Papeles Perdidos

Congreso virtual de la lengua

La literatura y el idioma

Por: Winston Manrique Sabogal03/03/2010

ConfgresoLenguaChema
"El más perfecto de los sonidos humanos es la palabra. La literatura, a su vez, es la forma más perfecta de la palabra". Eso dijo una vez el Nobel mexicano Octavio Paz. Y creo que no le falta razón, a pesar de lo que dijera Platón, el gran Platón, porque al salir de la caverna, el mundo de las ideas ideal, el concepto en sí mismo de palabra se hace imagen en esas siete letras. Es la palabra corporeizada, hecha imagen que luego reunidas y combinadas unas con otras dan como resultado historias y relatos que nos sacan de este mundo o nos hacen recorrerlo tal cual es. Literatura. Idioma. Dos palabras y dos conceptos que son uno solo, indisociables. Esto es parte del tema central del tercer día de este Congreso virtual de la lengua española que cerrará su jornada de hoy con el encuentro digital del escritor y académico español Javier Marías, a las seis de la tarde, y que hablará también de su obra.

Sobre La literatura y el idioma reflexionan en los audios de hoy los narradores Soledad Puértolas y Ricardo Menéndez Salmón y el poeta José Manuel Caballero Bonald. Este último aborda uno de los temas cruciales del español: la pérdida y reducción del vocabulario en el habla cotidiana, por lo cual invita a la recuperación de palabras en desuso o a las puertas de los arcaísmos. En esa línea de las palabras, recupero el audio del peruano Fernando Iwasaki sobre la diversidad del español y formas de decir lo mismo de diferente manera. Sin embargo, no hay que olvidar que alguna palabra en desuso en un país hispanohablante puede estar vigente en otro. No en vano son 23 países donde se habla el español, contando a Estados Unidos.

La pregunta o preguntas del día serían: ¿Qué podemos hacer para no reducir el léxico? y ¿Qué palabra o expresión deberíamos salvar del olvido, o casi olvido?

Fernando Iwasaki

Soledad Puértolas

José Manuel Caballero Bonald

Ricardo Menéndez Salmón

Documentos: Lea en exclusiva la ponencia que Emilio Lledó iba a pronunciar ayer en la inauguración del V Congreso de la Lengua española, en Valparaíso. 

Homenaje a Pie de Página. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) es el creador indicado para cerrar este post dedicado hoy a La literatura y el idioma.

"Y, volviendo a la plática a don Quijote, le dijo:

-Y a vos, alma de cántaro, ¿quién os ha encajado en el celebro que sois caballero andante y que vencéis gigantes y prendéis malandrines? Andad en hora buena, y en tal se os diga: volveos a vuestra casa, y criad vuestros hijos, si los tenéis, y curad de vuestra hacienda, y dejad de andar vagando por el mundo, papando viento y dando qué reír cuantos os conocen y no conocen. ¿En dónde, nora tal, habéis vos hallado que hubo ni hay ahora caballeros andantes? ¿Dónde hay gigantes en España, o malandrines en La Mancha, ni Dulcineas encantadas, ni toda la caterva de las simplicidades que de vos se cuentan?

Atento estuvo don Quijote a las razones de aquel venerable varón, y , viendo que ya callaba, sin guardar respeto a los duques, con semblante airado y alborotado rostro, se puso en pie y dijo...

Pero esta respuesta capítulo por sí merece".

(La ilustración del post es de Chema Madoz).



 

comentarios 11

11 Comentarios

Publicado por: industrial ice makers 03/03/2010

Considerar que la lengua es propiedad y objeto de comercio de unos cuantos
revela la desnuda verdad de la RAE.

Publicado por: foreigner tickets 03/03/2010

This is specifically what i was looking for. your time for the educational article and keep up the very good work!

Publicado por: wordpress premium themes 03/03/2010

Efectivamente, hay todavía palabras que no tienen ciudadanía internacional, y de ellas se espera su aporte en un futuro muy cercano.

Publicado por: coach7store 03/03/2010

Very interesting thanks. I believe there's even more that could be on there!

Publicado por: cheap gucci shoes 03/03/2010

Hiya, nice day.. Your article is extremely impressive. I never considered that it was feasible to accomplish something like that until after I looked over your post.

Publicado por: Maribel Lacave 03/03/2010

Por favor, Benito Lacave, ¿Te puedes poner en contacto conmigo? [email protected]

Publicado por: Sisinio Hernán Aguilar 03/03/2010

Es muy grato escuchar a Fernando Iwasaki.
Efectivamente, hay todavía palabras que no tienen ciudadanía internacional, y de ellas se espera su aporte en un futuro muy cercano.

Publicado por: Benito lacave 03/03/2010

Considerar que la lengua es propiedad y objeto de comercio de unos cuantos
revela la desnuda verdad de la RAE.

Publicado por: Benito lacave 03/03/2010

Las cuentas alegres... ¿Cuántos de los hablantes contabilizados son analfabetos?.

Publicado por: Benito lacave 03/03/2010

Las cuentas alegres... ¿Cuántos de los hablantes contabilizados son analfabetos?.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal