Martín Caparrós

Corrupciones, lavados, amenazas y el argentino de turno

Por: | 25 de septiembre de 2012

Screen-Shot-2012-09-17-at-10.27.30-AM

Lo más raro son esas monedas. Tengo una en la mano: son 25 centavos de una unidad monetaria que no existe; llamémosla, por llamarla de algún modo, dólar ecuatoriano. Porque Ecuador es el único país donde el legado del ínclito Domingo Felipe Cavallo subsiste y prospera: no tiene moneda propia. En Ecuador todas las transacciones se hacen en dólares: los únicos billetes que existen son los americanos, pero las monedas faltan y el gobierno acuña las suyas, copiadas salvo en el dibujo que las orna: la de 50, por ejemplo, es grandota –tres centímetros–, ceca de númnero, cara de prócer con barbita. También las hay de 25, 10, 5 y 1 centavos; son, queda dicho, monedas de una moneda que no existe; fracciones de dólar americano que no podrían circular en Estados Unidos –porque son ecuatorianas. Y son, al mismo tiempo, escenas de la contradicción: un gobierno tan antiimperialista –en su discurso público– sigue privado del símbolo nacional y el instrumento de poder que constituye una moneda propia, y usa la del Imperio.

Pero, por supuesto, vivir en dólares les ofrece ciertos beneficios. Entre ellas, no tener que preocuparse por el cambio ni la bimonetarización ni esas zarandangas. Y, también, tener una circulación fluida de verdes, vengan de dónde vengan: no hay mejor lugar para disimular un grano de trigo que una bolsa de trigo.

Quizá fueron algunas de estas ventajas las que atrajeron a nuestro compatriota: Gastón Heberto Duzac nació en Arrecifes, tierra de autos, hace 37 años. Alguna vez fue copiloto del piloto Norberto Fontana; otras corrió solo –o quién sabe si mal acompañado. Con Fontana tuvo una empresa de publicidad, NEF-One; sin él –pero con Gastón Mazzacane y Cecilia Bonelli– condujo CX, un programa de autos en Fox Sports. A Duzac le dicen, dicen, Tone; Duzac es, en estos días, un personaje en Ecuador: el coprotagonista del escándalo de turno.

La historia empezó hace un par de años, cuando Duzac llegó a Quito. Cuentan que lo mandó llamar un argentino influyente en estos lares: Pedro Elosegui fue compañero del presidente Rafael Correa en la Universidad de Illinois; se hicieron amigos y, muchos años más tarde, el presidente le encargó –entre otras cosas– que reformulara el sistema estadístico ecuatoriano para lograr milagros tipo Indec. Elosegui, además, sigue figurando como gerente de investigaciones del Banco Central argentino.

Gastón Duzac se jactaba de sus buenos contactos en el gobierno argentino actual, y mantuvo buenas relaciones con funcionarios y empresarios ecuatorianos. Intentó venderles maquinaria agrícola; siempre tenía un negocio a punto de estallar. En 2011 se le ocurrió uno extraordinario: casi convence a unos empresarios de resucitar Southern Winds, de quien les contó muchas maravillas; les decía, dicen, que la presidenta Fernández estaba interesada en ese emprendimiento, y lo decía como si la conociera. No decía, por supuesto, nada sobre la narcovalija que la llevó a la ruina. Quedan de ese período sus cartas y encuentros con personajes influyentes, sus fotos junto al presidente Correa. Duzac estaba cada vez más cerca del poder y el dinero –y vivía bastante bien, a caballo entre los dos países.

Todo se vino abajo hace un mes, cuando el semanario quiteño más incisivo, Vanguardia, publicó a toda tapa una investigación: Billetera Móvil: La conexión argentina. Allí contaban cómo, el 2 de diciembre de 2011, Gastón Duzac había pedido un crédito de 800.000 dólares –otra vez 800.000 dólares, remember Antonini– en un pequeño banco llamado Cofiec. Cofiec es una de las compañías que el gobierno de Correa incautó –por deudas con el Estado– en 2008; todas ellas son administradas por una entidad gubernamental que se llama "Fideicomiso AGD No Más Impunidad", bajo el mando de Pedro Delgado, también presidente del Banco Central ecuatoriano y, para más datos, primo de Rafael Correa.

Duzac no tenía bienes en Ecuador para respaldar su pedido; presentó, en cambio, obligaciones sobre bienes de empresas del propio Fideicomiso –sobre empresas en manos del Estado– que alguien le facilitó. Tampoco tenía el año de residencia en el país que se requiere para recibir esos créditos. El préstamo fue aprobado en cinco días; Duzac no tardó más en mandar todos los dólares –menos 20.000– a una cuenta en J.P.Morgan en Estados Unidos a nombre de otro argentino, Juan Antonio Hussey, que se presenta en internet como abogado, master en Inteligencia Estratégica por una “Escuela Nacional de Inteligencia – Universidad de La Plata”, y CEO de una Scanbuy Payments International con sede en Nueva York.

Cuando pidió el crédito, Duzac declaró que necesitaba ese dinero para iniciar en Ecuador una empresa de pagos electrónicos. Los pagos electrónicos –las billeteras electrónicas en internet, en celulares, en distintos medios– son un mecanismo en pleno crecimiento que mantiene muchas zonas grises todavía; se dice que son muy útiles para grandes operaciones de lavado de dinero. Pocos días después de otorgado el crédito, un amigo argentino de Duzac, Cristian Galán, se convertía en el presidente de una nueva firma, Scanbuy Pagos, filial de Scanbuy Argentina especializada en pagos móviles. Otros directivos de la empresa –cuenta la investigación de Vanguardia– mantenían una relación muy cercana con el ecuatoriano Francisco Endara, cuñado del presidente del Banco Central –y primo presidencial– Pedro Delgado.

Que, dos meses después, en febrero 2012, incluyó a Gastón Duzac –nadie sabe en calidad de qué– en un viaje oficial a Moscú y Teherán, dos de los países más sospechosos de movimientos financieros ilícitos. El viaje –dijo Fernando Villavicencio, diputado de la izquierda– sirvió para “establecer vínculos con los bancos iraníes, lo que levanta serias sospechas coincidentes con denuncias internacionales de que el interés de quienes están atrás de este negocio es permitir el ingreso de capitales iraníes, de dinero sucio, para ser lavado o blanqueado en el Ecuador”.

Pero nada de esto había salido a la luz hasta que Vanguardia descubrió que Duzac, que habría tenido que devolver el préstamo a los 180 días de su otorgamiento –el 4 de junio de 2012–, había desaparecido sin pagar un centavo y que, con fecha 6 de agosto, el Cofiec lo había denunciado ante la justicia. Si el banco lo denunció –pese a la posibilidad cierta de que la prensa se enterara– es que hubo algo serio que falló, que por alguna razón perdió la confianza de quienes le habían tenido tanta como para darle esa plata sin ninguna garantía. La hipótesis más probable es que no haya cumplido con algún “compromiso”.

La prensa opositora se hizo eco del asunto. Pedro Delgado, el presidente del Banco Central, quedó en una posición delicada. Una entidad que él controlaba le había dado un crédito ilegal en tiempo record a un extranjero insolvente para que creara una compañía de manejo de dinero en una posible sociedad con su cuñado: todo sonaba extraño. Para colmo, el incidente trajo a la luz el hecho de que Delgado tenía una serie de bienes en Miami. Cuando un periodista le preguntó por qué, Delgado le contestó que era público y notorio que él y su familia viven en Miami, Florida. “Eso no tiene nada de raro, ¿no?”, dijo uno de los más altos funcionarios del país.

El gobierno reaccionó: hace diez días organizó un “homenaje” a Delgado en un hotel de Quito, y su primo el presidente se acercó a saludarlo. Dos días después, en su Sabatina –la versión ecuatoriana del Aló Presidente–, Correa dijo que los diarios y los periodistas que habían publicado notas sobre la residencia americana y los créditos sospechosos de su primo eran “corruptos, sátrapas, miseria humana, incapaces” que publicaban  “porquerías y patrañas”.

Hace dos semanas, Delgado y su cuñado Endara presentaron a la fiscalía correspondiente una “diligencia previa” contra la revista Vanguardia y un blog de la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha. El caso ya se había vuelto el escándalo del momento. Legisladores de la oposición pidieron informes sobre el procedimiento bancario que llevó al préstamo; el presidente de la Asamblea lo prohibió. Hace diez días una periodista de investigación muy conocida, Janeth Hinostroza, lanzó una serie de cuatro informes sobre el tema en Teleamazonas. Los dos primeros rebosaban de datos, fechas, documentos; el tercero nunca salió al aire. Poco después, el miércoles 19, Hinostroza enfrentó las cámaras para decir que la habían amenazado con tanta seriedad que, tras muchos años de profesión, dejaba el programa.

Hace cuatro días, el sábado 22, el presidente Correa dijo en su Sabatina que no era cierto que Duzac hubiera viajado a Irán con su primo y presidente del Banco Central, Pedro Delgado. El lunes 24 un legislador opositor mostró los documentos que desmentían al presidente y confirmaban el viaje.

La discusión está cada vez más caldeada. Mientras tanto Duzac está, dicen, en la Argentina, prófugo de la justicia ecuatoriana. Por ahora no contesta el teléfono.

Hay 199 Comentarios

hola mi nombre es florencia y tengo una pregunta tengo erencia e mi abuela fallesidaaa villetes en australes se prodria cambiar en algun banco o alguna solucio para esto..??

Que dificil estimados amigos, que una persona trabajadora, emprenderdora comun; pueda realizar un prestamo, en cualquier entidad tiene que cumplir con una serie de requisitos de garatía (solicitud $5.000 / 20.000), con todo respeto los $ 800.000 dolares servían para 100 emprendedores ecuatorianos y el dinero se reinvertía aqui. El presidente es demasiado generoso, no ve malicia en sus colaboradores y que decir de los que prestaron garantías del mismo estado para cumplir con los requisitos para la entrega del dinero. Cuanta ilusión de desvanece para los que creen que la patria ya es de todos.

Lo que usted verá a continuación, es el fiel reflejo de la trayectoria honesta y transparente de un hombre que está dispuesto a defender su honra, su apellido y la tranquilidad de su familia, recurriendo a una sola herramienta, LA VERDAD.
El Dr Germánico Maya por su prestigio y honestidad de procedimientos, se le pidió que asuma la función de Presidente del Directorio del Banco Cofiec. Asume el compromiso convencido de que la Patria lo necesita, sin imaginar que su confianza sería trastocada por personas que no conocen de principios ni valores.
Los hechos:
El Gerente General y representante legal de dicho banco, señor Antonio Buñay presenta para aprobación del Directorio, todo un esquema de pasos para hacer creer a los miembros del Directorio (que no tienen conocimiento del día a día de una entidad) que existía una operación de crédito a favor de un extranjero de nacionalidad argentina con las suficientes garantías que eran requeridas para este tipo de operaciones.
El Directorio, a pedido del Sr. Buñay Presidente Ejecutivo acoge el informe y aprueba la negociación CON RESERVA, MIENTRAS NO SE CONSTITUYA UNA GARANTIA REAL, lo cual, desde luego, no fue cumplido por Buñay quién se preocupó de desembolsar el crédito a día seguido sin cumplir la reserva dispuesta por el Directorio.
Incumplido el pago por parte del extranjero, en varias ocasiones el Dr. Maya conmina al Sr. Buñay a que proceda legalmente y se proteja los recursos. No solo hizo caso omiso de la reserva solicitada por el Directorio hasta que se obtengan las garantías, tampoco cumplió con lo ordenado por el Directorio. Existen las actas y sobre todo las grabaciones de audio, donde se confirma la actitud firme de los miembros del Directorio y en particular de Germánico Maya.
La justicia debe identificar a los cómplices de este delito y sancionarlos con las penas que estos casos exigen. Hay políticos que por su escasa formación recurren a crear artificios políticos sin importar a quien afectan en el camino. Afortunadamente Germánico Maya está por encima de intereses políticos o económicos.
Les invito a ver la entrevista que se transmitió ayer en el canal 12 a las 9:30 donde Germánico dice la verdad y la prueba con documentos ante un panel de entrevistados sobre elcaso Cofiec.

http://www.ecuadorenvivo.com/2012100799707/politica/pedro_solines_quiere_endosar_al_directorio_de_cofiec_responsabilidades_que_no_la_tenemos_.html

Frase brillante de LANATA.
EN EL PODER NO HAY BOLUDOS. HAY HIJOS DE PUTA.

Pensamos que la "borocotizaciòn" habìa sido una excepciòn. Nos equivocamos de medio a medio.
Hubo que escuchar hoy al diputado Milman
y del como el ex Intendente de Moròn se
SABATELLIZÒ.
Otro camaleòn que cambia de colores segùn la ocasiòn, o su bolsillo.
Maniobra brillante de este borocotò versiòn 2012.
No renunciò a su banca, pidiò licencia, evitando que el
PARTIDO POLÌTICO
al que abiertamente TRAICIONÒ,
pueda nombrar a quien lo debìa reemplazar.
Lo que se dice una verdadera LAKRA.
pd. Por lo menos Borocotò se borocotizò debido a que su hijo era un jugador compulsivo (Conrad Uruguay) y el finado le "ofreciò" hacerse cargo de sus DEUDAS DE JUEGO.
Pero este Sabatella, comunista, hoy devenido kaka, demuestra que muchos dirigentes
AÙN pueden caer MUCHO MÀS BAJO.
Argentina, una exRepùblica que
puede mostrarle al mundo como, siendo capitalistas,
puede tener el
ÙNICO BANQUERO (CAPITALISTA O NO CAPITALISTA?) COMUNISTA DEL MUNDO.
Son tan bàsicos muchachos que ya no dan ni pena ni làstima.
Son lo que les vengo diciendo hace rato.
MISERABLES, HIPÒCRITAS Y CÌNICOS.
Uno puede aceptar que gente humilde e ignorante pueda apoyar a nuestra Cèsar,
pero que Uds.
MUESTREN EL CULO a cambio de monedas
ya resula PATÈTICO.

Imagino que tentenpiè, AldoV y cìa.
habràn salido corriendo para enterarse de la
VERDADERA HISTORIA de
BOUDOU, de Federico Mayol

Otra falacia.
¿podría explicar un poco más detalladamente cuando dice “cuando en realidad era de no más del 60%, si es que el precio del dólar, en términos de poder adquisitivo, se lo calcula al valor que tenía en 2001″ al respecto de la deuda/PBI ?
Saludos desde Rosario
Responder a este usuario

Domingo Cavallo responde:
Septiembre 28th, 2012 a las 9:57 pm
Cuando la Presidenta habla de que la deuda representaba el 160 % del PBI es porque multiplicó a la deuda por 3 y siguió valuando el PBI a los precios del 1 a 1. Como hoy los Precios están al nivel del precio del Dolar, para comparar corresponde tomar la valuación del dólar del 2001, es decir 1 a 1, tanto para la deuda como para el PBI. Un abrazo Alfredo.

Conclusiòn.
Cuando un Gobierno populista intenta "eternizarse en el Poder" debe utilizar la falacia como argumento.
Es similar a todos los foristas militontos defensores del modelo, que a esta altura queda ABSOLUTAMENTE DEMOSTRADO lo hacen por interès pecuniario.
O sea vivir de un sueldo pùblico, del Estado, de todos los que aportamos con nuestros impuestos.
Lamentablemente para estos "cràpulas" los tiempos se van acortando.
Es tanto lo que han esquilmado a tanta gente que PRODUCE Y TRABAJA DE VERDAD.
Es tanto lo que han robado impunemente.
Que resulta obvio que, pròximamente
se les terminarà el CURRO y seràn obligados a tener que trabajar y no a ROBAR sin contraprestaciòn alguna.
Salvo el de pretender que cobran "honestamente" por
ser CYBERKAKAS.

La trampa en que los marxistas economistas K hacen caer en la mentira a la Presidenta. O acaso ELLA les cree?
Pregunta
¿podría explicar un poco más detalladamente cuando dice “cuando en realidad era de no más del 60%, si es que el precio del dólar, en términos de poder adquisitivo, se lo calcula al valor que tenía en 2001″ al respecto de la deuda/PBI ?
Saludos desde Rosario
Domingo Cavallo responde:
Cuando la Presidenta habla de que la deuda representaba el 160 % del PBI es porque multiplicó a la deuda por 3 y siguió valuando el PBI a los precios del 1 a 1. Como hoy los Precios están al nivel del precio del Dolar, para comparar corresponde tomar la valuación del dólar del 2001, es decir 1 a 1, tanto para la deuda como para el PBI. Un abrazo Alfredo.

Jajaja.
AldoV fue a criticar y denostar al sitio de cavallo.
Fue por lana y saliò trasquilado.
El Mingo le dijo que era un integrante de la Càmpora que recibe fondos gubernamentales para hacer "su" trabajo.
Pero màs interesante aùn fue la respuesta de un forista.

AldoV : De que hablas? la presidenta habla y habla solo porque la soja esta a 600 verdes, tío!! Si cae la soja a 200 dolares vamos a ver cuantos votos logra!! A las personas como vos, yo, mas allá de reivindicar al Dr Cavallo, les digo que miren los números de la Nación en las decadas 70´s, 80`s, 90´s, 00´s !!! Es ignorante no reconocer que el plan económico del Dr Cavallo fue brillante. ¡ Salimos de una hiper-inflación y comenzamos a crecer inmediatamente! Perdimos los 80`s entre los milicos y los socialistas radicales…
Además, te pregunto : ¿Que autoridad moral tiene el PJ ? ¿Que autoridad moral tiene una persona que no posee ninguna empresa, se dedicó a la política durante años y ¡ Es multimillonaria! ( en dolares eh) ?
Yo puedo soportar a que alguien piense políticamente diferente a mi, mas no puedo soportar que el que piensa distinto apoye un sistema FEUDAL !

La deplorable presidenta que tenemos está demostrando la fatal arrogancia de los autócratas. Cree saber algo porque se lo cuentan los alcahuetes y aduladores que la rodean, pero sin advertir que ellos son más ignorantes que ella. Cuando Cristina dice que la convertibilidad del uno a uno era imposible porque el tamaño de Argentina es inferior al de EE.UU. demuestra su ignorancia. LA CONVERTIBILIDAD EN REALIDAD FUE DE 10.000 australes = 1 dólar. El uno a uno sólo fué un posterior canje de moneda para no tener que utilizar tantos ceros con las máqujinas de calcular. En la actualidad, lo que ella pretende es lo mismo que hizo Hermann Müller, canciller socialista de la República de Weimar, creó y multiplicó el “papiermark” para empapelar la economía alemana y financiar un Estado elefantiásico. De la misma manera, Cristina ha inventado el “Evita de papel” para empapelar la economía argentina y poder seguir gastando dinero alegremente. Pero estos billetes multicolores sólo servirán para empapelar las paredes de las residencias privadas, igual que el papiermark, porque al cabo de un tiempo será más barato utilizarlos que comprar rollos de papel específico.
Es increíble el desconocimiento de la historia argentina que tiene Cristina. La república de Weimar emitió dinero añadiendo 9 ceros. Nosotros, más vivos, cambiamos monedas eliminado 13 ceros. Ellos lo hicieron en 1 año, nosotros, pìcaros y vivillos, lo hicimos en 30 años. Pero el efecto es el mismo: la estafa descarada al ahorro conservado bajo la forma de moneda nacional. Hasta que se produzca otra "devaluaciòn" y vuelta a repetir la historia que las mayorìas hipnotizadas o "ilusas" se resisten a comprobar. No es necesario ser experto en economìa para saber adònde nos conduce el "modelo".

Porque los Argentinos son tan pasionales políticamente? como no son capaces de aprender de los errores del pasado? que ocurre con la gran masa que sigue votando por políticos corruptos? Son un país extremadamente rico, no deberían estar viviendo esto… ese es el problema del comunismo latinoamericano encubierto!
Responder a este usuario

Domingo Cavallo responde:
Septiembre 30th, 2012 a las 9:10 am
Hay muchas razones, pero la principal es que sufrimos lo que algunos llaman “la maldición de los recursos naturales”. Algo parecido pasa con v
Porque los Argentinos son tan pasionales políticamente? como no son capaces de aprender de los errores del pasado? que ocurre con la gran masa que sigue votando por políticos corruptos? Son un país extremadamente rico, no deberían estar viviendo esto… ese es el problema del comunismo latinoamericano encubierto
Domingo Cavallo responde:
Hay muchas razones, pero la principal es que sufrimos lo que algunos llaman “la maldición de los recursos naturales”. Algo parecido pasa con venezuela y pasó con muchos países donde la abundancia de recursos naturaleza, que debería ser una bendición de Dios, se transforma en una maldición porque cuando los precios de exportación son altos, los ingresos extraordinarios permiten financiar políticas demagógicas por parte de políticos ambiciosos y corruptos. Algo parecido pasa con Venezuela y pasó con muchos países donde la abundancia de recursos naturaleza, que debería ser una bendición de Dios, se transforma en una maldición porque cuando los precios de exportación son altos, los ingresos extraordinarios permiten financiar políticas demagógicas por parte de políticos ambiciosos y corruptos."
Existe alguna sìntesis mas exacta de nuestra realidad?
El "modelo" montado sobre el esfuerzo de los que realmente "producen" mientras fabrican pobres a cambio de limosnas.

Privatizar es libertad pero no existe libertad sin ley. En la Argentina la palabra privatización tiene mala prensa y la gente no llega a entender que significa realmente.
Un cuchillo puede servir para cortar o también puede servir para lastimar. Si las privatizaciones no gozan de un sistema judicial que garantice la libertad de empresas e individuos, acuerdos y contratos, da igual privatizar o no, porque el contexto continua siendo la falta de libertad.
Un Estado reducido, que garantice que la ley como limite a cualquier tipo de violación a las libertades personales y contractuales, es todo lo que cualquier país necesita para poder crecer, desarrollarse y modernizarse.
La libertad es como un embarazo. No existe medios embarazos como tampoco existen medias libertades. O estás embarazada o no. O sos libre, o no.
El concepto de Estado tendria que comenzar a revisarse. Su importancia y su tamaño. Hasta donde debe llegar su intromisión. Damos por descontado su importancia. Nos convencieron de que es vital. Pero, hasta donde?.
El Estado (como concepto) es la constante invitación a la toma de medidas que ningún agente económico tomaría en su sano juicio a menos que quisiera perderlo todo (decía un amigo que se juega mejor en el Casino con dinero ajeno que con dinero propio).
Pero, el Estado es, al fin y al cabo, personas que tienen el poder coactivo de exigir pagos (impuestos) que luego manejan a discreción, apoderarse de sociedades privadas que luego también gestionan, controlan la justicia, los medios de comunicación, escuelas, centros penintenciarios TODO DISCRECIONALMENTE en nombre de una falsa panacea denominada "modelo".

Para conocimiento del articulista, si en Ecuador hubiese una moneda ecuatoriana, esta también sería AMERICANA. Parece mentira que un articulista, americano para más señas, use ese adjetivo en lugar de estadounidense.
Que este señor aprenda geografía, gentilicios y también castellano.
Atentamente.

zzzz

AldoV
Ya me voy a apoliyar, pero antes vas a leer esto.
No te va a gustar ya que demuestra lo que vos decìs defender y representar.
Para que vos y tus socios SEPAN la corrupciòn que defienden,
SI ES QUE ESTA MANIOBRA NO LA HACEN.
Te acordàs cuando el finado comprò U$ 2 millones tres dìas antes que subiera la cotizaciòn del verde? O te olvidaste.
Bueno
eso se llama INFORMACIÒN PRIVILEGIADA,
que como es obvio manejan Del Pont, Kicilloff, Boudou, Lorenzino, De Vido y demàs integrantes de la Katerva.
Ahora bien.
Si tenès algo de DECENCIA respondè.
Si tenès argumentos vàlidos.
Si no callà y OTORGÀ.
Quièn permitiò que se fueran màs de U$ 80 mil millones en 5 años del paìs.
Los opos, destituyentes y oligarkas
o el GOBIERNO NACIONAL?
De resultados de ello nuestra Cèsar, que en lugar de Ministros y Secretarios tiene obsecuentes y chirolitas, que siguen con sus negociados y trapisondas,
decidieron la creaciòn del MERCADO PARALELO O BLUE.
He aquì que todo el andamiaje K que vos y el resto de los obsecuentes y miserables còmplices de la corrupciòn defienden es que,
Cualquier amigo KK con influencia,
pueda tener el visto bueno de la GESTAFIP, o sea de
alguien con muchas causas judiciales como responsable de Aduana, de la Oncca y de la mencionada.
Èste Señor? Echegaray es el encargado en nuestro paìs de
DECIR A QUIÈN SI Y A QUIEN NO.
Cuando llega alguien "recomendado" lo autoriza y si es un ciudadano de a piè lo CAGA.
Te voy a dar el ejemplo de la corrupciòn imperante y de la absoluta falta de control.
Un amigoK va con la autorizaciòn de AFIP y compra al valor oficial U$ 100.000, llevando $ 470.000.
Sale del Banco y va a una cueva.
Inmediatamente se los compran a $ 630.000.
En 10 minutos CHOREÒ, AFANÒ, SE QUEDÒ CON
$ 160.000,
SÒLO POR EL VISTO BUENO DE UNA PERSONA RECONTRA SOSPECHADA POR CORRUPTA.
El ejemplo que di se refiere a una suma redonda.
Quièn dice 100.000 puede decir una cifra x100.
Si tenès algùn tipo de respuesta a lo que planteo,
agradecerè me lo comuniques.
Sino
seguile el consejo a
tentenpiè
que les bajò lìnea y les avisò a todos que no respondan
QUE ES PREFERIBLE SER LADRÒN Y NO IDIOTA.
y dejà de seguir haciendo PAPELONES màs propios de adolescente tardìo o de alumno de secundaria tomador "fogoneado" de 41 colegios en la CABA.
Eso es lo que en Venezuela motivò todos los negocitos turbios. Las valijas bolivarianas Antonini Wilson y vaya a saber uno, cuantos CIENTOS DE VALIJAS siguieron ese destino.
Ahora, caìmos tan, pero TAN BAJO que imitamos al micomandante.
Hay que ser muy, pero MUY MAL NACIDO para apoyar el "modelo" que se cae a pedazos.
Y despues hablan de la corrupciòn de los 90.
PD. Verbitsky cuando publica ROBO PARA LA CORO

Vox predicantis in deserto, aldoush. a nadie le interesa tu pegoteo, andá a predicar a las plazas.

Vuelvo al "seudofilòsofo".
Luego de haber dicho
y que sabe este tipo que siento yo? EL ES EL CUESTIONABLE "Soy un intelectual K, pero de Kant, Kierkegaard y Kafka". "Cristina es más cerrada porque es posible que se crea autosuficiente". "Lo que me preocupa de La Cámpora es el exceso de pragmatismo y la carencia de ideas". "Es muy incómodo adherir al gobierno de dos multimillonarios que están comandando un gobierno nacional, popular y democrático y te hablan del hambre." FEINMANN 27-12-2011 (ESTÁ GRABADO)
Una muestra "brutal" de su subjetividad, seguramente motivada por su BOLSILLO.
Se puso a la altura del "consumidor" FITO PÀEZ, lo que ya es mucho decir.

Con esta "trampa" pretenden silenciar y destruir toda aquella opiniòn o comentario que no responda a la
ENORME CANTIDAD DE MEDIOS COMPRADOS, KAPTADOS Y KOOPTADOS por el Gobierno Nacional
que sòlo ve
EL LORO O
AQUELLOS OBLIGADOS a ver la TV pùblica.
http://www.urgente24.com/205414-reaccion-ante-la-%E2%80%98mejicaneada%E2%80%99-en-el-consejo-de-la-magistratura

Final de este verdadera muestra de CORRUPCIÒN e IMPUNIDAD. Vamos para 10 años de choreo vil.
Lo que no sabe Yang Yixin, es la enorme capacidad que tiene Austral Construcciones SA para resolver los problemas “legales” que se puedan presentar y tal vez ésta sea una de las mayores virtudes que pueda negociar Báez con los chinos, ya que su integración le permite a Sinohydro, asegurarse que nada ni nadie se interpondrá de aquí a la construcción de la megaobra, porque, si de algo puede dar fe la provincia, es la particular ligereza con que la obra pública se tramita en Santa Cruz, donde –como ya dijo en su momento el entonces gobernador por defecto, Carlos Sancho– “lo que importan son las obras, los papeles, después vemos…”.

Después, vino la fase preparatoria para buscar financiamiento y elegir a los constructores de las represas. Las idas y vueltas, las licitaciones anuladas y los relanzamientos tenían varias lecturas, una de ellas era que el Estado nacional no quería quedar afuera del negocio. La única forma de hacerlo era participando con sus operadores en forma directa través de las empresas que son leales (o de ellos mismos, como en el Interconectado, que lo hace a través de Electroingeniería), en un abultado presupuesto que cada vez se infla más, llevando aquel viejo sobreprecio del que ya se hablaba en el 2007 de 16.400 millones de pesos, sobre los que había triunfado el consorcio de IMPSA (Pescarmona), Corporación América (Eurnekian) y el grupo brasileño Camargo Correa, a los actuales 21.600 millones de pesos (unos 5.800 millones de dólares), costo 35% más caro, que aún no está cerrado y podría sufrir alguna modificación a futuro.

La puerta de ingreso al programa de inversión, fue la cláusula licitatoria donde se establece que debe haber un porcentaje de “capitales santacruceños”; el resto es una obviedad.

Las predicciones de Opisantacruz no estaban equivocadas; en la última gira que hizo el Ministro de Planificación Julio De Vido, buscando capitales de inversión para la construcción de las represas, se supo, por una nota del periodista Andrés Liévano de La Nación, que Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones, acompañó al funcionario, con el fin de asociar a la constructora de Lázaro Báez con la estatal china Sinohydro, un país que al amigo del ex presidente Kirchner no le es desconocido, ya que se recordará la compra masiva de máquinas motoniveladoras que hizo, en una operación investigada por irregularidades y evasión impositiva, que luego, gracias a la justicia argentina, quedó perfectamente desactivada.

“Nuestra intención es presentar una oferta el día de la apertura de la licitación. Más allá de este road show, nosotros ya compramos el pliego. Ya estamos adentro”, expresa Mendoza en la Nación y en el artículo se manifiesta la preocupación de Yang Yixin, vicepresidente de la filial de Sinohydro, quien ha confesado que los tiempos para presentación de la oferta son “muy reducidos”, ya que se hará el 12 de diciembre y señaló “Nuestro sistema legal es muy diferente, por lo que nos resulta muy difícil preparar determinados certificados y documentos en un plazo de tiempo tan reducido”, y agregó con total lógica que “para preparar una licitación tan importante y para cumplir los requerimientos legales, esos tiempos son muy cortos; los tiempos de notarización y legalización de documentos tanto en China como en Argentina, es un proceso que lleva entre mes y medio y dos meses”.

Lo que no sabe Yang Yixin, es la enorme capacidad que tiene Austral Construcciones SA para resolver los problemas “legales” que se puedan presentar y tal vez ésta sea una de las mayores virtudes que pueda negociar Báez con los chinos, ya que su

Insisten algunos KK en seguir participando.
Còmo hace años se sabe ahora van por otro "negocio corrupto".
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Otro negociado del gobierno nacional: esta vez con el empresario Lázaro Báez. Opisantacruz publicó que en el 2007 Lázaro Báez compró estancias a la vera del Río Santa Cruz y dijimos que el objeto eran los terrenos inundables sujetos a expropiación. También, ese medio decía que en la obra de Condor Cliff-La Barrancosa, Lázaro Báez era número puesto. Ahora va en UTE con la empresa estatal China. Yang Yixin, vicepresidente de la filial de Sinohydro, está preocupado por el poco tiempo que hay para presentar las certificaciones (no tiene idea de lo rápido que son en Austral para lograrlo).

Asimismo, Opisantacruz prosigue que si hay algo que identifica al kirchnerismo, es la previsibilidad de sus actos. Cuando Lázaro Báez comenzó a comprar estancias a lo largo del río Santa Cruz, después del 2006, ya estaba en firme el anuncio por parte de Néstor Kirchner, de construir las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa; entonces nos adelantamos a señalar que el objeto del empresario de la construcción, era obtener un fabuloso negocio como producto de la expropiación que debería hacer, de esas tierras, el Estado provincial.

Esto, convalidaba en ese momento, un hecho significativamente claro: el empresario santacruceño actuaba con conocimiento pleno de las potencialidades del proyecto y se adelantaba a adquirir los campos lindantes al río Santa Cruz, solo en el trayecto que sería inundable por las represas.

Esto, en algún país serio se llamaría utilización de información privilegiada, tráfico de influencia, corrupción y acapararía la atención de jueces y fiscales; primero que alguien pueda comprar tanta cantidad de tierras por millones de dólares, como si se tratara de manzanas en su supermercado, segundo que lo haga especulativamente y tercero teniendo el privilegio de usar información a la cual otros ciudadanos no tienen derecho. En Santa Cruz, tanto jueces como fiscales tienen cosas más importantes que hacer. Continùa

Es un chiste.
Aparte del obsecuente de Forster.
Apareciò el "seudofilòsofoobjetivonuncaKK" Feinmann.
http://www.lanacion.com.ar/1513334-jose-pablo-feinmann-y-su-explicacion-sobre-el-odio-a-cristina
que en CINCO HORAS tuvo 7000 comentarios.
Todos sabemos que tiene que lavar su culpa. Y lo tiene que hacer en forma "elevada"
Alguien que luego de haber dicho
"Es muy incómodo adherir al gobierno de dos multimillonarios que te hablan del hambre"
que para un "filòsofo" representarìa ser OBJETIVO.
Y luego trata de desdecirse "desafortunadamente" que
no habìa dicho lo que dijo.
Debe hacer "mèrito" para volver a ser aceptado dentro de las "huestesK" y para ello, nada mejor que convertirse en un mamarracho y tirar por la borda aquello que en filosofìa se denomina "bùsqueda de la verdad, dentro de la realidad".
La cantidad enorme de opiniones resultò una verdadera catarsis para tantos argentinos (idiotas) indignados.
No se, si el objetivo de Feinmann fue una "maniobra de distracciòn" para disimular la gravedad de lo que el Consejo de la Magistratura pretende.
El nombramiento de una JUEZA que va por Klarinete y tomò posiciòn antes de ser nombrada. Sin experiencia alguna, la pretenden nombrar hacièndola entrar por la ventana.
Lo que se dice una verdadera INJUSTICIA.

bueno, ya invitó a apagar la tele cuando haya cadena: eso es insuperable

Ahora falta que Caparrós se queje porque la presidenta "nos hizo quedar mal frente al mundo"....

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal