Martín Caparrós

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

Vergüenza para todos

Por: | 23 de febrero de 2013

 

0003220069Hay momentos en que se pasan ciertos límites –y este fue uno de ellos. Que un señor pueda hacer una diferencia entre los “argentinos de religión judía” y los “argentinos argentinos” es perturbador. Que lo diga para discriminar a las víctimas del peor atentado de la historia argentina es indignante. Que lo haga en un debate de la más alta cámara legislativa, el Senado de la Nación, es sorprendente. Y que ese señor –un señor que define, en un discurso político, a los verdaderos argentinos por oposición a los  que no lo son del todo, que discrimina de la manera más brutal y más boba, de puro idiota, sin querer, mostrando sin darse cuenta los recovecos de los intestinos con que piensa–, que ese señor sea un senador de la Nación, político de confianza de la presidenta, jefe de la bancada oficialista de la Cámara, es demasiado. Que, por fin, su frase nazi no provoque más que un módico pedido de disculpas –que no merezca el repudio de millones, que no merezca la vergüenza de otros tantos, que no merezca la renuncia inmediata y el retiro– demuestra de una vez por todas que somos un país de mierda.

Seguir leyendo »

Hasta que la muerte

Por: | 17 de febrero de 2013

MuertosLa historia no es muy original: un científico descubre la forma de detener la evolución de las células humanas, congelar el envejecimiento de los cuerpos. Descubre, en síntesis, el secreto de la eterna juventud y lo asesinan; su método se salva. Al principio los tratamientos son clandestinos y carísimos; al fin, una especie de revolución consigue la vida eterna para todos. La novela se llama The Postmortal, la escribió un americano insultantemente joven, Drew Magary, y es despareja pero muy sugerente. Sus mejores momentos llegan cuando cuenta cómo los hombres intentan adaptarse a la idea de que van a vivir para siempre; una de sus primeras reformas es la creación de “matrimonios temporales”, previstos para durar veinte, treinta, cuarenta años: la idea de pasarse siglos y más siglos con la misma persona se vuelve, sin duda, insoportable.

Seguir leyendo »

El que avisa

Por: | 10 de febrero de 2013

Publicidad-capitalistaFue una medida bastante extraordinaria. Hace tres días el gobierno nacional argentino, a través de su secretario de Comercio, Guillermo Moreno, prohibió a los dueños de los grandes supermercados que publicaran en diarios y revistas de Buenos Aires –pero no del interior– sus habituales avisos a varias páginas. No hubo decreto ni decisión pública: solo unas instrucciones que, se supone, el funcionario anunció por teléfono a los empresarios. La medida complementaba otra: para moderar la inflación que no existe, esos supermercados debían tomar una medida que la señora presidenta condenó emn un discurso de hace dos semanas: congelar sus precios por dos meses. El viejo truco de contener el chorro tapándolo con el dedo.

Seguir leyendo »

Nostalgias (con el Flaco Spinetta)

Por: | 03 de febrero de 2013

Hace unos días alguien me avisó que estaba, en algún lugar de youtube, esta entrevista. Corría la primera mitad de 1988, y Jorge Dorio y yo conducíamos una cosa muy rara. Se titulaba El Monitor Argentino, se subtitulaba Un programa de cultura y salía al aire -donde quiera que eso esté- por canal 13 los domingos a las 11 de la noche. Con el aporte invalorable de José Máximo Balbastro, duró seis meses: la pasamos muy bien, tratamos de imaginar maneras nuevas y a veces, incluso, supusimos que habíamos hecho algo de lo que queríamos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal