Hoy, en el mundo mundial, es jornada sudaca. El azar –para eso está– fue juguetón y los amontonó, de modo que cuatro equipos latinoamericanos –Brasil, Chile, Colombia, Uruguay– se transformarán en uno en tres pases de magia o cruda realidad. En el Mundial 1.0 todo fue bien para Sudaquia –casi todos sus equipos siguieron adelante– y aparecen estos días las voces que celebran el éxito, que hablan del continente como una especie de unidad orgullosa.
Supongo que lo es; es, también, el lugar donde las rivalidades se exasperan. Si no fuera por las Malvinas, los argentinos jamás pensaríamos en Inglaterra como un enemigo: los nuestros naturales son Brasil, sobre todo, y de un modo casi cariñoso, Uruguay.
Es recíproco y está cuantificado. Los números dominan el mundo y los números mienten y los números dominan al mundo. El New York Times publicó una encuesta muy sesuda: preguntaron a miles en 19 países cuál ganaría el Mundial y cuál querrían que no ganara. Todos dijeron que Brasil lo ganaría, salvo los argentinos, españoles y norteamericanos, que se eligieron a sí mismos. Pero ningún país cosechó tanto rechazo como Argentina: cuatro de los cinco latinoamericanos encuestados –Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica– prefieren que pierda pronto. “El disgusto parece venir de la historia futbolística argentina y de su pretendida superioridad económica y cultural en la región”, intentó explicar el diario.
Pero, más allá de reyertas y querellas, queda la pregunta del millón: ¿Por qué tres países –o dos países y medio: en Brasil, el fútbol nunca fue más al norte de Río de Janeiro– concentran casi la mitad de los mundiales jugados hasta ahora?
Porque, en principio, por vaya a saber qué raro designio, el fútbol se reinventó en estas tierras. De ese deporte inglés fue apareciendo este juego sudaca: “Aquél es más pesado, lento, fuerte, disciplinado y armónico en la acción conjunta. El nuestro es más liviano, veloz, afiligranado, con menos acción colectiva y más derroche de habilidad personal”, escribió, hace casi 80 años, Chantecler, el gran comentarista de la revista El Gráfico.
Ahora, cuando la globalización podría haber acabado con esas diferencias, el misterio sigue en pie: ¿por qué nuestros países producen todavía esos futbolistas que todos cotizan y, de vez en cuando, alguno realmente excepcional? ¿Por qué seguimos teniendo esa ventaja cuando millones y millones lo intentan sin el mismo resultado? ¿Qué raro privilegio tiene el fútbol sudaca?
Hay 92 Comentarios
Pues Panchitos suena mejor
Publicado por: JESUITAS Y TIRANOS BANDERAS | 03/07/2014 17:24:54
El bloguero se queja de la antipatía hacia los argentinos... y en el mismo artículo llama “sudacas” a otros latinoamericanos como él... Increíble su torpeza.
Publicado por: Guru | 30/06/2014 21:13:13
Che, a Caparròs le pagan para escribir esto? España, país generoso, y eso que no son sudacas.
Publicado por: Kasparov | 30/06/2014 6:42:09
Don Caparros, no le da pena pensar que los comentarios son una perfecta muestra de la calidad de sus lectores?¿ Le quedan ganas de seguir escribiendo?
Publicado por: Sergi | 30/06/2014 2:38:27
Artidulo malo, simple, despectivo, insulso y... lamentablemente para los Argetínos, engreido. Por este tipo de argentinos critican a todo un pais. Grande SurAmerica, toda ella,.
Publicado por: ian acuña | 29/06/2014 23:09:23
Sr Caparrós, soy argentina como usted, docente jubilada(educación universitaria) me encanta el fútbol y los latinoamericanos. No siento complejo alguno de las idioteces que cuenta. Creo que usted es un acomplejado que le gusta embarullarse de palabras pues desea destacarse como escritor. Para ser un buen escritor es preciso tener talento primero y escribir lo más sencillo posible. Déjese de sembrar odio.
Publicado por: Ac18.wordpress.com | 29/06/2014 8:01:59
Jajaja. Causa gracia ver a los descendientes de los que expulsaron a los judíos y que quemaban a los falsos conversos, a los que inventaron el término, quejarse del uso de la palabra "sudaca". SUDACA, SUDACA, SUDACA, para vuestra vergüenza. Racistas.
Publicado por: Keith | 29/06/2014 4:54:55
Caparrós aprópiate de lo que quieras y métete los términos donde quieras; pero hazlo en tu habitación, o en un bar con tus cuatro amigotes... parece que no te has dado cuenta que esto es un diario y que, lamentablemente, el Director te ha dado una tribuna que te queda grande.
Publicado por: Roge | 29/06/2014 4:10:54
Señor Caparrós, ya que responde por tweet a lo que no responde en su blog... seguiré usando su blog. En primer lugar reitero, llevo 32 años siendo español y viviendo en España, solo una vez en 32 años he oído esa palabra en vivo y fue entre amigos, españoles e hispanoamericanos, en tono de broma. La palabra en sí es despectiva y la usan sobre todo trolles de internet con su contraequivalencia en eurocacas. Cuando usted, argentino, la usa en un diario español sin que gran parte de la gente sepa que usted es argentino, nos acaba clavando a los españoles el uso de una palabra despectiva como si fuese algo generalizado, cuando es algo muy poco usado porque está mal considerada. De modo que usted suelta la piedra, golpea a los hispanoamericanos y nos carga la contestación a los españoles, saliendo indemne. Dice en su tweet que apropiarse de los términos desdeñosos es desactivarlos. Mala cosa si esa desactivación es a base de hacernos ver a los españoles como faltones con una palabra de nulo uso en la vida cotidiana y simplemente para hacer un titular llamativo ofendiendo a los sudamericanos y de rebote, manchándonos a los españoles.
El resumen. El que mancha y ofende es usted, a unos y a otros. Y encima para nada porque si en mis 32 años siendo español tuviera que oír de forma usual esa palabra no me quedaría más remedio que agachar la cabeza, pero como resulta que pese a haber vivido con sudamericanos, en un barrio con un 35% de sudamericanos, con pareja sudamericana, etc... solo una vez en la vida la he oído.
Caparrós, la próxima vez que quiera ser llamativo, cárguelo a su lomo y no al mío ni el de mis paisanos. Yo no tengo por qué pagar sus facturas, ni que los sudamericanos piensen que los españoles somos así cuando es una palabra que realmente no usamos, ni recibir insultos de ellos hacia España por confundirle a usted con un español faltón, siendo argentino.
Vamos, que se pague sus vinos si quiere beber, pero no le diga a la camarera que soy yo el que le invito, porque si me voy sin pagar me deja mal y si la camarera me exige que pague el que se enfada con ella soy yo. Tío listo.
Publicado por: Fernando Herrán | 29/06/2014 3:07:24
Los lectores pueden contactar con el "Defensor del Lector" de El País, al siguiente email: [email protected] / Por teléfono al 91 337 82 00
Dejemos de atacar al payaso, hay que hablar con el dueño del circo.
Publicado por: Ciudadano V | 29/06/2014 2:19:28
Lector "baco": Estoy de acuerdo, en general, con sus afirmaciones. Los inmigrantes europeos hacia Sudamérica, pudieron encontrar un lugar para ellos y sus descendientes, paz, desarrollo, progreso. Sin pedirles nada a cambio. Sin tener que renunciar a sus ciudadanías. En verdad, países de bien, bondadosos.
Pero la prepotencia, la soberbia, la vanidad son patrimonio del HOMBRE MEDIOCRE E IGNORANTE.
Publicado por: JUSTINA | 29/06/2014 2:03:41
Lector Juan XXIII: Los argentinos no "pretendemos" estar en ninguna parte. Sólo en Argentina. País grande, diverso. Tan lindo como lo son los otros países sudamericanos. Nada más.
A propósito, al tener el "apodo" Juan XXIII, y ya que le fastidian los argentos. Qué se siente ante la realidad de un PAPA argentino??????????????????
Publicado por: JUSTINA | 29/06/2014 1:54:37
lectora "horrorizada": Lo que realmente es "repugnante", es la actitud ESPAÑOLA para con ciudadanos sudamericanos (todos: ecuatorianos, argentinos, bolivianos, peruanos,etc). La HORRIBLE acción de "demorar" a muchísimos de ellos, aún con documentos en regla, en los aeropuertos españoles. Privarlos, de forma transitoria, de su libertad, despojarlos de sus pasaportes y EXPULSARLOS. ES ABOMINABLE, PATETICO.
Y después, los españoles pretenden ir a Latinoamérica para "sacar" dividendos, para pasar la gorra.
Encima pretenden dar clase de xenofobia, discriminación!!!!!!!!!!!
Publicado por: JUSTINA | 29/06/2014 1:42:18
¿Y el País? Cómo permite un titular así... si tocara a los judíos, ya veríais como lo habrían quitado en un minuto...
Publicado por: ciudadano | 29/06/2014 1:40:04
He visto a más de un argentino en España ser racista con los ecuatorianos o los bolivianos... se creeen los europeos de sudamérica, pero no se enteran que ellos mismos son considerados “sudacas” por los fachas españoles. El bigotes que escribe este “artículo” solo está mostrando en público sus perjuicios.
Publicado por: Roger | 29/06/2014 1:37:58
Archibald tienes toda la razón. Vivo hace 20 años en España y sudaca siempre ha sido despectivo... igual que “negrata” Así que menos mentiras de algunos españoles... y a el escritorcillo argentino de cuarta no deberían darle más espacio en un diario serio.
Publicado por: Elio | 29/06/2014 1:32:14
Me gustaría aclarrar una cosa a los compañeros sudamericanos con dos dedos de frente: aquí hay algunos españoles diciendo que e España no se usa el término "sudaca" de forma peyorativa. Eso es mentira. Sudaca no es sino despectivo. Que uno diga "sudaca" de forma afectuosa", pues bueno, de todo hay en la viña. DEl mismo modo que el compañero Caparrós lo ha usado aquí para vaya usted a saber qué malabarismos literarios.
Publicado por: Archibald | 29/06/2014 1:11:43
Creo que la palabra "sudaca" es apta. Su tensión subliminal a la discordia capta, a la emoción impulsa y a la controversia rapta.
Publicado por: Tomás | 29/06/2014 1:09:17
El termino sudaca es irrelevante, el que escribe no es un tipico argentino es un porteño.Aunque la boludez no tiene nacionalidad. Vivo hace mucho en este bendito país que recibe y ha recibido con los brazos abiertos a tantos hermanos americanos (uruguayos, peruanos, bolivianos, paraguayos entre otros) y a tantos europeos (principalmente italianos y españoles), haciendo honor a nuestra constitución " para nosotros, para nuestros hijos y para todos los hombres de bien que quieran habitar el suelo argentino". Mi abuelo llego de italia con lo puesto y sus hijos pudieron estudiar en una universidad gratuita y universal. La fanfarronería y prepotencia es solo atributo de los nuevos ricos, los invito a compartir la generosidad, aqui en nuestra tierra, de este pueblo amable y hospitalario. Nadie es como lo llaman, cada uno es como se siente. Saludos cordiales.
Publicado por: baco | 29/06/2014 1:05:49
Pues si, los de sudamerica son sudacas incluyendo los argentinos, que no se donde pretenden estar. Y lo siento , pero no es despectivo y si os ofendeis pues se siente, a ver si se tiene menos orgullo de nino malcriado.
Publicado por: Juan XXIII | 29/06/2014 1:05:32
No sé que es peor, ver un titular de El País con una palabra malsonante y racista. O ver como en los comentarios latinoamericanos xenófobos y racistas se dedican a verter sus insultos hacia los españoles. Repugnante vuestra actitud.
Publicado por: Horrorizada. | 29/06/2014 0:59:39
Mal desde el título, en lo personal orgullosa de ser SUDACA, sin embargo no deja de ser insultante y racista.
Mal que El País publique este tipo de reflexiones, que por lo demás bien flojita la elaboarción y el fundamento bastante cuestionable.
Arriba Sudamerica!
Publicado por: evelyn | 29/06/2014 0:54:20
me dejé llevar por el truco del titular provocativo, seguro de que en el cuerpo del artículo el escritor se esforzaría en justificar el haber utilizado palabras tan barbaras. para mi horror el pive solo ahonda en su error, creyendose que el hecho de ser sudamericano ya le otorga suficientes galones para decir lo que quiera y como quiera.... patético
Publicado por: lalilulelo | 29/06/2014 0:49:06
en España no decimos "sudaca" en forma despectiva, aunque habrá quien lo haga, en sudamérica a muchos españoles les llaman gallegos y en España nadie se ofende por ello, a los franceses le llamamos "gabachos" y no es despectivo, a los negros se les llama "negros" porque son negros aunque ahora se quiera llamarles personas de color, y a los que ahora se llaman gays se les ha llamado siempre "maricones" y ahora resulta que es ofensivo, pero son "maricones", como a las personas con síndrome ded Down se les ha llamado siem,pre "mongólicos" y ahora parece que suena mal cuando nunca se dijo esto en sentido peyorativo, creo que todo depende de quien lo diga, seguramente muchas veces se dira "gringos" en término despectivo y otras veces simplemente descriptivo o referencial, son costumbres, yo tengo amigos colombianos o peruanos y aquí les llamamos directamente sudacas y no se ofenden. Que se sepa.
Publicado por: ambrosiocolina | 29/06/2014 0:47:50
No para mayor información el término suda...ca esta penado por la ley española , es xenofobia. Se puede tomara medidas contra quién te lo dice...La diferencia del gallego que es la persona nativa de Galicia, aunque otro los quieren hacer para insultar ó menospreciar...
Publicado por: Patricia | 29/06/2014 0:45:22