò a Sandra Russo y su artìculo en PAGITA12. Hablò de España y mencionò a varios. Entre ellos a ORWELL, que al igual que ARTHUR KOESTLER, comunista que viviò en Alemania bajo Hitler y pudo huìr, que luego apoyò a los republicanos contra FRANCO y estuvo presente para ver la "transformaciòn" de los ideales en "òrdenes directas de Stalin desde la exURSS. Como los verdaderos republicanos que se podrìan transformar en lìderes de la izquierda fueron ASESINADOS por sus mismos "camaradas" NO POR FRANCO. Cualquier parecido con los movimientos terroristas de los 70 en nuestro paìs NO ES COINCIDENCIA. Estudien historia muchachos. Los lìderes VIVITOS Y COLEANDO y MILLONARIOS. La juventud. obviamente pendeja, adolescente, utòpica y romàntica fue captada y cooptada por esos "falsos lìderes" que se transformaron en sus propios delatores. Si ALGUIEN EN EL FORO QUIERE HABLAR DE VERDAD SOBRE HISTORIA, que refute. La verdad consta de dos ojos. NO ES TUERTA O BIZCA. Pero parece que algunos foristas hicieron MUTIS. O acaso son tan jòvenes que PIGNA, O DONNELL, PAKA PAKA y CANAL ENCUENTRO les lavaron el cerebro respecto del neorevisionismo del revisionismo de la historia. O no se dan cuenta de que toda esa movida fue para que la juventud coma y se fanatice con PESCADO PODRIDO? pd. Pareciera que todo funcionario pùblico, al igual que la Justicia (desaparecida en inacciòn, pero cobrando jugosos emolumentos) pretenden justificar el LATROCINIO de estos 9 años, hablando de los problemas del PRIMER MUNDO, olvidàndose que en nuestro paìs el 30% de las familias es POBRE y otro 30% galguea para llegar a fin de mes. EN QUE PAÌS VIVEN, en SUIZA? Pero lo mas grave es la trampa de esta seudodemocracia. El PERONISMO gobernò 19 de estos 28 años. Que alguien me explique si mejorò la SALUD, EDUCACIÒN, SEGURIDAD y JUSTICIA, que son los temas indelegables del GOBIERNO NACIONAL. 5 millones de trabajadores estàn en NEGRO sin ningùn tipo de PROTECCIÒN, ningùn SINDICATO los defiende. Mientras tanto la mayorìa de los programas polìticos hablan de MOYANO, CALÒ, los GORDOS etc. que forman parte de la "sociedad mafiosa" con la que los peronistas sellaron su ALIANZA, desde que el tirano pròfugo importò de la Italia de Mussolini este horroroso fascismo "a la criolla" y del que pareciera no podemos salir. Muriò hace 38 años y todos ganan elecciones con la foto, el sello y la marchita "combatiendo el capital". Pero bien que el 99% de sus dirigentes son MILLONARIOS (vaya pìcaros, no?). La indignaciòn me supera. La mayorìa de los canales abiertos "

Esto recièn empieza. Disminuyen las entregas de las cementeras. Que uno de los protegidos de Kris, el capo del sindicato de la construcciòn se comience a preocupar por los mas de 400.000 obreros dedicados a su "poderoso" gremio. Se terminan las obras que estaban en construcciòn. Los terrenos adquiridos a tal efecto AGUARDAN MEJORES VIENTOS. Las inmobiliarias de la CABA ocupan aprox. 130.000 personas. Con la "pesificaciòn forzosa" comenzaràn a despedir. En la zona cèntrica se observan diariamente màs locales cerrados. El glorioso resultado del "relato del modelo". Màs noticias sobre la nacionalizada "fundida" YPF. https://twitter.com/#!/CayetanoAsis Vamos todavìa. Moreno, Kicilloff, Feletti y Heller (a quien ayer le secuestraron un hijo y luego liberaron) tienen la POSTA. Siguen insistiendo que vamos VIENTO EN POPA, para chocar con el iceberg. Aguanten las PYMES con tremenda presiòn impositiva no se como lo haràn. Llevan a la quiebra a muchas, con el consiguiente despido de personal. Cuando Barrionuevo pida el 30 35% para los gastronòmicos, los dueños de muchas casas de comida deberàn cerrar sus puertas.

Lo ùnico que faltaba. Que alguien diga que UN PERONISTA TIENE PRINCIPIOS. Supera cualquier chiste de Groucho Marx. Vamos a terminar leyendo que ademàs son LEALES (a su propio bolsillo). Como no me como ninguna galletita, lamento comunicarles que cuando pase "lo que tengan que hacer hàganlo ràpido" (frase bìblica de Jesùs a Dios), ya que nuevamente ALEGRES PERUKINES se alzaràn con el Poder, espero y deseo fervientemente que vayan por el BRONCE. No me traten de romàntico, utòpico, idealista y gil. Todos sabemos que fuera del PERONISMO nadie se podrà hacer cargo, a futuro, del bolonqui que se aproxima. Como buenos corderos y ovejas (hasta hoy) los ciudadanos asistiremos a un nuevo ciclo de este FASCISMO (a la criolla) 38 años despues de muerto su ÌDOLO al que le robaron las manos, que fue recibido en cuna de oro y cuchara de plata por el GENERALÌSIMO FRANCO durante 18 años, cosa de la que ningùn PERONISTA HABLA. O acaso quièn recibiò a los jerarcas nazis luego de la II WW? Vamos muchachos, estudien historia. OJO. No la OFICIAL. Despues no digan, yo no la votè, yo no sabìa, yo no.....

yeyhm. Prefiero padecer arteriosclerosos antes que ser un motochorro del Presupuesto. A todo esto, no ejemplifica el porquè Caparròs escribe con la lengua y borra con el o.rto? Si a Ud. no le interesan los artìculos de CAPARRÒS harìa muy bien por su salud, ya que destila tanto odio hacia el susodicho, DEJAR DE LEERLO lisa y llanamente. Pero a travès de sus comentarios se observa màs que claramente que Ud. està anquilosado cerebralmente y envejecido teòricamente, lo que se denomina un BARRABRAVA habitante de un PAÌS PARIA, lleno de MOTOCHORROS INTERNACIONALES que nos envìan sin escalas de RETORNO A LAS TOLDERÌAS (MR HACE 4 AÑOS). Todo esto que se nos "viene" se veìa venir desde lejos. El 80% de los jubilados que aportaron toda su vida deben decidir si comen o compran remedios, ganan hoy U$ 250 mensuales, con precios de todos los artìculos que superaron ampliamente (muchos se multiplican x 4, otros x 8) los de la denostada y corrupta dècada del 90. Eso si, nadie debe olvidarse que Menem echò a Cavallo en 1996, para continuar con piloto automàtico de la convertibilidad, permitiendo que graciosa y alegremente el PE, Gobernadores y Bancos Nacionales y Provinciales se ENDEUDARAN para que la bomba le explotara a De la Rùa. O acaso Ud. cree en la versiòn que Julio Bàrbaro, PERONISTA DE LA PRIMERA HORA viene a querer vender? Que significa ser PERONISTA? Ser de derecha, de centro y de izquierda. O SEA SER UNA BOSTA en su inmensa mayorìa corrupta y mafiosa, inùtil y ladri. Pero parece que varios del foro, se dedican a generar UNA ESPECIE DE HISTORIA OFICIAL, cual si nuestro paìs hubiera nacido en 2003. Hay que ser payasos y ridìculos creyendo en la agencia de colocaciones Primer Empleo de la Càmpora.

aldoush comprendo que la arteriosclerosis haga estragos a cierta edad, pero mi último comentario no se refería a sus plomizos posts sino a mi mismo:
"caparros escribe con la lengua, si señor y borra como el orto..... o era al reves, escribe como el orto y borra con la lengua" lo cata asi?
ta bien no me responda ya con todo lo que dijo es suficiente XDDDDDDDDDDD!!!!!

Pareciera que yeyhm necesita recurrir a una LARGA Y PRECISA ARGUMENTACIÒN para responder un comentario. Como se perfectamente con los BUEYES QUE ARO, como asì tambien que PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO, y que LINDO ES "pertenecer" A LA VEREDA DÒNDE CALIENTA EL SOL, le respondo que Ud. como Yo? partiremos de este mundo y el ùnico patrimonio que podemos dejar a nuestras familias y amigos es haber sido personas de BUENA FE Y DE BUENA LECHE y sobre todo HONESTOS. Cuando insisten muchos K en hablar de este absurdo "relato del modelo" cual si la historia argentina hubiera comenzado en 2003, no hacen mas que MOSTRAR la razòn que tuvo el TIRANO PRÒFUGO cuando los tratò de mocosos, imberbes y pelottudos a toda la caterva de seudointelectuales que aùn siguen defendiendo a Sartre, Foucault y demàs sociòlogos a la violeta que, modificaron sus antecedentes familiares de CATOLICISMO, por el concepto de IGUALDAD? absolutamente falso. Eso si, en Francia no observè que practicaran, lo que con tanto ahìnco, curas tercermundistas y adeptos pendejòvenes hicieron cuando en nuestro paìs EL INDICE DE DESOCUPACIÒN era del 2%. Cual es el fruto de los 60, 70? Que esos "lìderes" que comandaron un montòn de adolescentes llevàndolos a cometer asesinatos e ilìcitos de todo tipo, HOY SE AVIVARON y se volvieron amantes de sus PATRIMONIOS MALHABIDOS, con una "pequeña" diferencia, en su vida arriesgaron CAPITAL. Todo lo hicieron del Presupuesto y desviando partidas, al amparo de un finado usurero que sabìa como eran "intimamente" y billetera MATÒ IDEALISTAS DE QUINTA CATEGORÌA. Hoy los vemos a esos que "sobrevivieron" viviendo como PASHAS y apoyando DDHH (en cualquier momento del siglo XIX, con la diferencia de haberse TRANSFORMADO en mas CAPITALISTAS Y CONSERVADORES que aquellos que decìan CRITICAR, ODIAR Y DENOSTAR. Fieles reflejo de la NUEVA BURGUESÌA, de piojos resucitados que se TAPAN los ojos, mientras no observan las condiciones miserables de sus PROPIOS COMPATRIOTAS por los que decìan luchar y cambiar el orden de las cosas, para VIVIR cual millonarios sin jamàs HABER ARRIESGADO UN PESO DE SU PROPIO BOLSILLO, porque ni serìan capaces de administrar un kiosko. FLOR DE RELATO DEL MODELO le vendieron al 60% de IGNORANTES que el Peronismo supo mantener en el "corralito" de la ANALFABETIZACIÒN. Y despues hablan del 6% del PBI? CARADURAS INFAMES LADRIS.

Martìn. El tìtulo del artìculo me remite a un apòsito femenino. SIEMPRE LIBRE.

Un "prominente" diputadoK (prominente deben ser sus bolsillos con dinero malhabido acaba de hacer un comentario que no hace mas que incendiar el "relato del modelo". Siempre opinè que el funcionario K que calla PASA ABSOLUTA Y TOTAMENTE DESAPERCIBIDO, pero se ve que algunos tienen que "dar la caripela" para seguir engrupiendo a la "gilada". No sòlo hay que leer las declaraciones de este torrante, ex quebrador de empresa, hoy dueño de estancia en Santa Fe, sino tambien que no aparece ningùn militante a responder los "lapidarios comentarios de la mayorìa de los foristas". O acaso los militantes pretenden seguir opinando sobre el sexo de los àngeles? http://www.lanacion.com.ar/1477694-rossi-el-90-de-la-poblacion-no-puede-ahorrar-en-dolares

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal