Papeles Perdidos

Arquitectura

Liebre por gato arquitectónico

Por: Fietta Jarque21/04/2010

Foto01
 
Olvídense por ahora de los edificios icónicos como el Guggenheim de Bilbao o las Torres Petronas de Malaisia. La crisis económica sumada a la explosión de burbujas inmobiliarias en varios países, ha llevado a replantearse una serie de actitudes en el universo de la arquitectura contemporánea. O más bien, a rescatar y valorar los trabajos de arquitectos de talento que no buscaban (o lograban) estar en primera línea con sus búsquedas de una construcción más sostenible o simplemente más barata. Del 9 al 11 de junio se celebrará en Pamplona un congreso internacional de arquitectura titulado Más por Menos, y al que acudirán cuatro premios Pritzker: Renzo Piano, Jacques Herzog, Glenn Murcutt y Paulo Mendes da Rocha. No son precisamente los de nómina más económica, pero su prestigio y experiencia los ha convertido es gurús a los que siempre interesa escuchar.

Más allá del brillo de esas estrellas, habrá otros arquitectos que son los que pueden ofrecer novedades en este dar más soluciones por menos dinero.  La búsqueda de una arquitectura "más justa y eficiente", según el director del congreso, Luis Fernández-Galiano. Está el caso de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, por ejemplo, -autores de la remodelación del Palais de Tokyo, de París- que suelen utilizar ideas, materiales y estructuras que les permiten construir por un presupuesto reducido, y en alguna ocasión han duplicado la edificación por el mismo precio (en la foto superior). O el chileno Alejandro Aravena, con proyectos de barrios y viviendas sociales de calidad (foto inferior) y el arquitecto de Burkina Faso, Diebedo Francis Kéré, que combina técnicas tradicionales de construcción con materiales sostenibles en varios proyectos en África. Las discusiones contarán también con filósofos como Slavoj Zizek y Fernando Savater. Como dijo uno de los asistentes a la presentación, tal vez haya llegado la hora en que los arquitectos den liebre por gato.

PP.aravena

 

comentarios 5

5 Comentarios

Publicado por: pharmacy reviews 21/04/2010

Es cierto, los diseños extrovbertidos y futuristas quedaron en el olvido, o para ser aplicados solo en lugares como Dubai, donde se cuenta con una economia mas que sostenible... Pero a nivel mundial lo mas importyante es que el costo de la edificacion sea barato, mas alla del diseño.

Publicado por: levitra cialis 21/04/2010


siempre he admirado el Guggenheim de Bilbao,Cuando una pieza interesante en la escena de alimentos de Bilbao a partir de los tiempos de Nueva York cayó en mi regazo, yo sabía que tenía que añadir Restaurante Guggenheim a mi lista de mejores

Publicado por: Viagra Sales 21/04/2010

Bueno hablando en general el tema de la recesion no fue tan malo despues de todo, al contrario es bueno, por que hace innovar alas empresas creando nuevas fuentes de ingresos, en pocas palabras hace explotar la creatividad.

Publicado por: ANA MARTA 21/04/2010

Estoy totalmente de acuerdo con que la arquitectura de estos grandes arquitectos sean cada vez más sostenible, creo que es algo en lo que todos tenemos el deber de hacer; ser más sostenibles.

Publicado por: Siddarh 21/04/2010

Muy interesante este post.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal