Papeles Perdidos

Música

Flamenco sinfónico

Por: Amelia Castilla17/04/2010

Mas tomate  
Tomatito, Josep Pons y Amargós. Tres maestros, cada uno en su terreno, juntos en Sonata suite, un disco, editado por el sello clásico Deutsche Grammophone con Universal, que marca un nuevo lenguaje musical. Una guitarra flamenca y una orquesta sinfónica mano a mano. Sonata suite reúne algunos de los grandes éxitos de la discografía de Tomatito adaptados a la manera de una orquesta sinfónica, en este caso la Orquesta Nacional de España. No ha sido tarea fácil adaptar las tarantas o las soleás a los principios de la música clásica. Dirigida por Josep Pons bajo los arreglos de Joan Albert Amargós, Sonata Suite  supone también el debut de la cantaora María Angeles Fernández, hija de Tomatito.


José Fernández Torres (Almería, 1958) se encuentra en un momento excepcional como músico. Convertido en un artista internacional, en la estela de Paco de Lucía, el guitarrista suele tener más galas contratadas fuera que dentro de Espña. Si hubo un tiempo en que se decía que Tomatito tenía dos vidas artisticas, antes y después de Camarón, ahora se puede añadir una vida más, la que resulta de este trabajo muy diferente a sus trabajos en solitario o a su incursión enal jazz junto con Michel Camilo. La idea del disco partió del propio guitarrista y se remonta al 2004 cuando presentó en directo un espectáculo en el que se encontraba el origen de este trabajo, que finalmente se grabó en el Matadero de Madrid en 2008, en medio de unas condiciones climatológicas adversas y hubo que volver a grabarlo en el Auditorio Nacional. Una vez más, Tomatito se mueve entre la ortodoxia y la fusión consiguiendo que suene jondo.   


 


 

comentarios 1

1 Comentarios

Publicado por: MARIANO JUAN-R. 17/04/2010

El "jondo" ha dado suficientes muestras para adaptarse estupendamente a otras propuestas y/o complementos musicales. Los precedentes del maestro Morente ("Omega", "Lorca", " ...sueña La Alhambra"...) o el mismo Camarón ("La leyenda del tiempo"), así lo han constatado rutilantemente.
Bienvenidos los riesgos, que no lo son tanto, cuando se amparan en el talento.
Una delicia de "post".
Saludos cordiales.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal