Martín Caparrós

Los argentinos más la electricidad

Por: | 26 de diciembre de 2013

MCLenin
Se llamaba Vladímir Ilich Ulianov pero solían llamarlo Lenin –y con ese nombre se pasó casi un siglo como momia en uno de los ombligos de este mundo. El camarada Vladímir era un experto en eso que ahora llaman utopías: la posibilidad de imaginar un mundo diferente –solo que él, de puro terco, intentó hacerlo. No se puede decir que le saliera mal, pero se murió estúpidamente joven a sus 54 años y dejó a sus sucesores –como suele pasar en estos cuentos– la tarea de arruinarlo todo. Tres años antes, 1921, había definido con una frase su proyecto: “El comunismo son los soviets más la electricidad”.

Soviets había; electricidad, en las estepas rusas, bastante menos. La utopía de aquel señor fue construirla, y sus sucesores la construyeron con esfuerzos ímprobos, víctimas por millones. Con el tiempo dejó de haber soviets y quedó la electricidad: el comunismo ni pintado, pero Rusia se volvió una potencia.

En la Argentina, en cambio, llegó tanto más fácil. Ya en 1883, al año de su fundación, se instaló en La Plata un sistema de alumbrado público que la convirtió en la primera ciudad latinoamericana con electricidad. Y en los noventa años siguientes, con sus más y sus menos, la potencia eléctrica no dejó de crecer a buen ritmo.

Hasta que empezaron –siempre los setentas– los problemas. Desde entonces el equilibrio se fue agrietando, partiendo, con sus más y sus menos. Hubo momentos de recuperación: en la siempre bien condenada década menemista, por ejemplo, el producto bruto creció al 4,7 por ciento anual y la capacidad de producir energía un poco más, el 6,1. En la década kirchnerista fue al revés: el producto bruto creció un promedio del 6,5 por ciento anual y la capacidad energética la mitad, el 3,2. Entre otras cosas, porque cada vez producimos menos del combustible que alimenta a la mayoría de las usinas argentinas –y que ahora hay que importar muy caro, lo cual causa, sabemos, el inexistente cepo al dólar, la inexistente inflación y varios otros fantasmas parejamente inverecundos.

En cualquier caso, la situación está clara: la electricidad no alcanza para todos. Llevamos años intentando no saberlo, pero el otro día, valiente, el señor Capitanich consiguió incluso que se le entendiera: “Cuando la temperatura supera los 32 grados promedio durante varios días consecutivos, el sistema eléctrico entra en tensión” –y colapsa. Si viviéramos en Letonia no habría que preocuparse por semejante anomalía; en Buenos Aires, en cambio, y en verano, los 32 grados son casi de rutina.

Lo que pasa es que es demasiado barata, dicen en el gobierno. Y sus voceros oficiosos salieron a preguntar si, con las tarifas que pagamos, esperábamos tener un servicio como en Suiza. Es una nueva línea de discurso, interesante: ¿ah, el bife está podrido? Bueno, si me paga el doble le doy uno fresco. La próxima vez que quieran subir los impuestos pueden intentarla: ciudadanos, es obvio que este gobierno es un desastre, lo que pasa es que con el iva de solo el 21 no da para más, que quieren, no hay manera; les subimos un poco y ya van a ver.

Mientras, lejos de Suiza, los cortes aumentan sin parar. Según la propia Edenor, hace cinco años sus clientes tenían una media de 5,71 interrupciones de suministro por año; el año pasado hubo un 25 por ciento más: 7,13. Pero, sobre todo, la duración promedio de aquellos cortes era de 13 horas; ahora duran el doble, más de 26.

Así que el gobierno porteño, ni lerdo ni perezoso, ni caliente ni frío, decidió coger al toro por las astas y declarar –lo dijo el señor Rodríguez Larreta– que ya que el problema de la electricidad “vino para quedarse”, todos los edificios nuevos deberán tener su generador de electricidad.

Es curioso: no parece que haya alaridos al respecto. Y, sin embargo. Ya habíamos privatizado, a lo largo de estos años de democracia, la salud –la mitad rica de los argentinos paga su prepaga–, la educación –arrecia la huída de la escuela pública–, la seguridad –compañías de cuidas se presentan como la última barricada contra la inseguridad policial. Ahora, por fin, vamos a privatizar la energía. No que las empresas que las producen no sean privadas, pero están controladas por el Estado y se supone que dan un servicio más o menos parecido a todos.

(Aunque no tanto. El gerente de una fábrica de alimentos del Gran Buenos Aires contaba cómo, en estos días, tuvo que llamar a su contacto en una de las eléctricas para que mandara una cuadrilla de reparaciones al barrio –pobre– circundante. Era una cuestión de supervivencia; los vecinos estaban tan hartos tras dos semanas sin luz que amenazaban con invadir su planta. Su intervención, sus influencias, consiguieron lo que miles de pobladores no conseguían de ningún modo. Y es que, además, las cuadrillas de reparaciones de las eléctricas están desbordadas porque sus integrantes no quieren hacer horas extras. No les conviene: con el piso tan bajo del impuesto a las ganancias, si ganan un poco más lo alcanzan y, al tener que pagarlo, terminan sacando menos que si no hacen esas horas. Hablemos de cultura del trabajo.)

La electricidad lleva veinte años en manos privadas –y no parece haber funcionado demasiado. Pero hay una diferencia radical entre la energía privatizada de dos empresas grandes y bastante inútiles y la energía privatizada de multitud de consorcios, countries y otros barrios cerrados. Con el florecimiento de los generadores tendrán luz los que puedan pagar la máquina más potente, el gasoil más caro –y a los demás que les den unas velas.

La disyuntiva ya se pone en escena. En dos escenas: en ciertas esquinas de la ciudad vecinos sin plata ni influencias cortan calles para reclamar lo que consideran su derecho común –y en una un policía cabreado mata a uno. En otras calles de la ciudad, vecinos con plata e influencias deciden instalar generadores para salvarse solos.

Un generador en la planta baja es la variante más cara para producir electricidad: su rendimiento por litro de combustible es infinitamente menor que el de una usina. Los que lo elijan estarán gastando plata que el país no debería permitirse para tener lo que ellos sí tendrán y tantos otros no. Un éxito: otro paso hacia el sálvese quien pueda –y los demás revienten. Otro sector de nuestras vidas se sustrae al interés general y se pasa al interés compuesto. Otro rubro se suma a la desigualdad, a la desintegración social que el peronismo –menemista, kirchnerista– han sabido desarrollar con tanto éxito.

Pocas imágenes tan africanas como esas calles de –digamos– Addis Abeba o Niamey o Uagadugu con su runrún de motorcitos: ante cada negocio, el generador, generalmente chino, generalmente azul o rojo, que le permite seguir funcionando cuando viene el corte. Pocas imágenes tan groseras de esos países disgregados, sin estado, sin un tronco común.

Nos vamos acercando. Y, en ese trayecto bien cangrejo, nos conseguimos metas nuevas. Ahora, sin ir más lejos, una nueva utopía, con sus ecos clásicos: “la Argentina son los argentinos más la electricidad”. A los argentinos ya los tenemos, por supuesto. Lo demás parece agua entre las manos.

Hay 111 Comentarios

Pobre paz.
Se ve que es nuevito en el sitio.
Es asombrosa su INGENUIDAD o resulta, apenas,
un mal congènito.
Si Ud. tiene el tupè de AGREDIR a quienes hace rato
USAMOS EL BLOG PAMPLINAS
para denunciar la corrupciòn y conservadurismo K,
ud. DIRECTAMENTE NO ENTIENDE UN PEPINO.
PD. En n/ex paìs, de 40 millones de habitantes (no ciudadanos) que lo pisan
deberìan eliminar los ZOOLÒGICOS.
Los elefantes son màs sabios q los humanos.
De allì q sean màs longevos.
Se toman su tiempo para filosofar.
A los que deberìa ENJAULARSE serìa aprox. al 80%
de bestias peludas que caminan sobre dos patas,
y que encima NO ARGUMENTAN UN POMO.

Y si a partir del año nuevo no me 'ven' más; es que decidí aprovechar los minutos, en ótra cosa.

¡Felicidades, Santiago. (y 'Don' Aldoush). Que disfrute el ron, yo voy a 'sacrificar' un "Espléndido". Mis respetos.

Mientras wanda nara vive momentos de fel...icidad, esta noche a brindar con ron havana club 15 años porq hace 55 eneros q Cuba formula preguntas q los otros no saben responder.

Pa' que Bambi aprenda; o se decida a escribir de 'fulbo'... http://conmigonobarone.wordpress.com/2013/11/27/somos-deadwood/ ...

cuando se apaga la luz se enciende...De Vido

Porota vercellino, camilo/a, dos men tíras: tómen, de recuerdo el diario de Yrigoyen: http://www.youtube.com/watch?v=MyHkDL2_O1A ...buen provecho, Taenias!

Oh!... paz cuata/o, parece que no aprendió nada, a tomarse las cosas como son so! Pero acepte un consejo: si ve pelear elefantes, no se entusiasme con las trompas...

Oh...Martìn Me encanta como escribis, siempre, como pensas....a veces, pero a mi edad ya comprendí que las cosas se aceptan como son...
Inevitable es el desagrado al leer los comentarios....suponìa que alguna idea podrìa extraerse de 102 comentarios, sobre todo de personas que leen tu maravillosa prosa..pero no. La misma cortedad de miras, sin importar de què lado-ya podemos declarar abiertamente que toda conversaciòn està polarizada, para mal- la misma burla, la ironìa berreta, un asquito, bah....
Lamento encontrar esto acà, donde me refugio de tanto enojo, de tanta bronca, para leer lindo...
Tanta energìa malgastada!!! cuando dos elefantes se pelean, el unico que pierde es el pasto....sres...no les da verguenza ser apenas pastito????saludos

La tercera es la vencida... https://www.youtube.com/watch?v=zRlJg8U2XTo

Pongámosle puesía a los calores, sino camila, la porota, y dos men tíras se ponen celosas: https://www.youtube.com/watch?v=SBRhqD2BUL0 ...Mis respetos.

Est Aldoush, coincido plenamente con ud: ternero mamón x siempre.
Pero luz y más luz. ¿Hay acaso algo más hermoso aunque no se trate de la Cardinale?

Una cosa es lo que Lenin produjo,
otra distinta lo que escribiò.
En este pàrrafo demostrò ser visionario.
"El Estado y la revoluciòn"
La democracia es una forma de Estado,
una de las "variedades" del Estado..
Y, por consiguiente, representa,
como todo Estado,
la aplicaciòn ORGANIZADA y SISTEMÀTICA
de la violencia SOBRE LOS HOMBRES.
Y vaya que, su heredero, Stalin aprendiò y aplicò
hasta las ùltimas consecuencias, al igual que
FIDEL CASTRO.
Eso sì. Con PARTIDO ÙNICO.
Argentina y Mèxico unidos jamàs seràn vencidos.
PJ y PRI (Partido Revolucionario Institucional?).
Vaya absurdo ser REVOLUCIONARIO y declararse
INSTITUCIONAL.
Es lo q vivimos. De tan rebolucionarios,
se dedican a institucionalizar el manejo fondos pùblicos,
movièndolos en su propio beneficio y, ante el beneplàcito
de zombies y ovejas,
decirnos que, cualquier reclamo
relacionado con "incremento patrimonial delictivo"
serà atendido
por Oyohervido y la Justicia Federal, que
nos demostrarà jamàs el paìs fue gobernado
por personajes tan "patriotas, experimentados, estadistas, decentes y honestos" como ellos.

El mejor premio para los descerebrados de GREENPEACE
serìa en mi opiniòn una temporada de 6 meses
en "Minera la Alumbrera" del amigo MUNK (socio K) en ´
la explotaciòn mina de oro, plata y manganeso en Belèn,
Catamarca.
A ver si se atreven a impedir que sigan utilizando millones litros agua diarios, mezclàndolos con CIANURO
y volviendo decenas de miles de hectàreas
INHABITABLES A FUTURO.
AldoV y Cìa. sobre el particular, NO RESPONDERÀ.
Solo atiende reclamos de su arquitecta.
Volverà a Olivos?
Teme quizàs miles de ciudadanos le tomen
el PALACIO DE VERANO?

santiago.
No me afectan los cortes.
Prefiero vivir "al natural" (Roque Narvaja).
Me banco y tomo 5 litros agua x dìa.
Màs un totin en dos comidas.
Si anda sin "conchabo" puedo hacerle de CELESTINO
(jamàs RODRIGO eh).
Ni un sòlo comentario le mereciò artìculo de Carlota Valdès?
Observe què, en su bio, busca candidato.
"Señora coqueta de buen corazón busca groncho para conmoverse.Cinéphila, apolítica y alérgica. Barone me mueve la estantería y por eso le dedico un blog.".
Me comprometo, formalmente, ser testigo o padrino boda.
Debo reconvenirlos.
Tanto Ud. como Primo son ojodependientes.
Osho tiene razòn.
A oscuras en una cama o en la cocina
UN HOMBRE Y UNA MUJER son sòlo eso.
Un hombre y una mujer y su "necesidad"
Y pensar que muchos confunden "ver" con "amar".
Ya lo dijo D.H.Lawrence.
"El sexo es y debe ser un misterio".
La luz prendida quita y anula el encanto maravilloso de la imaginaciòn cerebral.
Ahora si, exijo sea TETONA.

"la crisis energética es parte de la herencia de la dictadura y de Cristóbal Colón"
(Pacho O´donnell"

espero le corten la luz a los idiotas de greenpeace.
Los países desnuclearizados (Esp, IT, RFA) no sólo pagan casi el doble la tarifa eléctrica sino q echan + carbono q antes.
Podemos mandar a la speziale y a Pérez Orsi a q incendien un gasoducto.
Putín: kgb era la de antes.

pero Aldoush, ¿ud se queja en serio de andar sin luz, agua ni ascensores?
¿ignora la crisis que padecen España, Italia, Usa?
¿acaso quiere que vuelvan los militares?
¿Es ud un golpista?
¿Acaso ud prefiere a Machado por sobre Barone?
¿Y a Plácido Domingo por sobre víctor heredia? (me da pudor escribirlo con mayúsculas, jajaj)

La tuitera @Carlotavalz
acaba de despachar un artìculo (c/c Martìn Caparròs y muchos)
en su sitio "CONMIGO NO BARONE".
De lectura obligatoria, para entender lo que nos espera.
http://conmigonobarone.wordpress.com/2013/11/27/somos-deadwood/
Es seguro que AldoV, Carlota, el falaz y cìa.
van a responder este BRILLANTE ARTÌCULO,
tratando a su pluma de "gorila, cipayo y destituyente".
Lo que no podràn jamàs es RESPONDERLO.
La realidad explicada en una forma simple y directa.

Descuide Santiago... que el amor hace milagros: lo que no pueda con Lacan(ña) lo compenso con la de palo... Mis respetos.

Primo, ¿q tal anda su handicap? leo q Karina Olga ahora fantasea con polistas.
Cuide su caballo porq el caligulesco fpv lo puede designar Senador (al pingo, no se me asuste).

a aldo v le costó un ojo de la cara...era el tipo del q nos habla García Márquez, q espiaba x la cerradura a las parejas del prsottíbulo hasta q alguno fue y lo pinchó.
Por cierto a su amigo hitler le costó un huevo

Est Aldoush: si revisa las Endiciones de Cuentas presentadas x el Dr Alfonsín (por cierto hace décadas q no se presentan), las únicas 3 empresas q tenían déficit 1984-1988 fueron Encotel y FFAA. Y si mide en dólares ctes x km de línea férrea, el déficit era + bajo q los subsidios acordados x los privatizadores pe-ro-nistas.

AldoV.
Ud. a mi no puede combatirme.
No tiene dignidad, menos aùn honestidad para hacerlo.
Ni siquiera se toma el trabajo de leer
MANUAL DE ZONCERAS ARGENTINAS
y ver todas las analogìas
APLICADAS A LA DÈCADA AFANADA.´
Ud. es un miserable delincuente, corrupto e INMORAL.
Fanàtico cobrador del modelo.
Su postura y argumento se definen en 3 palabras.
CUANTO PEOR, MEJOR.
Ud. y sus opiniones sòlo reflejan su PLACER
observando còmo, a diario, miles de "sus" compatriotas
CAEN EN LA MISERIA Y LA POBREZA.
Saludos al INDEC.
A Kicillof, Bossio.
Al brillante planificador del AFANO, su amigo De Vido.
Siga participando y demostrando que su ingreso
al sitio està PAGO al igual q la mayorìa de los medios,
que se dedican a ser repetidoras de CRONICATV
en lugar de mostrar la realidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal