Papeles Perdidos

El deseo cumplido de Max Ophuls

Por: Rocío Garcia06/04/2010

Lola_montes_86413
El testamento cinematográfico de Max Ophuls, Lola Montes, el último filme del cineasta alemán, el único que rodó en color y que se estrenó en diciembre de 1955 en medio de un gran escándalo, se podrá ver a partir de este viernes en cines de Madrid y Barcelona con el montaje original de su director. Es toda una buena noticia para los amantes del cine y para aquellos que defienden la autoría de los directores de las películas por encima de la de sus productores. Lola Montes sufrió tan trágicos avatares que Max Ophuls renunció a su autoría. La Cinemateca francesa ha sido la encargada de restaurar digitalmente, fotograma a fotograma, la película original para lo que ha contado con la colaboración de Marcel Ophuls, el propio hijo del realizador. La copia restaurada, que en España se verá en formato de Alta Definición, no hace sino mostrar la fidelidad más absoluta a las intenciones artísticas de su realizador y desterrar de una vez por todas los ultrajes sufridos por la película. Se cumple así el deseo de Max Ophuls, muerto apenas dos años después del estreno de la que ha sido considerada su obra cumbre.

Ni la historia real de Lola Montes ni la versión cinematográfica de Max Ophuls tienen desperdicio. Nacida en 1821 en Irlanda, la vida de Lola Montes estuvo siempre rodeada de escándalo. Mujer adelantada a su tiempo, fue bailarina,cortesana y amante de decenas de hombres, entre ellos el músico Franz Liszt y el rey Luis I de Baviera. Murió a los 42 años en Nueva York en la más absoluta de las indigencias, sin que ninguno de sus dos hijos reclamara su cuerpo. El filme de Ophuls, protagonizado por Martine Carrol y Peter Ustinov, sigue los pasos de la que fue condesa de Landsfeld, convertida al final de sus días en una atracción de feria. Lola Montes relata los avatares sociales y sentimentales de esta mujer desde la arena de un circo. 

El estreno del filme en 1955 fue un auténtico fracaso comercial. Fue esta la razón aducida por los productores de la cinta para suprimir algunas escenas y traducir al francés algunos de los diálogos en alemán, así como remezclar el sonido. A finales de 1956, en contra de la voluntad de su director, se eliminaron más escenas y se hizo un montaje cronológico, sin los flashbacks originales. Doce años más tarde, el productor Pierre Braunberger compró los derechos de la película y produjo una versión parecida a la realizada en su día por Ophuls. Es en 2008 cuando la Cinemateca francesa obtuvo una versión completamente restaurada, fiel a los deseos de su director, con los colores, el sonido y el montaje original.

Ya lo había advertido Max Ophuls en una entrevista que le hicieron en Cahiers du Cinema, poco después de su estreno en el cine Le Marignan de París, sus colegas François Truffaut y Jacques Rivette. "No solamente faltan al respeto hacia lo que he hecho, sino que, además, no saben leer", dijo Ophuls refiriéndose a los productores. El escándalo por la manipulación provocó que cineastas de la talla de Roberto Rosselini, Jacques Tati y algunos otros firmaran un manifiesto en favor de la película original. Con su estreno en el Festival de Cannes en 2008 se saldaba una deuda que arrastraba el mundo del cine con el maestro de títulos como Carta a una desconocida, El placer o La ronda. Y con su estreno en España, un empeño de Vértice y los cines Verdi, se abre la posibilidad al público de hoy de descubrir una obra maestra de la historia del cine.

comentarios 8

8 Comentarios

Publicado por: Buy generic vaigra 06/04/2010

I would like read more information about this, is very interesting! Thanks for the information. A worth bookmarking blog. I would be reading your articles regularly from now on.

Publicado por: Online pharmacy reviews 06/04/2010

Sin duda alguna una de las mejores producciones de un cineasta que siempre permanecera en nuestars mentes, por sus ideas atrevidas e ideologias incomprendidas que siempre mantuvo a la hora de una produccion cinematografica.

Publicado por: generic viagra 06/04/2010

Creo que este film fue la culminacion de uno de los cineastas mas grandes de todad la historia. Una persona que apesar de no contar con todas las herramientas para la cracion de peliculas, debido a la epoca a la que pertenecia, siempre dio muy buenas filmaciones.

Publicado por: Miguel Maxit 06/04/2010

Cuando pude verla en Argentina hace mas de 20 años,me pareció mas que mala ,incoherente.No recordaba para nada a "Madame D...." ni a la "Carta de una enamorada".Debió ser por los cortes que la mutilaron.

Publicado por: David 06/04/2010

Es una película que me llamó la atención cuando la emitieron en ¡Qué grande es el cine! Tenía algo de película maldita, original y anticomercial para la época. Tendría que verla de nuevo para juzgarla. "Carta de una desconocida" la vi tb en ¡Qué grande es el cine! y me pareció buena.

Publicado por: Colectivo papelero 06/04/2010

colectivo papelero ya se encuentra activo en colectivopapelero.blogspot.com!!!

Publicado por: MARIANO JUAN-R. 06/04/2010

Tendré que ver, sin duda, este nuevo "estreno" de "Lola Montes" para valorar su alcance artístico, aunque discrepo con la consideración que se cita en el "post" de "obra cumbre". En mi opinión, esta cualidad excepcional la tienen su famosísima "Carta de una desconocida" y, la recomiendo fervorosamente, "Almas desnudas" realizada en los EEUU en 1949.
Saludos cordiales.

Publicado por: Seve 06/04/2010

Una gran noticia para los cinéfilos. Una película bellísima, fabulosa y de una elegancia sublime como todo lo que hacía Ophuls.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal