Papeles Perdidos

Mundial Sudáfrica 2010 / Argentina

La mínima diferencia

Por: Babelia Mundial de Fútbol12/06/2010

OLIVERIO COELHOsigue a la selección de Argentina

A las diez y media las calles de Buenos Aires empiezan a despoblarse. Con mi mujer salimos de nuestra casita en Boedo. Se percibe apuro y ensimismamiento en la gente que busca un lugar o un refugio para ver el partido. En la ciudad el frío es polar, llovizna, así que en vez de caminar subimos al auto, cada día más parecido al troncomóvil de Los picapiedra. Por suerte arranca y enseguida llegamos a un Cinemark, malhumorados: el clima no puede ser tan malo y el cielo no puede ser tan gris. ¿Será una señal de que Dios no está hoy con Maradona?

Futbolargentina1
Las cadenas de cine vieron en el Mundial una veta y proyectan en HD los partidos de la selección. Se me ocurrió que valía la pena, para el debut, ver al equipo en pantalla gigante con un centenar de personas prestas a insultar al árbitro, al técnico, al rival y a los propios jugadores. La gente hace cola y está ataviada con camisetas y vinchas de la selección, como si estuvieran en la puerta de la cancha. Un padre de familia, con sus niños y una esposa que, por la expresión de la cara, satisface a duras penas este capricho de su marido, oficia de pájaro de mal agüero: las entradas triplican el costo de un ticket de cine común: 60 pesos. Mi mujer se indigna y me arrastra fuera del cine: "son unos usureros, ni loca".

Gracias a la ausencia de tráfico, llegamos en cinco minutos a Pan y arte, un bar en plena calle Boedo que importa, con sus desayunos orgánicos y su menú “artesanal”, las tendencias del barrio de moda: Palermo. Un cañón proyecta sobre un fondo blanco las caras un poco zoomorfas de los jugadores argentinos abrazados durante el himno nacional. Nos sentimos como en el cine, pero con desayuno y mesa. El cambio de planes parece óptimo hasta que empieza el partido y descubrimos que no hay clima mundialista: el público está compuesto por parejas mayores domesticadas, que no insultan ni arengan a los jugadores. Apenas se emocionan con las seis jugadas claras de gol que tiene la selección a lo largo del partido, y sufren con un racional “ahhhhh”, “uhhhhhh” el envión final de los nigerianos, que terminaron más enteros, corriendo como antílopes, en contraste con los nuestros, sacos de huesos que se les verán negras si tienen que jugar un alargue contra Alemania, Francia o Inglaterra.

FutbolArgentina2El partido pudo resolverse en el primer tiempo, pero a medida que pasaron los minutos y la pelota no volvió a entrar en el arco pese a las jugadas y paredes iluminadas de Messi con Verón –que corrió como a sus veinte y debió salir veinte minutos antes del final–, el partido se complicó y un rival mediocre estuvo a punto de lograr un empate ante un equipo semipostrado y satisfecho con una merecida mínima diferencia.

Hay una constante a destacar en este mundial: no el buen juego, sino el endemoniado balón. Con él resulta muy difícil hacer goles y jugadores brillantes del Manchester, Chelsea y Barcelona, parecen novatos en la definición. Es imposible que la Jabulani –tal es el hombre del balón– baje y agarre efecto. Ningún tiro libre, hasta ahora, pasó cerca del travesaño. No me imagino una definición por penales con esta pelota de volley: ¿un patético 1 a 0? Sigo pensando que la Tango y la Jalisco, los balones míticos de mi infancia, no han sido superados. Tenían, claro, la consistencia y el peso de un sueño realizado.

* Oliverio Coelho (Buenos Aires, 1977). Su último libro es Parte Doméstico (Emece, 2009). Administra el blog conejillodeindias.blogspot.com.

Otras crónicas literarias del Mundial 2010

Lee aquí qué escritores iberoamericanoscubren para Babelia el Mundial.


comentarios 9

9 Comentarios

Publicado por: Vermont 12/06/2010

Excelente crónica. Para la próxima, arriesga un marcador.

Publicado por: Luis 12/06/2010

coincido en casi todo Oliverio, el equipo jugó bien pero se notó cansancio. Messi la rompió, pero dónde estuvo Tévez, Higuain y Di Maria? Creo que Maradona tiene que hacer cambios. Hiciste bien en no ir al cine. Unos verdaderos chorros. Tiene razón tu mujer. Gracias y saludos

Publicado por: Cherton 12/06/2010

Argentina ganó y punto, lo demás es historia.

Publicado por: Mark LLoret 12/06/2010

ja ja ja Me parece estar en Buenos Aires cuando relatas los detalles de tu odisea por un lugar razonable (lindo y barato) donde ver el partido. Me hubiese gustado leer tu comentario sobre el siguiente partido, entre Inglaterra y EEUU.

Publicado por: Rodrigüo 12/06/2010

Brillante crónica..., enhorabuena.

A pesar de que estemos en el invierno austral recomendación de sacar pantallas gigantes a la calle, emoción y calor humano harán el resto.

Saludos para la Argentina.

Publicado por: javier 12/06/2010

jorge, acabo de leer las otras crónicas y me parece que el que la tiene adentro sos vos. imposible apoyar mejor al equipo del diego. con arguemntos y sin demagogia

Publicado por: javier 12/06/2010

Linda crónica, Oliverio. También me gustó la selección en el primer tiempo y creo que merecimos ganar, pero me asusté al final, la defensa se quedó un poco. No sé si te acordás, nos conocimos en el laboratorio de casa de la lectura. Pero bueno, quería felicitarte por esto de escribir de fútbol, no te hacía pero me enteré hoy en ñ. No se por qué la gente entra a agredir,,, mucho resentido dando vuelta. Como dice el dicho, que los enanos bufen.

Publicado por: Matias 12/06/2010

eeeeeee loco que bardo, no se que onda.
Lo unico en lo que no estoy de acuerdo es que en el final no estabamos taaaan mal como dice la nota, tenian nafta todavia los jugadores y no nos cagaron a pelotazos. Y con respecto de la entrada al cine, aca en cordoba iban de los 100 a los 300 en algunos lados dependiendo la clase de cine. Saludos

Publicado por: Jorge 12/06/2010

oliveiro, vos también la tenes adentro.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".