Papeles Perdidos

Cine

El vuelo de Norman Foster

Por: Rocío Garcia09/02/2010

FOSTER_01021106_TM&Co "Todo me inspira. A veces me pregunto si veo cosas que otros no ven". A sus 74 años, Norman Foster, el arquitecto británico autor de algunas de las obras más espectaculares del planeta, sigue siendo un hombre pasional, amante del vuelo y los aviones y del esquí de fondo. Nada le arredra a este genio de los volúmenes y la poesía en la arquitectura. Ni las dificultades que le han ido surgiendo a lo largo de su carrera, ni las enfermedades, un cáncer y un infarto, que le han hecho tambalear en los últimos años. El documental 'How much does your building weigh, Mr. Foster?' retrata el viaje de Foster desde sus orígenes en Manchester, hijo único de una familia humilde, hasta su proyección mundial. El filme, dirigido por Norberto López Amado y Carlos Carcas, coproducción entre la actual esposa del arquitecto, Elena Ochoa, y la empresa Aiete Arian, se estrenará el próximo viernes en el Festival de Cine de Berlín, dentro de la sección Berlinale Special. La proyección en Berlín contará con la presencia del propio Norman Foster.

A todo parece que llega este hombre voluntarioso y adicto al trabajo que nunca se rinde y sabe lo que quiere. Su primer dibujo, lo recuerda bien, fue un avión. Quizás por eso, por su pasión por el vuelo, siempre ha buscado el aire y el cielo en sus trabajos. Y también la poesía. Por ello, un colega le califica de Mozart del modernismo. El documental, rodado a lo largo de dos años y en una docena de países, hace un retrato amable de este arquitecto, siempre con un lapiz bien afilado en la mano y un bloc de papel. Incluso en la era de los ordenadores, es un arquitecto que no para de dibujar y de elaborar minuciosas y preciosas maquetas. Con la participación de arquitectos, como Richard Rogers o Carl Abbott, artistas, como Richard Serra, o músicos como Bono, el líder de U2, el filme va recorriendo el mundo en busca de las proyectos de este defensor de la arquitectura que se pueda vivir. Así se sobrevuela el increíble Puente Miliau, se sube a la Torre Hearst, en Nueva York, o se recorre la terminal del gran aeropuerto de Pekín, para detenerse especialmente en la obra símbolo de este arquitecto: el Reichstag de Berlín, esa cúpula que representa como nada el poder de la democracia. La belleza del documental es innegable. También lo es que todo gira a mayor gloria de esta estrella de la arquitectura. Lo resumía bien hoy, tras un pase en la Academia de Cine de Madrid, uno de los espectadores. "Parece un superhéroe".

(Foto de Valentín Álvarez)

comentarios 7

7 Comentarios

Publicado por: Indian Pharmacy 09/02/2010

Es un hombre excepcional ya que ha psido un no solo un gran arquiteto sino que tambien parece como si le agregara a sus obras un poci como de poema, parece algo extraño pero así es...

Publicado por: 4rx 09/02/2010

Hay gente que tiene una perspectiva de la vida, admirable. También aunque nosotros no lo apreciemos la gente mayor de edad después de tantos años de vivir tienen ciertas características de ver las cosas que son apreciables.

Publicado por: sARA 09/02/2010

Yo tambien creo que no se debería ceñir el articulo a meros halagos e información anecdotica. Parece que lo que dijo uno una vez ("Mozart del modernismo") se repita sin justificar el porqué...mera poesia...Como profesional del sector creo que no se deberia divinizar a los "grandes" porque sí. Fdez-Galiano daba en el clavo.

Publicado por: Pla 09/02/2010

La reseña sobre Foster es completamente anecdótica. BABELIA, lejos de limitarse a los reportajes de arquitectura debería auspiciar la crítica de contenido.

Publicado por: ironic 09/02/2010

....desde que una obra finalizada y en funcionamiento sigue con la etiqueta de proyecto............pude suceder cualquier cosa

Publicado por: kalamar 09/02/2010

Mozart del modernismo? no lo entiendo. Que hablen de arquitectura, no de divos. Tiene razón Raul, que vuelva Fdez Galiano.

Publicado por: Raul 09/02/2010


Muy interesante. Qué pena, de todas formas, que la arquitectura en BABELIA haya quedado reducida a información periodística o a los análisis escuetos de algunas firmas de renombre. Echo de menos las críticas de Luis Fernández Galiano, merecedoras de un libro que las recopilara.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal