Por: Winston Manrique Sabogal27/05/2010
Preámbulo. Este vídeo sobre Cómo será la 69ª Feria del Libro de Madrid sirve de prólogo a la fiesta literaria en el Paseo de Coches del Parque del Retiro y a la programación propia que realizará paralelamente Babelia a través de este blog de Papeles Perdidos (del 28 de de mayo al 13 de junio). Los países nórdicos son los invitados especiales y sobre la importancia de su literatura hablan Diego Moreno, editor de Nórdica Libros, y Fernando Varela, editor de Lengua de Trapo. El resto de actividades las cuenta Teodoro Sacristán, director de la Feria. La programación especial que llevaremos a cabo incluye a más de 30 escritores de todo el mundo en vídeos y chats. Entre ellos Carlos Fuentes, Asa Larsson, Laura Restrepo, William Boyd, Julia Navarro, Chuk Palahniuk y Javier Marías.
Cuento en cadena. Otro atractivo de nuestra programación especial es la invitación para escribir entre todos un Cuento en cadena, o colectivo, titulado Silla para alguien, cuyo primer párrafo ha escrito Andrés Neuman, premio Nacional de la Crítica de Narrativa por El viajero del siglo. Este arranque se publicará hoy a la una de la tarde en Papeles Perdidos, y desde ese momento hasta mañana a las nueve todos los lectores podrán enviar sus propuestas de cómo debería continuar el cuento, con un máximo de cien palabras(lea la información para participar)
Un resumen de la programación especial con que Babelia celebrará en el ciberespacio la cita madrileña se puede leer en el siguiente artículo.
Escritores de todo el mundo en la Feria de Babelia
Jostein Gaarder inaugura las actividades previstas por EL PAÍS para Feria del Libro que empieza el viernes en Madrid
Winston Manrique Sabogal
Más de 30 escritores de todo el mundo participarán en la programación propia que ha organizado Babelia durante la 69ª Feria del Libro de Madrid, a través de su blog Papeles Perdidos, en ELPAIS.com. La inauguración de esta fiesta literaria en el ciberespacio la hará el noruego Jostein Gaarder, el viernes a las 5 de la tarde, a través de un chat desde la sede de EL PAÍS, en Madrid. Gaarder conversará con los lectores sobre el protagonismo de los países nórdicos en la cita madrileña, los 20 años de su éxito planetario con El mundo de Sofía y los derroteros de la literatura.
La programación de este especial empezará mañana y se prolongará hasta el 13 de junio (los mismos días de la feria). El blog (http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/) se convertirá en un espacio digital que servirá a la revista literaria y cultural de este periódico como plataforma y escenario de una agenda complementaria a la tradicional feria de Madrid a través de vídeos y chats con escritores como Carlos Fuentes, William Boyd, Jorge Volpi, Chuk Palahniuk, Laura Restrepo, Asa Larsson, Julia Navarro, Javier Marías y John Banville. La programación completa se puede ver ya en Papeles Perdidos.
Vídeos, cuentos, crónicas, encuentros digitales y mucha participación interactiva de los lectores del blog. Esos son los cinco apartados sobre los cuales girará diariamente la programación especial que ha preparado Babelia y Papeles Perdidos. Como preámbulo, mañana se podrá ver el vídeo sobre cómo se hace la feria y el desembarco de los países nórdicos en el Parque del Retiro. Luego se publicará el comienzo un cuento de creación continua y colectiva que ha escrito Andrés Neuman (autor hispanoargentino y reciente ganador del premio Nacional de la Crítica 2009 por la novela El viajero del siglo) para que los lectores propongan su continuación cada día (más información en el despiece) y que Babelia publicará después en su edición impresa. La jornada de mañana se cerrará a las seis de la tarde con el chat al autor chileno Hernán Rivera Letelier, ganador del premio Alfaguara de Novela con El arte de la resurrección.
A partir del viernes, la Feria de Babelia y Papeles Perdidos en Internet la harán los lectores. Cada día la jornada la abrirá, a las nueve de la mañana, un vídeo de un escritor que confesará cuál es el personaje de la literatura universal que le hubiera gustado ser o le gustaría ser, explicará el por qué de ese sueño y, finalmente, leerá un fragmento del personaje elegido. Una confesión que dará pie a un diálogo digital entre los internautas que podrán comentar, debatir o polemizar sobre el personaje elegido, el libro donde habita y el autor que lo ha creado. Una pista: aparecen desde Elena de Troya hasta Frankenstein, pasando por Drogo, de El desierto de los Tártaros y Kurt, de El corazón de las tinieblas.
Hacia las doce del día la jornada seguirá con la escritura coral o colectiva y continua del cuento antes mencionado. Al final de la mañana, hacia las dos de la tarde, los lectores podrán leer la primera parte de una crónica periodística, o un fresco original, sobre lo acontecido cada día en el Parque del Retiro. La jornada la cerrará, a las seis de la tarde, un chat que tendrán los autores con los lectores a través de dos ciclos: Temas clave de la literatura, del 31 de mayo al 4 de junio; y Grandes nombres, del 7 al 11 de junio.
La semana del ciclo Temas clave de la literatura, todos los días a las 6 pm., empezará el lunes 7 con Ficción e historia, con María Dueñas, autora de El tiempo entre costuras (Temas de Hoy); el martes, El amor y su reinvención, con José María Guelbenzu autor de El amor verdadero (Siruela); el miércoles, América Latina en el siglo XXI con Jorge Volpi, ganador del Premio de Ensayo Debate-Casa de América con El insomnio de Bolívar (Debate), y la novela Oscuro bosque oscuro (Salto de Página); el jueves, Padres e hijos, con Marcos Giralt Torrente y su Tiempo de vida (Anagrama); y el viernes, Peregrinación de la violencia con Laura Restrepo y Demasiados héroes (Alfaguara). Esa misma semana los lectores tendrán un encuentro digital con Chuck Palahaniuk, el jueves a las 10 de la mañana.
En la semana del ciclo Grandes nombres estarán Asa Larsson (lunes), William Boyd (miércoles) y John Banville (Jueves). Finalmente, el domingo 13 de junio a las 13 horas, EL PAIS y Babelia realizarán en la Feria de Madrid la mesa redonda El legado de los nórdicos al mundo. En ella participarán Dag Solstad, reconocido escritor noruego, y Lars Sidernus, actor, escritor de literatura infantil y asesor del Consejo de las Artes de Dinamarca.
comentarios 6
Publicado por: Pablo 27/05/2010
hola gente como les va? soy de Argentina y estoy tratando de hacer contacto con alguna editorial para ver si publico una historia que escribi. si alguien puede ayudarme. muchas gracias...