Tantos tratan de aprovechar, de una u otra manera, cada Mundial de fútbol. Gobiernos que suponen que los pelotazos les traerán el aire que no tienen, empresarios que intentan usar los días de patriotismo para colocar sus mercancías importadas, amigos aburridos de encontrarse que esperan esos días para encontrarse frente a algo que los haga amigos, barras que parten llenos de la esperanza de volver guita esas entradas que sus jefes dirigentes les dieron para pagarles sus servicios, periodistas que ya no sabemos de qué hablar. Tantos y, ahora, estos del himno. Si nos descuidamos, si nos dejamos otra vez, el Mundial de Brasil puede ser recordado, alguna vez, como el debut de otro discurso infame de la patria.
Un himno siempre es algo más o menos turbio: un canto a la pelea, a la diferencia con el otro –el extranjero–, un modo de crear esa tristeza que llamamos nacionalidad. Además, suele ser anacrónico: escritos en momentos en que los países intentaban formarse, peleaban por hacerse, los himnos insisten en poner las cosas en términos de patria o muerte, aux armes citoyens, o juremos con gloria morir –que ya no son, en general, por suerte, los términos en que se juegan esas cuestiones.
Un himno siempre es algo más o menos turbio y es –se supone que es– un momento de reconocimiento: la forma en que millones de personas se reúnen, se dicen que pertenecen a lo mismo. Debe, entonces, establecer cuáles son las bases de esa comunidad. El argentino, pese a todo, lo intenta con cierta grandeza: lo sagrado es libertad libertad libertad y suenan las cadenas rotas y –en una paradoja interesante– sube al trono la noble igualdad; recién al final viene esa promesa de vivir coronados de gloria y otras cosas raras. El himno está lleno de heroísmo pero vacío de otras supersticiones: no hay, en toda la letra que cantamos, referencia a ningún ente sobrenatural. En cambio, ahora, algunos quieren imponer uno donde sí: convertir las palabras de una época ilustrada en un poema de tiempos oscurantistas –éstos.
La campaña está firmada por dos empleados de una agencia de publicidad, Martín Kaen y Matías Sinay, y ya llegó a los grandes medios. Kaen y Sinay cuentan que existe una letra para la introducción sin palabras del himno: para eso filmaron un documentalito de cuatro minutos que rescata o se inventa una tradición, basada en esas zonas dizque tradicionales de la Patria, en lo más interior del Interior, donde supuestamente se guardan las esencias. O, dicho de otra manera: en esas provincias del Noroeste donde la educación religiosa es preceptiva en las escuelas, donde la tradición laica que creemos argentina se perdió.
Pero la justificación del rescate es, por supuesto, futbolera, Mundial:
Gracias a Dios, suena ya la hora de la libertad
Cesó la angustia y el dolor ya pasó
Elevemos las voces al cielo y que nuestras almas tengan consuelo
Vamos muchachos en masa a la plaza a cantar
los clarines nos invitan al son militar de su alegre canción
las trompetas le responden
mirá como vienen mujeres y niños y trotan caballos y
suenan tambores
y todo el mundo acude a la plaza y no hay uno solo que
quiera faltar
Silencio y atención, atención.
La “introducción perdida” –ahora "recuperada"– tiene problemas de métrica y de rima. La copla es de una torpeza llamativa, así que no le falta nada para ser un digno producto de lo más rancio del conservadurismo nacional. Empieza dando gracias a un dios: le debemos “la hora de la libertad”. Como “cesó la angustia” hay que cantarle “al cielo” y tratar de consolar a esa entelequia católica que llaman “alma”. Y ya que estamos, “muchachos en masa”, ir a la plaza porque nos invitan los clarines “al son militar de su alegre canción”. La Iglesia y el Ejército, Pilares de la Patria, se vuelven a juntar en un símbolo que los había evitado y, si alguien quería decir algo, terminan conminándolo con la más militar de las admoniciones: “Silencio y atención”. Los publicitarios hablan de un origen desconocido. Pueden ser desconocidos sus detalles, pero el origen cultural, ideológico, remite tan claro a aquellas dictaduras.
La letra es mala, el relato es confuso, la campaña es pobre -pero es probable que distintos medios la retomen y potencien. Si la Argentina fuera lo que creemos la operación debería fracasar. Pero hemos visto tantas veces, últimamente, que no es, que no sería raro que cantidades terminaran cantándola. Nos lo tendríamos, supongo, merecido.
Hay 145 Comentarios
"Dios, Ejército y Patria". Caramba, qué tres incomodidades, diría Borges.
Publicado por: Tomás | 10/06/2014 4:38:49
excelente!! lo de Martin lanata y jorge caparros!
Publicado por: . | 08/06/2014 0:42:02
"las Malvinas son argentinas" es parte de 1 campaña x la Paz de la fifa:
"Martín García es uruguaya"
"la Patagonia es chilena"
"misiones es brasileña"
"Alaska es rusa"
"Colorado es mexicano"
Publicado por: santiago | 07/06/2014 23:03:25
¿Pereza Tarodia le cambió la letra al Himno?. Porq unas ..personas...se pusieron a cantar OOOo Oooo O/ OOOo Oooo O
Publicado por: santiago | 07/06/2014 23:02:00
"Para Martín Lanata y Jorge Caparrós" le disputa seriamente la Secretaría de Planificación Estratégica de Poesía Malvinera a Orlando Barone y a Belén Francese, jajajajaj
Publicado por: santiago | 07/06/2014 23:00:50
Ahora un lycantropo pastea en el blog, rescato: "y me dicen "nacional" y yo me pierdo". Un hombre lobo perdido en chacarita pero Forster como guía espiritual de la nación saca 40k.
Publicado por: Nicolas | 07/06/2014 21:58:20
Estoy furioso y seré precario dentro de mi furia porque no me interesa otra cosa que la dimensión de mi enojo. Tendrán que comprender que me hablan de cosas que no comprendo, me dicen "pensamiento" y me dicen "nacional" y avanza en mi interior el torrente ácido de lo que no se comprende. Arremeto entonces desde el terreno de lo absurdo, porque no tengo otro recurso, porque no conozco otra cosa mejor que calme mi locura como un espejismo demencial. Y entonces practico la ironía, me afilo los dientes en el borde del ridículo y no me importa, porque sé que tengo poco tiempo, que mi lengua se derrite por el peso del sinsentido y entonces soy Feinmann, soy Caparrós, soy Longobardi, soy el aire miserable de una radio, la opinión enana y el golpe al vacío.
Tendrán que acariciar mi rabia, porque me siento sólo, soy tan pobre en mi ignorancia que cuando me hablan de filosofía tiemblo sin remedio, es ahí cuando pienso en Forster y lo odio desde el fondo de mi nada y salgo como salen las jaurías, reviento, corrompo, estallo, muerdo y desvarío. Porque no puedo hablar con él, no sé como confrontarlo, sólo sé que hoy tengo que caer sobre él desde lo bajo, porque se me va, se me escapa y no tengo forma de alcanzarlo.
Tendrán, también, que comprenderme, desde los confines de mi laberinto, desde las visceras de este fantasma en que me he convertido, soy Lanata, soy Caparrós, soy Bonelli, soy las treinta monedas del traidor y también la mano que aplaudió la dictadura, soy el papel ensangrentado donde escribo mi locura cada día, donde vomito mi asco mientras ellos me dicen "pensamiento" y me dicen "nacional" y yo me pierdo, me retuerzo en la fiebre de lo que no podré comprender jamás.
No saben cómo duele, como queman las palabras que canta la gente cuando las cosas pasas en el terreno de lo cierto y yo desde las sombras ahuyo mi condena. Por eso digo lo que digo, por eso soy Guiñazú, Solá, Castro y los mil nombres que quieran ponerme, no se engañen, soy el mismo, el que incendia día el día el escenario para que dejen de bailar sobre la historia, para que dejen de sonreir por lo ganado.
¿Me entienden ahora?, tengo frío, descanso las garras sobre el hielo y me siento tan vencido que dan ganas de llorar.
Hoy lo odio a Forster porque no puedo, ni siquiera, sostenerle la mirada.
Publicado por: Para Martín Lanata y Jorge Caparrós | 07/06/2014 17:13:07
y poqué la encontraron..... por favor que se vuelva a perder
Publicado por: Monica | 06/06/2014 18:32:45
"plagia, es mas digno".... carmba! que bien expresado
Publicado por: . | 06/06/2014 0:17:41
a ver, caballeros, está bien, admito q Pino solanas es un corrupto q tiene más asesores en el senado q actores jamás tuvo en sus films.
¡Pero Cavallo recibió 1 millón U$S en afiches de Ciccone a cambio de afirmar públicamente q esa empresa del Suicidado no era del Suicidado!..
empatados (en el lodo)
Publicado por: santiago | 05/06/2014 22:36:17
Artículo de una mediocridad pasmosa. Caparrós: si no se te ocurre nada para escribir, plagiá. Es más digno.
Publicado por: Juanbecc | 05/06/2014 20:29:26
Artículo de una mediocridad pasmosa. Caparrós: si no se te ocurre nada para escribir, plagiá. Es más digno.
Publicado por: Juanbecc | 05/06/2014 20:29:22
Artículo de una mediocridad pasmosa. Caparrós: si no se te ocurre nada para escribir, plagiá. Es más digno.
Publicado por: Juanbecc | 05/06/2014 20:29:17
"Giles"... como acostumbran referirse a sus clientes, las prostitutas y sus fiolos. En fin...
Publicado por: omirP ozurbA | 05/06/2014 15:01:40
confieso q Boudou me inspira lástima. El único motivo x el q perdió la omertá es haber sido de la ucd.
Sólo él y la alsogaray han manoteado los presupuestos.
Publicado por: santiago | 05/06/2014 14:57:53
giles, junto con el reciente bautizado huevito kinder.
Publicado por: . | 05/06/2014 13:57:30
Veo que van asumiendo lo que son. Como el mamarocho de abajo, autodenominado 'punto'. Y como veo que lo anterior no les salió, y lo nuevo tampoco; les aconsejaria que aprendan a conservar: la escenografía de la 'gesta', el maquillaje de ideales, y lo principal... la libertad.
Publicado por: omirP ozurbA | 05/06/2014 0:32:02
los mismos gilesde siempre... nada nuevo en este blog conserva
Publicado por: . | 05/06/2014 0:01:23
Justo estaba por comenzar a leer "El palacio de los sueños" de I. Kadaré -escrito en Tirana-, sobre el ministerio de los sueños... ¿quería ficción? Me arruinaron la lectura.
Publicado por: omirP ozurbA | 04/06/2014 21:03:38
"el Pensamiento de Aldoush no es Nazional"
(Ricardo Forster)
¡lobotomía para todos y todas!
Publicado por: santiago | 04/06/2014 18:51:48
veo q el Reverte tiene muy buena opinión de sí mismo: "yo me hice novelista".
y yo soy el Marahá de Kapurtala.
Publicado por: santiago | 03/06/2014 23:41:22
para los que comparan a Caparrós con Pérez Reverte, aquí va la opinión del mismo sobre Kris
http://www.apertura.com/clase/Arturo-Perez-Reverte-Rajoy-y-Cristina-son-analfabetos-con-la-osadia-de-la-ignorancia-20140529-0003.html
Publicado por: amado sublime cristina eterna | 03/06/2014 22:36:18
¡grande el Flaco!¡Gracias!
Publicado por: santiago | 03/06/2014 16:58:19
Est Aldoush, para mí Beatriz Sarlo es una charlatana de feria con la voz engolada.
Toca de oído, está muy mal informada. No leé excepto los "papers" de los tipos q leen sus propios "papers. Parásitos de las pseudociencias sociales q roban recursos al conicet.
Publicado por: santiago | 03/06/2014 16:55:07
santiago.
Pero verà q tbn tengo gusto x el gran flaco SPINETTA.
Aquì va la muestra.
http://www.youtube.com/watch?v=wUS3fNdjgk0
Luego de esta "letrita" a nadie ningùn masculino
le quedan ganas de ser MACHISTA.
O de quièn nacimos?
Asistimos a la "era del vacìo"
MUJERES machos Y varones HEMBRAS.
Comprenderà pocos podràn comprender
este "temita" de Del Gûercio.
Q pendex hoy puede "interpretar"
http://shelby.tv/video/youtube/tnyc8aifTMQ/cielo-fuerte-amor-guaran-almendra
Soy fan de Shostakovich, pero aprecio
alguna q otra poesìa rockanrolera.
Y si no, responda q le recuerda esto.
http://www.youtube.com/watch?v=kdmkQAn961M
Respetuosamente.
Publicado por: aldoush | 03/06/2014 5:21:57