Por: Winston Manrique Sabogal27/02/2010
Mientras algunos son partidarios de tener un control férreo sobre la lengua, el escritor español Javier Cercas y el peruano Fernando Iwasaki están convencidos de que no hay que encorsetarla y perderle el miedo. La lengua es un organismo vivo, coinciden. Y el español tiene la ventaja de contar con 23 países (contando a Estados Unidos, Filipinas y Guinea Ecuatorial) donde cada segundo las palabras y sus expresiones se reinventan, se transforman, cambian de significado de un lugar a otro y viven en continua metamorfosis, formal y sonora.
Ahora, tal como lo anuncié ayer y en vísperas del Congreso de la Lengua Española, viene la pregunta del día: ¿Qué palabra con diferentes significados, dependiendo del país, te llama más la atención? En España, por ejemplo, "Churro", además de ser ese alimento alargado y ligeramente crocante, ideal para desayunar, significa también algo mal hecho o chapucero; mientras en países como Perú y Colombia es común utilizar esa palabra para referirse a alguien guapo y atractivo: "Esa muchacha es un churro o ese tipo está churrísimo", dejando claro que su afinidad con la palabra original española tiene que ver con la evocación deliciosa de esa fritura tradicional para tomar con chocolate o café, o incluso espolvorearlo de azúcar, ¡Uummm!.
Escucha la opinión de Javier Cercas sobre la lengua
Escucha a Fernando Iwasaki hablar sobre la diversidad del español
Es la diversidad y vigor de un idioma hablado por 450 millones de personas en todo el mundo. El nuevo Dicionario de americanismos que presentarán las 22 Academias en el V Congreso Internacional de la Lengua Española es una prueba. Una polifonía y policentrismo que precisamente protagonizará el encuentro de Valparaíso (Chile), del 2 al 5 de marzo, al cual dedica Babelia hoy todas sus páginas. Lo dicho, seguro que conoces alguna otra palabra que cambia de significado o significados, a veces opuestos o inexplicables, dependiendo del país o región donde se pronuncia y que quieres contarnos.
Y, ahora, a la sombra del Congreso de la Lengua, un homenaje a escritores que han hecho grande nuestro idioma, y el de hoy a uno realmente universal y de gran influencia en otros autores, pero sobre todo porque nos contagió de su amor por la lectura y el juego literario y filosófico: "Es muy importante el idioma en que un hombre muere. Yo creo que voy a morir en castellano", Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986).
(La ilustración del post es de Ángel de Pedro)
comentarios 10
Publicado por: replica handbags 27/02/2010
oh my god ,thank you very much ,i want to write some famous and fashion replica handbags article ,your article give me some great idea.thanks again.