Papeles Perdidos

Música

El auténtico 'Buena Vista Social Club'

Por: Carlos Galilea22/06/2010

 

 

Buena Vista Social Club, disco de referencia para la world music con sus millones de ejemplares vendidos, fue un accidente. Que el mundo descubriera y se rindiera a veteranos como los ya fallecidos Compay Segundo, Rubén González e Ibrahim Ferrer, o a Eliades Ochoa –el más joven de todos-, fue cosa del azar o del destino. Y tuvo que ver con visados que no llegan a tiempo. La idea del británico Nick Gold, factótum del sello discográfico World Circuit, y del guitarrista californiano Ry Cooder, consistía en juntar en La Habana a músicos tradicionales cubanos con músicos malienses. Pero los africanos, sin sus visados, nunca aterrizaron en la isla. Y pasó lo que pasó.  

Con AfroCubism se ha realizado por fin, catorce años después, el sueño de Nick Gold de reunir en un disco a grandes músicos de Cuba y de Malí. Así que podría decirse que AfroCubism es el Buena Vista original. El disco, que se empezó a grabar en diciembre de 2008 en estudios de Coslada (Madrid), une a los músicos del guajiro Eliades Ochoa, un maestro del son y la guaracha con su inseparable sombrero negro en la cabeza, el hombre cuya poderosa voz llevaba en volandas el Chan chan de Compay Segundo, con malienses tan ilustres e innovadores como Toumani Diabaté –que ha tocado con Ali Farka Touré, Björk, Taj Mahal, Damon Albarn o Ketama-, Bassekou Kouyaté, Djelimady Tounkara y Kasse Mady Diabaté: voces, guitarras acústicas, congas, bongós, contrabajo, trompetas y maracas del Caribe con voces, kora (mezcla de arpa laúd), balafón (tipo de xilofóno), ngoni (un ancestro del banjo) o tama (tambor de axila o tambor parlante) de África Occidental.

AfroCubism, que no se publicará hasta el próximo otoño, se presenta oficialmente el viernes 9 de julio en Cartagena, en la inauguración del Festival La Mar de Músicas. Será el estreno mundial de un disco que celebra el reencuentro de África y Cuba.

 

 

En el vídeo, imágenes de la primera sesión de grabación de AfroCubism

comentarios 10

10 Comentarios

Publicado por: lacoste shoes women 22/06/2010

pero merece la pena intentarlo. Este nuevo proyecto de AfroCubism resulta cuando menos atractivo. De todos modos, han pasado ya 14 años del BVSC, recomiendo a quienes les interese que busquen en otros rincones del planeta sorpresas musicales interesantes, los milagros no suelen repetirse, surgen en otro lugar, dicho con todo mi amor inagotable por la múscia de Cuba y de Mali, dos filones sólo comparables quizá con el de Brasil.

Publicado por: louboutin heels 22/06/2010

De Reaper me la tope en la television, no podria decir que impediria que me suicide

Publicado por: María 22/06/2010

E$xcelente música. El conjunto tan grande y portentoso como el Buena Vista Social Club. Claro que Omara fue una cantante estupenda. Quién pudiera efectivamente estar en Cartagena el de julio para aplaudirlos personalmente.

Publicado por: María 22/06/2010

Que buena música, tan portentosa como la música de Buena Vista Social Club, Claro que Omará fue sensacional. Yo también daría lo que sea por estar ese día en Cartagena.

Publicado por: ADOLFO URBINA 22/06/2010

¿....ES QUE NADIE SE ACUERDA DE ESA MARAVILLA DE CANTANTE LLAMADA OMARA PORTUONDO, LA DAMA DE "BUENA VISTA SOCIAL CLUB"?
ELLA TAMBIÉN ENTRÓ CASI POR CASUALIDAD Y ACABÓ GRABANDO DOS DISCOS EN SOLITARIO CON ESA FORMACIÓN .
LA MEJOR DE LA VOCES DE "BUENA VISTA..." ES LA DE OMARA.

Publicado por: Zoe 22/06/2010

Una suerte y de nuevo gracias a la música.

Publicado por: Jose 22/06/2010

Eliades Ochoa y su Cuarteto Patria ya grabaron hace años un disco estupendo con el saxofonista camerunés Manu Dibango que cumplió con aquel fallido intento de juntar a músicos cubamos y africanos que dio lugar al milagro de Buena Vista Social Club. Aquel disco se llama Cubáfrica, se grabó en París y la única razón por la que no es un clásico es que lo editó un sello pequeño, es casi imposible de encontrar, pero merece la pena intentarlo. Este nuevo proyecto de AfroCubism resulta cuando menos atractivo. De todos modos, han pasado ya 14 años del BVSC, recomiendo a quienes les interese que busquen en otros rincones del planeta sorpresas musicales interesantes, los milagros no suelen repetirse, surgen en otro lugar, dicho con todo mi amor inagotable por la múscia de Cuba y de Mali, dos filones sólo comparables quizá con el de Brasil.

Publicado por: Elsa 22/06/2010

Se me pone la carne de gallina.

Publicado por: Eduardo 22/06/2010

desde luego fué un accidente maravilloso

Publicado por: Cornelius 22/06/2010

¡Qué más da que Buenavista fuese un "accidente"!! Bendito accidente que permitió al mundo entero conocer a genios como Rubén González que con sus manos artríticas nos dejó joyas de la música cubana que, rara es la semana que no pongo en mi reproductor. Al recordado y llorado Compay Segundo ya le conocíamos, al menos por Galicia, donde tocaba a veces en antros de mala muerte. Y qué decir de Ibrahim Ferrer... Al menos nos queda Eliades Ochoa. En la información no queda claro si Ry Cooder interviene en este nuevo proyecto. ¡Lo que daría por estar en Cartagena el 9 de julio!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal