Papeles Perdidos

Artes

La 'crit' y Baldessari

Por: Fietta Jarque13/02/2010

Baldessari.one face (three versions) with nose, ear and glasses

¿Quién prepara a un artista contemporáneo para una crítica que destroce su trabajo? Pues, en algunos lugares, ellos mismos. En el Calfornia Institute for the Arts, conocido como CalArts, se desarrollan largas sesiones de hasta doce horas donde los propios alumnos, guiados por alguno de sus profesores, analizan el trabajo del compañero de turno. Son las famosas 'crits'.

Barbara Celis lo menciona en su reportaje sobre la escena angelina del arte, con motivo de la feria Arco , que tiene a la ciudad de Los Ángeles como invitada de honor. Pero es en el libro Siete días en el mundo del arte (Edhasa), de Sarah Thornton, donde se hace una descripción de una jornada completa de ese extraño e interesante ritual. Un libro crucial que comentaremos ampliamente en el próximo número de Babelia. "La presión los ayuda a desarrollar cierta resistencia y a poder ver las críticas como retórica más que como un ataque personal", dice William E. Jones en el libro. Uno de los que han seguido la estela de Michael Asher, auténtico gurú de las 'crits' desde 1974.

Sin embargo, fue otro artista el que sembró la semilla de esta práctica. John Baldessari, montó en Cal Arts en 1970 la clase de crítica Post-Estudio, que es como prefirió llamar al arte conceptual en sus clases. Uno de sus lemas era: "El arte surge del fracaso", como reseña Thornton. Y Baldessari predicaba con el ejemplo. Este no-artista de 74 años, como se considera a si mismo, y que tiene actualmente una gran retrospectiva en el Macba, quemó ese mismo años toda su obra creada antes de 1966 y metió las cenizas en una urna en forma de libro. Un acto de humor, valentía y autocrítica que significó de alguna manera su renacimiento a una larga y extraordinaria trayectoria que continúa hoy.

comentarios 4

4 Comentarios

Publicado por: Javier Trettel Buteler 13/02/2010

Carlos:

Afganistan e Irán pueden traer droga, terrorismo y la bomba atómica?????? Hombre, los medios te han limpiado la cabeza, con todo respeto. EEUU sólo lleva sangre y muerte a quellos paises, con la excusa falsa de que sus democracias están en riesgo....pffff.

Cierto: Obama es el Nobel de la paz....tenés razón, que idiota soy. Vos si que sabés eh.

Que bueno que te haya gustado mi perdón, ahora podré dormir en paz.

EEUU es el mayor mercado para la droga y las armas....no hace falta ser un experto para saberlo.

En fin, no voy a arruinar el blog sumándome a tu ignorancia sobre el contexto mundial. Cuando quieras la seguimos por mail: [email protected]

Saludos!

Publicado por: y Encima se llama alabama 13/02/2010

La idea es genial, aunque corremos el riesgo de equiparar al crítico con el ogro. Y oye, tampoco...

Publicado por: Carlos dias 13/02/2010

I believe Javier is misjudging the american people role. He's making a big confusion between people and government politics. Nevertheless it's very comfortable for other countries to have the right to criticize but don't have the duty to deal with serious issues like Afghanistan and Iran, countries that can cause serious problems - drugs, terrorism and atomic bomb for a start. The Western World should stop complaining about its own faults and start worrying about what the new Hitlers can do to the globe. And by the way: a person who uses a post about art in California to say that is a complete leftist in frustration. Your "perdón" is the only acceptable mea culpa here!!

Publicado por: Javier Trettel Buteler 13/02/2010

En EEUU siempre surgen buenas iniciativas.
Es una lástima que no enseñen a hacer una crítica introspectiva sobre su país y las atroces acciones sobre el mundo, que en muchos casos son apoyadas por el pueblo yanqui.

Es esto o pensar que con Obama cambia el mundo! (Diego Capusotto)

Nos metieron a Bush, y ahora a Barack. Está bien, formarán grandes críticos literarios, eso seguro. Pero como sociedad, nos deben un gran mea culpa.
Perdón, me fui un poco de tema.
Saludos.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal