Martín Caparrós

PamplinasMundial 27. En el nombre del padre

Por: | 07 de julio de 2014

La canción ha resonado tanto que llegó a todas las pantallas, las páginas del New York Times, Le Monde, este diariono son los auditorios habituales para un cantito de la cancha. “Brásil, decime qué se siente/ tener en casa a tu papá”: quizás en otros ámbitos se hayan preguntado –quizá no– por qué tener a papá en casa resulta tan tremendo que los brasileños, humillados, azorados, deberían confesarnos qué se siente.

Se podría discutir un rato si es verdad que el fútbol argentino domina al brasileño. Es cierto –sigue siendo cierto– que Argentina es la única selección con la que Brasil todavía tiene balance negativo. Jugaron 95 partidos oficiales: el primero, en 1914, lo ganó Argentina 3 a 0; el último, en 2012, 2 a 1. Y, en el medio, Argentina ganó 36, Brasil 35, y empataron 24. Lo cual, es obvio, palidece ante cinco mundiales. Pero es raro que, para seguir sosteniendo esa supuesta superioridad, nos declaremos padres.

Siempre me sorprendió el lugar que el folclore futbolístico argentino reserva a la paternidad. Cuando un equipo vence a otro con frecuencia tiene derecho a cantarle “Hijos nuestros”. O, más coloquial, la hinchada del que suele ganar dirá del otro que “los tenemos de hijos”. O, más elaborado: “Boca no tiene marido,/ Boca no tiene mujer,/ pero tiene un hijo bobo/ que se llama River Plate” –y tantas más. En síntesis: en Argentina, en el fútbol argentino, la paternidad es la mejor metáfora del sometimiento.

En nuestros cantos ser padre es ejercer poder sobre el hijo: derrotarlo, rebajarlo, dominarlo. Es curioso que el fútbol, gran lugar de encuentro entre padres e hijos, describa las relaciones entre hijos y padres según ese modelo tan pasado del padre mandón sacando el cinturón. En general, en nuestros países, dos modelos prevalecen, con mayor o menor frecuencia según los sectores sociales: esos padres que intentan ser amables con sus hijos, entenderlos, acercárseles –y, a veces incluso, casi patéticos, parecerse a ellos. Y esos padres que se escapan y dejan a las madres, nuevas jefas de hogar, la responsabilidad –económica, emocional– de la crianza.

Digo: o padres bonachones o padres fugitivos, pero el padre dominador, despótico no aparece ya por ningún lado: sólo en los cantitos de la cancha. Y los cantamos los padres bonachones y nuestros hijos y los hijos de los padres ausentes y los padres ausentes: somos un gran ejemplo de cómo, tantas veces, tan fácil, nos dejamos hablar por una ideología –más acá de cualquier realidad.

Hay 46 Comentarios

Justine: si bien no es mi intención burlarme de Vuesa Merced, sino bromear... hondo mi espanto es al ver que ¡¡la porota vercellino!! la conminó a tomar la chechona... Lejos de poner en duda la vastísima experiencia de la consejera, urge una respuesta, de la aconsejada.

Porque no era necesario, sra, ni viene al caso de nada enumerar psicoanalistas argentinos. Para ostentar erudiciones vanas est{a usted.
Tómese un vaso de leche tibia y vaya a dormir, doña. Cualquier pelotudo conoce a Pichon-Rivière.

Sr Bambi:
Hacedle caso a Justine, e inquirid, a los de "Le Monde", "The New York Times", "El País"!!!!!!!... ¿¿¿¿¿¿¿por qué hacen como Justine?????????????????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Sr periodista:

Mire usted en qué se ocupan y pierden el tiempo "Le Monde", "The New York Times", "El País"!!!!!!!
Por qué LES PREOCUPA TANTO un canto popular, inocuo, desprejuiciado, inofensivo?????????
Por qué PRETENDEN hacer un mundo de algo tan simple y anecdótico?????????
No se CANSARON Y HARTARON de METER CIZAÑA entre países pacíficos, no intervencionistas, a través de actores militares, actores del poder económico, cipayos, elementos de la política, de la diplomacia???????????????????????
No sería mejor, más productivo, que "Le Monde" se ocupara más del agente encubierto de SARKOZY?????????????????????????????
No sería mejor que The New York Times, se ocupara de los enjuagues, las maniovras, las presiones NON SANTAS DEL TEA-PARTY??????????????????????????
No sería mejor que "El País" se ocupara EN SERIO del tremendo PARO español, de la TERRIBLE crisis ECONOMICA Y POLITICA de España, de las ayudas millonarias a la BANCA CORRUPTA?????????????????????
NO SERIA MEJOR????????????????
Y DE PASO, SE DEJARAN DE BASTARDEAR Y DE JODER A LOS PAISES LATINOAMERICANOS?????????????????????????????????

Mañana, 25 de Junio de 1978, frente a los holandeses el fanatismo nos ayudará a olvidar que, tras 36 años, seguimos siendo una mierda. (y uso la primera del plural, para acompañarlos en su miseria.)

Lector AldoV:

Si es que sabe tanto, por qué no lo "completó" usted mismo??????????
Parecería que muchos que pululan por estos posts, estrictamente hablando desde el punto de vista de entidad nosológica alguna, son INTELECTUALOIDES DE POCA MONTA,

Si Brasil le gana a la Arg, algunos foristas van a hacerse el Rey Lear.
si nos gana Holanda van a cantar la vaca lechera
Y si nos gana alemania, los peronistas se pondrán felices.

La cultura del aguante, de la hinchada, atrasa 20 años, no nos pongamos a pensar en serio este tipo de cosas porque en una de esas, o quizás, vaya a saber que puede pasar.

"La clase media se identifica con ella pero no la sostiene." Se identifica con ella -de puro bruta culposa-, y la sostiene con impuestos (y sangre)... de puro cobarde y consentidora de hampones.

A ver solo una cosa: el modelo de padre sometiendo al hijo es solo por cultura barrabrava o cultura de villa de emergencia. La clase media se identifica con ella pero no la sostiene.

Justina: no dije "sólo" Rascovsky.
Gracias, de todos modos, por completar con lugares comunes por cualquiera sabidos.

si mi papá viene a casa, me pongo contento. Los barras serían en el caso unos padrastros golpeadores.
x supuesto q Boca no tiene marido ni mujer...su fútbol es hermafrodita.

q la flia de García Lorca x los dinerillos de la herencia, quieran echar polvo s/ la entrega del Poeta x sus primos, no justifica q la Univ Nac de Avellaneda!!! sea la principal contribuyente de la Fundación Baltasar Garzón (alias El Orejas). Ni q saque patente de heroína la jueza Barú Budú Budía.

sabia la Justina, España anda floja de papeles, x eso el día en q el Coronel ascendió al Cabo a Comisario General, en medio del aplauso de 7 millones de fascistas, Haroldo Conti dixit, España recibió a Alterio, Soriano, la Negra, Guaraní y tantos y tantos...

Lectora Pilar: hacedle caso a Justine! valorad el desarrollo de la tecnologia nacional fruto de la anacrónica practica de la violación de derechos (y humanos) que nos caracteriza y enriquece... (al menos a los violadores, ladrones y asesinos que 'elegimos' y nos gobiernan.)

Lectora Pilar:
(le pido disculpas a la lectora y al Sr Caparrós, pues esto debería estar en "pamplinas26").
La lectora como otros tantos más, lo repito, entran en crisis, colapsan, por detalles como un acento, se escandalizan por el "voseo" sudamericano.
Es que se preocupan y cuidan tanto, tanto, la Lengua Castellana. Y ya que viven obsesionados con ello, lo repito, qué bueno sería que se ocuparan de EXIGIR la exhumación de FEDERICO GARCIA LORCA. Donde sea que se encuentre. Sería tan útil y bueno para la Lengua!!!!!!!
Podrían, justamente, pedir la ayuda del EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA FORENSE.
Organización fundada en 1984, que trabaja con total rigurosidad y método científico. Su creación fué un hecho importantísimo en la Democracia Argentina.
Es el equipo en el mundo, más antiguo en la investigación de casos de violencia política, étnica, religiosa y violaciones a los DERECHOS HUMANOS..
Ayudó a CREAR Y ENTRENAR a equipos similares en Guatemala, Perú, Bosnia. Han ayudado en Chipre y Sudáfrica
En la actualidad, colaboran desde 2004 en MEXICO, a identificar a MIGRANTES DESAPARECIDOS, en su camino hacia EEUU.
Lo integran egresados de las Universidades Argentinas de Buenos Aires (UBA) y La Plata (UNLP). Señor Caparrós, póngase de pie.
ES BUENO ACOTARLO, YA QUE EN ESPAÑA, EN MATERIA DE DDHH, TIENEN MUY SERIAS CARENCIAS Y ANDAN MUY, MUY FLOJOS DE PAPELES.-

Viendo a este hombre, con esos bigotes de actor porno de los 80´s... con esa pose cutre de chulo de arrabal... se puede preveer lo que va a escribir... y es que a veces el cuerpo refleja muy bien las ridiculeses que uno lleva dentro.

Sin embargo, el lingüista danes Sören Laudrup, quien ha estudiado con profundidad los cantos multitudinarios de las diferentes parcialidades, ha llegado a la conclusión de que la expresión: "HIJOS NUESTROS, HIJOS NUESTROS" entonada levantando la diestra rítmicamente al clamor de dicha consigna, no haría referencia directa al oikos despotes de los antiguos griegos, sino más bien a un padre cariñoso y afectivo. Tal argumentación se basa en el conocido estribillo: "Ya se acerca Noche Buena/ ya se acerca Navidad/ para todas las gallinas/ el regalo de papá".

No lean a este "boludo" y "cojudo" juntaletras. Y no le estoy insultando... a él le gustan los términos despectivos y agresivos. Dice que él les quita la carga :-) osea: un "imbecil" integral.

lector "AldoV":

No sólo Rascovsky en el pasado.
Anda usted algo atrasado y con algo de desconocimiento.
También PICHON-RIVIÈRE , uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y los tantos y tantos psicoanalistas argentos y MUY BUENOS.
Precisamente en eso, los ESPAÑOLETES hacen agua. Acostumbrados a portar anteojeras, los pobres andan bien en cuanto a psicosis. Pero en cuanto a las neurosis, VUELCAN Y SE PIERDEN.

lector "Rómulo":
Es tan tonto buscar el "origen" de esos cantos. Por cierto, graciosos, ingeniosos, alegres, desprejuiciados.
Está usted en lo cierto. Perón aprendió del FASCISMO EUROPEO y lo admiró. Y lo extrapoló a su país. No sólo aquéllos fascistas fueron su fuente de inspiración: FUERON SUS AMIGOS.
Como el CAUDILLO ESPAÑOLETE a quien su pueblo le rindió "obediencia debida" por casi 40 AÑOS.
Tampoco olvidemos (sería muy injusto), la pertenencia del general argentino a la logia P2. La ayuda que le brindó ésta para su REGRESO al país. Y la VER-GON-ZO-SA condecoración al "venerable" LICIO GELLI.
En cuanto al TEATRO COLON, el general y su esposa acudían a menudo a "galas solemnes", sobre todo en fechas patrias. Y la señora disfrutaba de las veladas, MUY BIEN ataviada, con COSTOSISIMAS joyas.

Todos estan con la cabeza metida en quien sabe que hueco. El padre en el cántico futbolero es síntoma absoluto de superioridad testosterónica, de metraje "miémbrico", de absoluta dominación sobre el oponente. El oponente es la antítesis, el chiquillo imberbe que debe aprender, que debe respetar, que debe callar la boca y dejar de creerse o "soñar" siquiera ser superior a la figura paterna. En fín, es el epítome del conservadurismo, el deseo inconsciente de no querer que nunca crezca para que no le corte los huevos como Zeus gentilmente prodigó a Urano.

Aplaudo esta nota y algunos de sus comentarios (Alberto y Alejandro). El fútbol como fenómeno de multitudes, nos hace perder un poco la cabeza, como dijo Alejandro. Aunque cueste reconocerlo, incluimos elementos de nuestra frustración colectiva: muchos sintieron en el 2-1 de Argentina contra los ingleses que, no sólo tomábamos revancha por Malvinas (guerra de nuestra factura, se los recuerdo), sino que incluso las recupérábamos. Pero en este sentido cualquier cosa se puede esperar de un pueblo que aplaudió a Galtieri por la guerra, de un pueblo que condena a los milicos y reivindica la figura de un milico (disculpen los sensibles por tratar de milico al General). Retomando el tema, con las disculpas por el derrape, otro plano del fervor descontrolado que el fútbol puede generar es la "columna de Neymar" en manos de hinchas argentinos en un video de estos días: cualquier hinchada de cualquier país podría haberlo hecho, pero me incomoda como argentino: habla muy mal de nosotros.
--

En cuanto a los críticos de tecla fácil: Leo seguido este Blog y, si bien disiento ocasionalmente con algunas reflexiones o estilos de Caparrós, sus artículos tienen la maravillosa cualidad de hacerme pensar. Pero cada vez que quise comentar algo, terminé rajando como rata por tirante, asustado por tanto comentador que recurre a la puteada fácil, sin mayores argumentos. Con esta gente falla Caparrós, si una de sus intenciones es disparar ideas. Tanto les jode este tipo? Para qué lo leen? Son masoquistas? Les pagan a ellos por putear? Tienen tanto tiempo libre?

Quizá sea lo último, el tiempo libre. El mismo que hoy dediqué para comentar. Así que para cada uno de los críticos de tecla suelta, y para mi mismo, como dicen los colombianos: Coja oficio!

La oligofrenia argentina al palo. Cuando la escuché por primera vez inmediatamente se me ocurrio imaginar que pensarian en Brasil y en los demás países , estos últimos después de googlear las estadísticas de enfrentamientos. Indignación. Como dijo el Negro Dolina demostrando aún no se si lográndolo que "se puede ser peronista y no estúpido" Brasil decime que se siente ser 5 veces campeones mundiales ya que se nos hace imposible siquiera imaginarlo. Saludos.

@Adrián. No lo había pensado. Efectivamente, con estos cantos las barras en el fondo lo que buscan en transmitirle al rival un mensaje positivo, de amor paterno. Claro que en ocasiones, como a todo padre, se les puede ir una mano, una pedrada, una cuchillada, un balazo. El año pasado fueron más de 10 los muertos, pero 10 muertos es una cantidad insignificante en un clima general de valores positivos que emanan de estos modelos de padres e hjos que son los chicos de las barras.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal