El deporte es una fábrica constante de obviedades, de esas que pasan por sabiduría. Hay una que me gusta de tan obvia. Es una especie de lema de los Yankees de Nueva York: It ain’t over ‘till it’s over –que nada está acabado hasta que está acabado: que hay que seguir peleándola. Ayer, la maldición de la Concacaf la hizo evidente.
México tenía todo para sacar a Holanda; se lo empataron cuando faltaban dos minutos, se lo ganaron cuando sobraban tres. Costa Rica, ídem con Grecia. Dos partidos que se redefinieron cuando ya todo parecía definido; dos equipos que no supieron cerrarlos cuando los tenían.
Alguien tendrá que explicar en qué consiste el peso de la historia, ése que hace que Holanda siga, Brasil siga: que haya equipos que no pierden sus ventajas, que saben cómo mantenerlas, que haya equipos que se imponen incluso cuando parecen despeñarse. Que haya equipos que no necesariamente son mejores pero ganan tanto más a menudo que los otros. No son favores arbitrales, no es el juego en sí, no es experiencia o tradición; parece una forma de la confianza, de la convicción de que sí pueden –y, por lo tanto, no tienen que cantarlo: solo hacerlo.
En el primero de la tarde, México dominó bien su partido, pero lo dejó ir. Holanda mostró otra vez –como contra Chile– que es el clásico equipo especulador, que solo se lanza cuando no tiene más remedio. Deja la duda abierta: ¿si se lanzara sería tremendo o no está en condiciones de lanzarse?
En el segundo, Costa Rica cargaba con un favoritismo raro. Es viejo como el mundo: tiempos en que los guerreros se comían la carne, la sangre, el espíritu de sus vencidos para apropiarse de su fuerza; en esta competencia, cada cual tiene el tamaño del enemigo que acabó: Uruguay, Italia, Inglaterra.
Costa Rica tiene, también, una idea clara: un buen arquero, una defensa de cinco a la que no le entran, un mediocampo peleador, dos jugadores de construcción y ataque como Ruiz y Campbell –y la suerte de que, ayer, sin ir más lejos, su 10 le pegó mal y la metió por un rincón.
Pero, cuando ya resultaba demasiado fácil, Costa Rica se quedó con diez, para que fuera o pareciera heroico. Y después los penales, sus festejos, esos cinco minutos increíbles que explican y justifican todo el resto.
México perdió por el peso de la historia; contra cualquier historia, Costa Rica entró al Grupo de los Ocho. Y ahora, caído México, se transformó en el adalid de su región –y de los chiquiticos, los países sin historia. Contra Holanda será, de nuevo, lo que mejor le va: la víctima supuesta, la ilusión de volver a sorprender al mundo.
Hay 10 Comentarios
La historia no pesa nada, la matadora es la suerte.
Publicado por: Robert | 01/07/2014 2:51:21
No, Martín. No le pegó mal ni fue buena suerte. Ruiz la quería poner rastrera, suave y pegada al palo izquierdo del portero y eso fue lo que hizo. Tiene varios goles similares a ese, con clubes y en la selección tica. Ahí están en youtube, vaya a buscar.
Qué ligereza decir que no son favores arbitrales. El arbitraje del australiano en el partido de Grecia- Costa Rica fue de lo más vergonzoso que se ha visto en este mundial.
Publicado por: Paco | 30/06/2014 23:39:30
México no perdió ayer por culpa del arbitro, fue un penalti clarísimo. México perdió desde que metió el gol. El miedo entró en la sangre y era cuestión de tiempo. México hizo un gran torneo dada la forma en que llegó al mundial. Si México no avanza "no solo en futbol", se debe a unos empresarios corruptosque solo quieren ganardinero a costa de lo que sea. Esa es la historia de México
Publicado por: Víctor | 30/06/2014 20:32:25
De todo un poco como han señado otros participantes.
- Hay en realidad bastantes países con peso histórico (ARG, BRA, URU, ING, ALE, FRA, HOL, ITA, ahora también ESP). Pero al igual que siempre parece que el peso de la historia supone un plus, también habría que contabilizar cuántos de estos países se quedan en la primera fase u octavos. Siempre hay alguno (en este mundial tres de esos clásicos han caído). Con esto quiero decir que se nos crea un sesgo de que parece que siempre son los mismos, pero es cuestión también de estadística.
- El peso de la historia le pesó a España que llegaba como mucho a cuartos y le entraba el miedo escénico. Paradójicamente España ha ganado un mundial sin haber tenido mucho currículum. Los países con estrella han merodeado las mieles del triunfo antes de lograr la copa.
Publicado por: Peter | 30/06/2014 20:11:48
Al equipo mexicano le robaron el partido, jugadores y arbitros son unos tramposos.
Publicado por: Estela | 30/06/2014 19:51:57
No es la historia Martín, como dice un comentario por aquí, Robben se tiró tres veces a la piscina, en forma descarada, En las dos primeras, o es penalti o es amarilla por intentar engañar al arbitro, el reglamento es suficientemente claro. Después del partido, incluso él lo reconoció. (agravando la burla) Lisa y llanamente un afano. Lo siento por los mexicanos, se dejaron la piel.
Publicado por: pep | 30/06/2014 19:15:57
Ni la Fifa ni el árbitro ni nadie más que los mexicanos fueron los que decidieron echarse atrás después de su gol, ahí es donde está la falla para nunca poder llegar a ser un equipo grande. Alguien sabe porqué el piojo sacó al autor del gol, que había jugado muy bien todo el partido, poco después de haberlo conseguido ? Alguien se lo ha reclamado ? Además el empate ya estaba consumado ... y ya sabemos el papelazo que siempre han tenido los mexicanos en los penalties ... Así la verguenza fue menor, por lo menos se puede culpar a alguien más ...
Publicado por: Nahmaste | 30/06/2014 19:15:04
No se llama historia se llama corrupción, se llama arbitraje incompetente, testarudez de no aplicar las nuevas tecnologías en favor de un deporte más limpio, en el que haya justicia, de competir sin trampas, sin ventajas desleales.
Te preguntas en qué consiste el peso de la historia, desde mi punto de vista Brasil hizo más méritos para pasar que Chile, que al final tuvo siempre su destino en las piernas de sus jugadores. El caso de México totalmente distinto, una decisión arbitral que no desentonó con la consigna mostrada en toda la competición marco la diferencia (se pregunta uno con los dos goles anulados contra Camerún y los penales no marcados contra Croacia hubiera puesto a México contra Chile y al anfitrión contra Holanda).
En lo demás, un jugador que pasa todo un partido tratando de engañar al árbitro tirándose a la piscina cuantas veces pudo con la complicidad del juez que jamás le hizo siquiera una reconvención.
Es una tristeza que en todo el Mundial todas las decisiones se marcaron en contra de México, entonces no es historia, es trampa, es deslealtad, es una vertiente que se ve en la vida diaria en cualquier parte del planeta.
La corrupción disfrazada de ineptitud permite en el deporte como en la vida, que los que menos merecen siempre tengan más, a costas de los que buscan lealmente con todo el corazón y ganas pero realmente ayer México jugó no sólo contra los 11 holandeses sino contra los cuatro árbitros y una FIFA incapaz de garantizar el juego limpio.
Es una lástima, pero al final, igual que en la vida, así es el futbol y lo más triste es que la lección que queda es que quizá el futuro esté en amañar partidos comprando árbitros en lugar de preparar jugadores, porque sólo así el éxito está garantizado.
Publicado por: Israel García Iñiguez | 30/06/2014 17:48:45
Qué bueno encontrar las palabras hechas para decir lo que yo pienso o lo que veo. Ayer estábamos viendo los dos partidos mientras nos guasapeábamos con un amigo del D.F ( que estaba en el D.F.) y una amiga costarricense que vive en Alemania. Nos las prometíamos felices y cuando marcó el primero Holanda, mi pareja (que es colombiano) y yo nos miramos y pensamos lo mismo sin hablar: este partido lo gana Holanda. Y eso es lo peor del fútbol...los nervios de ilusión compartida con amigos de ultramar, rozar los cuartos y que la historia y los palmareses se salgan cln la suya. El aburrimiento de que al final gane el favorito y todo lo que pudo ser en nuestra esperanza al menos se quede en nada. Por esome gusta tu artículo Caparrós. Me gusta mucho. Nos queda Costa Rica...y Colombia y Argentina.
Publicado por: Concepcion Moreno | 30/06/2014 16:56:38
A mi me parece increible que hoy día haya deportes en los que todavía decidan los árbitros el resultado. Estamos a 2014 y seguimos como en la pre-historia http://goo.gl/rJM9UB
Publicado por: Marta | 30/06/2014 13:06:34