Martín Caparrós

PamplinasMundial 16. Veinte años después

Por: | 26 de junio de 2014

Hoy hace exactamente veinte años y también fue contra Nigeria. Aquel día el 10 de la Argentina salía de la mano de la enfermera rubia, sonriendo, saludando –para no volver más. Horas después se confirmaba que Maradona estaba fuera del Mundial; en Buenos Aires, un diario donde yo trabajaba tituló a toda tapa: Dolor. Era el mismo título que había hecho otro diario donde yo trabajaba, otros veinte años antes, cuando se murió el general Perón. Recuerdo que escribí algo sobre esa coincidencia: que si el mismo título podía aplicarse a la muerte del político más importante del siglo y a la supensión de un jugador de fútbol, la Argentina estaba cocinada. Estaba, por tantas otras cosas, pero el fútbol le da de tanto en tanto una chance de olvidarlo. Hoy, contra Nigeria, el sucesor de Maradona empezó, quizá, a sucederlo.

Hoy Messi tenía ganas, no estaba fastidioso, corría, sonreía, saludaba. Hoy Messi metió su tercer gol desde fuera del área, demostrando que las estadísticas son una técnica que dice cosas sobre todos los demás. Hoy Messi se parecía a sí mismo.

El partido, de todas formas, sobró. En un par de días cada uno va a ser cuestión de vida o muerte –futbolísticas. Este era cuestión de cumplir con las reglas y la televisión y los sponsors. Pero debía servir para aceitar un mecanismo que chirría y sirvió, más bien, para divertirse un rato –qué bueno el fútbol cuando son tan malas las defensas. El ataque argentino insistió más, pero tiene problemas. De los famosos fantásticos, al menos dos –Agüero, Higuaín– no consiguen ninguna fantasía: están muy bajos y es mucha desventaja. Y aún cuando se juntan lo hacen en un pasillo que va muy por el medio; atraen marcadores y las jugadas se complican, se cierran los espacios. A veces la pelota fluye y es maravilloso; la mayoría se atasca. Las puntas, claro, quedan libres, pero los que las aprovechan son Rojo y Zabaleta: así también las jugadas se complican.

Cada vez está más claro que somos Messi y diez –o seis o siete– más. Como las últimas veces que ganamos algo –‘86,‘90–, el equipo depende de un muchacho. Aquel se colgaba de Maradona de un modo más dramático: estábamos al borde del abismo y Él nos salvaba. Éste parece siempre al borde de la abulia, del desdén, y Él hace lo que los otros no.

Para muchos, esta dependencia plantea una incomodidad casi moral: se supone que tener un jugador excepcional no tiene ningún mérito, es pura suerte; en cambio armar un gran equipo es encomiable, puro esfuerzo. Si permitimos que la ética protestante se apodere del fútbol, va a ser el momento de dedicarse al origami.

Hay 15 Comentarios

La etica protestante.
Y digame, Don Martin, como se le escapa a ese monstruo? no hay gambeta iluminada que lo evada.
Sumemosle el panoptico: al igual que las camaras que revisan mordidas chiquilinas, todo trabajo (o ejercicio humano) que se digne de etico tiene hoy procesos de vigilancia, reportes periodicos de accion, metricas a cumplir, objetivos (monetarios, corporativos, lo que sea) que superar. Todo para acelerar los procesos y maximizar las rentas.
Ah...si, el futbol. El futbol, mi estimado Martin, ya fue almorzado por ese monstruo. campeonatos a vencer, primas a las que aspirar, entradas que vender, derechos que negociar, horarios que cumplir, en fin...Lo excluido de la "etica protestante" es mirar el partido. Mirarlo es en si suspender por 90 minutos la certeza de que la sobreestimada etica conquisto todo en esta existencia.

Diculpe la falta de acentos. No los tengo en este teclado.

Lector Nicolás: Perdón. No afirmé nunca "viva Messi". Pero, le juro, advertí algo: es lindísimo estar infectado de lepra.

Este post va dedicado a todos los adoradores de URUGUAY (en su conjunto).
Así que Uruguay tiene "garra"??????????
Qué "garra" que tendrán que al IMPRESENTABLE de Suarez lo dejaron fuera del Mundial e inactivo cuatro meses. Encima le dieron MUY POCA SUSPENSIÖN.
Saben si pasa algo semejante en el rugby????????? Las sanciones son de uno, dos, tres ó más AÑOS.
Porque el DEPORTE no es diversión y "negocio" solamente. Es el desarrollo de todas las capacidades: físicas, anímicas, intelectuales. Es destreza, habilidad. Pero también DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD, RESPETO HACIA EL ADVERSARIO. Aún en los deportes no colectivos como el tenis, golf, etc.
Y son IMPRESENTABLES las justificaciones de los uruguayos para con este jugador y su grave falta. Desde el presidente uruguayo para abajo. Lo van a recibir con bombas y platillos????????
Hay que felicitarlos??????????????

Sr Caparrós: Por favor, ya basta con las comparaciones ridículas, absurdas. Riquelme no se parece a Messi. Y este último no es el sucesor de Maradona. GRACIAS A DIOS.

Justina usted tiene razón. Viva Messi!

PD> falta mortadelo y filemon y el niño que baila sobre la tumba de mariano, están viendo el mundial? jajajaja

Julio, buen argumento para explicar algo que va más allá del fútbol. El capitalismo fomenta el ídolo, la estrella, el "salvador", el muchacho de la película. Cuando lo más importante de una sociedad es que los chicos para ser un gran equipo primero coman, luego estudien, luego aprendan a ejercer la SOLIDARIDAD. Entoncas podemos tener un gran equipo, el más importante. Un equipo en el que jueguen todos, en el que hagan goles todos y ganen todos más o menos lo mismo. Dentro de este sistema delincuencial llamado piadosamente Capitalismo solo es dable esperar el inveterado PAN Y CIRCO en el que una multiutud de imbéciles pagan y miran desde afuera el gran negocio de cuatro macanudos. En el fútbol y en la vida cotidiana. Sigamos esperando al MESSIas, solo él nos "salvará" de tanta miseria.

"el político más importante del siglo"
ah, te referís al coronel pervertido más importante del siglo.

julio es el típico argentino llorón; ¿acaso las otras 31 seleciones no tuvieron el mismo tiempo q la Arg para armar 1 equipo?
"es q hacía calor, el césped estaba húmedo, la pelota era pesada" ¿para los otros no?

Sr Caparrós: Acá el PRIMERO que falla es el DT. Es él quien para en la cancha a los jugadores, quien determina la táctica en los diferentes partidos, quien determina los cambios. En fin, quien plantea la estrategia de juego.

Sr Caparrós: no era necesario que, ya que se trata de temas deportivos (futbolísticos), trajese a colación, al general fascista que lamentablemente fué tres veces presidente de Argentina. Yo NO COMPARTO PARA NADA, que fuera el polñitico más importante del siglo XX. Y PENSAR QUE ES TAN LINDO HABLER DE FUTBOL!!!!!!!!!!!!!!!!

Por favor, a los lectores que escriben posts. Qué bueno si en lugar de insultar y caer en bajezas, escribieran algo con contenido e ideas referente al tema en cuestión.
Según he leído en muchos posts, aquí son todos "intelectuales". Se leen muchos personajes satisfechos, vanidosos estúpidos. Encima son tan boludos que compiten entre sí.
Habrán leído alguna vez el "SOLO SE QUE NO SE NADA"??????? LO DUDO. Se ve que son BLA; BLA; BLA. No deben saber ni qué es el carbono, ni qué es la inversa del logaritmo de la concentración de hidrogeniones, ni la fórmula de resistencia, ni la aritmética más básica. MANGA DE BURROS!!!!!!!!!!!!!

Que alguien le dé un trabajo a Caparros para que pueda seguir operando pero sin escribir, por favor.
Después lloriquea cuando no lo llevan a Francia...

TAN CLARO COMO SIEMPRE CAPARROS

Esta Argentina lleva tiempo jugando junta ehh... Dudo que hayan tenido que presentarse

Mi querido caballero,tengo casi 70.¿Usted cree que un equipo se arma en 8 días ?,¿usted sabe que la mayoría de los jugadores juegan en diferentes países y diferentes equipos?,¿Sabe usted el motivo?,Hay jugadores que nunca se vieron la cara,no se conocen,se presentan entre ellos cuando llegan.La diferencia está en selecciones que gran parte de sus jugadores son de un mismo país y de un mismo equipo,a esas hay que criticarlas si le va mal como equipo.En Argentina cada cual hace lo que puede,individualmente me refiero ,colectivamente es imposible.Hubo pocos jugadores que jugaron solos o por lo menos no estaban acompañados por estrellas y esos eran GARRICHA Y MARADONA,todos lo demás necesitan de estrellas a su lado caso PELÉ Y MESSI.
Un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal