Martín Caparrós

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

Los argentinos más la electricidad

Por: | 26 de diciembre de 2013

MCLenin
Se llamaba Vladímir Ilich Ulianov pero solían llamarlo Lenin –y con ese nombre se pasó casi un siglo como momia en uno de los ombligos de este mundo. El camarada Vladímir era un experto en eso que ahora llaman utopías: la posibilidad de imaginar un mundo diferente –solo que él, de puro terco, intentó hacerlo. No se puede decir que le saliera mal, pero se murió estúpidamente joven a sus 54 años y dejó a sus sucesores –como suele pasar en estos cuentos– la tarea de arruinarlo todo. Tres años antes, 1921, había definido con una frase su proyecto: “El comunismo son los soviets más la electricidad”.

Seguir leyendo »

Caro pero malo

Por: | 19 de diciembre de 2013

DownloadHoy es 19, mañana será 20 de diciembre: fechas que se inscribieron con una potencia rara en la Argentina actual, fechas paquilombo. Y llegan en medio de uno grande: la sensación de descontrol que ofrece un estado –un gobierno– que no consigue garantizar algunas de esas cosas que nos acostumbramos a suponer garantizadas. Y llegan en medio de un desconcierto general, creciente: la sensación de que nadie sabe adónde vamos. 

Seguir leyendo »

Treinta años más pobres

Por: | 12 de diciembre de 2013

Images (1)El chino de Tacuarí entre Independencia y Estados Unidos tiene mejores vinos que los demás chinos del barrio: me gusta ir a rebuscar en sus estantes. También tiene una vidriera grande y despejada, doce metros de vidrio que a veces está limpio. Esta tarde, 10 de diciembre, el patrón chino y otros dos chinos ocupan la vereda con chispas y herramientas: sueldan e instalan rejas. Los miro y me parece un signo, una metáfora: tres chinos en cuclillas con sus máscaras, hombres que hasta ayer no tenían miedo escondiéndose detrás de fierros nuevos. Ella me explica que es un signo más fuerte: en la esquina de Tacuarí e Independencia hay una comisaría. Tanta policía junta debió ser la razón por la que el chino pensó, por años, que no necesitaba rejas; ahora, de pronto, el argumento ya no vale. La policía también puede ser un factor de riesgo o, simplemente, borrarse cualquier tarde. Los tres chinos siguen sopleteando, estrellitas azules, calor de varios fuegos; mientras, a menos de mil metros, en la plaza de Mayo, algunos miles festejan los 30 años de la democracia con un acto oficial y oficialista: 30 años desde aquel día pensado para ser inolvidable.

Seguir leyendo »

Contra la propiedad

Por: | 04 de diciembre de 2013

Broken_glass_by_pandatooth99-d2yhl3h

Es una de esas cosas que solo se ven cuando se rompen: la ventana quebrándose, convertida en astillas. El resto del tiempo está ahí, transparente, casi invisible, marcando los espacios: lo que está adentro, lo que queda afuera. El resto del tiempo está -tan presente, tan discreta- y siempre me sorprendió que funcionara: uno de los grandes misterios de las sociedades contemporáneas es que las personas respeten la propiedad ajena. Es difícil: supone que millones y millones vivan mirando lo que querrían tener pero acepten que no van a tenerlo porque hay leyes y policías que lo impiden.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal