Papeles Perdidos

Que vivan los frágiles

Por: Babelia Mundial de Fútbol23/06/2010

OLIVERIO COELHO sigue a la selección de Argentina

Messi en el partido contra GreciaDe no haber sido por el fútbol, en mi infancia no habría hecho amigos. El fútbol representó, para el niño introvertido que era, un momento inicial de desinhibición y lealtad: el momento en el que se gana una lengua en un espacio baldío. Esa lengua ajena a la familia y a las instituciones es la amistad. 

Veinticinco años después, antes del partido de Argentina, con unos amigos nos reunimos en una casa, frente a un televisor, con una botella de Cynar y cuatro vasos. Una vez más, la excusa es el fútbol. Como en toda mesa de amigos, surgen enseguida discrepancias. L. me advierte que en estas crónicas soy demasiado duro con Heinze. A., fisonomista imaginativo, observa que Di María es un híbrido de Kafka y el Petiso orejudo, y que en un deporte mediado por la producción de imagen y la publicidad, hay que ser realmente talentoso –como Di María o Tévez– para llegar tan alto. 

Estoy de acuerdo en que a veces algunos jugadores –especialmente los ingleses y los franceses– se ven más favorecidos por su imagen que por el talento al momento de ser fichados por un club. Son como actores de Hollywood, donde importa más el cómo te vendes que el cómo lo haces. Así parecen formarse hoy muchas selecciones europeas: un casting de figuras, donde no hay lugar para los débiles. En la Argentina, en cambio, hay una constelación de jugadores frágiles y desgarbados. Di Maria, Pastore, Bolatti, Messi. No tienen cuerpos de atletas sino de hombres como uno, a los que les cuesta salir de la cama a la mañana.  

No hay más tiempo para digresiones, porque comienza el partido. Enseguida confirmo algo deprimente: para algunos equipos el fútbol ni siquiera es un ajedrez táctico. Hay equipos que renuncian hasta a la mediocridad para ser nulos, suprimir las combinaciones del fútbol con un simple argumento: “preferiría no atacar”. Con posibilidades de clasificarse, Grecia defiende con ocho en el fondo. No es que la táctica prevalezca sobre el talento. El miedo y la mezquindad prevalecen sobre la voluntad de jugar y, casi diría, vivir. 

Es inexplicable que un equipo bartlebiano como Grecia se haya clasificado a un Mundial para luego no arriesgar nada. Contra equipos tan desmoralizados –ni Corea del Norte ni Argelia empatan a Grecia en desánimo–, da pena jugar. Una frase de A. define muy bien una de las dos certezas que me acompañan durante el primer tiempo: “bailar solo es más difícil que bailar acompañado”. La otra certeza es que De Michelis, con su lentitud y falta de anticipación, va camino a convertirse en el Heinze de ésta selección.  

En el segundo tiempo Argentina sin embargo baila, sin desesperarse. El único que no puede lucirse es Messi, acosado por el fantasma de una marca personal. Pero por fin la defensa de Grecia colapsa. Entonces da la impresión de que si el partido siguiese, el resultado podría redondearse en una media docena de goles. 

Con L, A y M, además de defender la épica de la fragilidad, coincidimos en algo: México va a ser un rival mucho más digno y temerario que los que tuvimos hasta ahora. Así como la amistad, a través del fútbol, marcó la naturaleza de mi infancia, tengo la impresión de que el grupo que forma la selección argentina ha recuperado en la cancha, a través de la amistad y de la figura tutora de Maradona, un placer que el hiperprofesionalismo fue suprimiendo: el de jugar para divertirse, como en esa tierra baldía que llamamos potrero.  

* Oliverio Coelho (Buenos Aires, 1977). Su último libro es "Parte doméstico" (Emece, 2009). Administra el blog conejillodeindias.blogspot.com. 

comentarios 22

22 Comentarios

Publicado por: Jonatan 23/06/2010

¡Grande Oliverio! coincido con vos, el fútbol marcó la naturaleza de nuestras infancias. Te digo más, vivo a dos cuadras de la casa donde nació y se crió Lionel Messi, en Rosario. No sé si nos cruzamos en alguno de esos picaditos improvisados que se armaban en el barrio, pero tal vez lo tuve cerca, gambeteando a un par de metros, en la nube de polvo que se levantaba con los pibes que jugaban el otro picado al lado del nuestro. La canchita de Grandoli, la del Parque del Mercado, ahí crecimos. Te mando un abrazo, te admiro como escritor y que gane Argentina, nada más.

Publicado por: yo 23/06/2010

http://bit.ly/dg557B

Publicado por: Imprenta Málaga 23/06/2010

Como disfruto viendo a lña selección Argentina, espero que no se quede en cuartos como el mundial pasado, y vamos España tambien, que puede ser campeona!

Publicado por: José Luis González M. 23/06/2010

Oliverio: gracias por el excelente texto. Ojalá, como dices, México sea un rival más digno de Argentina. ¡Que sea un buen partido el domingo! Saludos desde el Distrito Federal (MX).

Publicado por: Luis 23/06/2010

Gracias por esta crónica. Qué gran hallazgo lo de los jugadores desgarbados y la importancia del fútbol en la infancia. Suerte para Argentina.

Publicado por: Raquel Buenos Aires 23/06/2010

Hola y mis saludos a todos los que escriben. Es la primera vez que entro a estos sitios y encuentro respeto y altura por parte de todos, ¡qué reconfortante que es! Me encanta el fútbol, iba a las canchas argentinas cuando era estudiante universitaria y las mujeres entrábamos sin pagar. Si Argentina tuviera un traspié en octavos no me importaría tanto porque he visto la esencia de nuestro fútbol pintada en la cara y en las piernas de estos pibes, y Maradona se merece el respeto del Planeta Fútbol por cómo siente este deporte tan lindo. No lo juzgo personalmente, no me corresponde, pero en lo suyo es un grande.
Creo que si la selección argentina hubiera tenido, como Grecia, posibilidades de pasar de ronda, sus jugadores no hubieran dudado un segundo en matar o morir, y me sorprende esa pasividad en los equipos, no entiendo que no se luche hasta el final. Gracias por tanto respeto, gracias al fútbol que también permite estas buenas notas. Y sería lindo ver a Argentina nuevamente campeona. Un cordial saludo.

Publicado por: Cesar 23/06/2010

La albiceleste pasa con puntuación perfecta, 7 goles anotados, 1 recibido. Le ha ganado a equipos que representaron en su grupo a europa, asia y africa: diferente constitución física, diferente cultura, diferente forma de jugar al futbol. Ahora toca uno del mismo continente que conoce perfectamente a los argentinos y tiene muchas ganas de hacer historia. A ver que pasa el domingo...mientras tanto celebremos la obra de Diego. Vamos Argentina!!!!

Publicado por: maria 23/06/2010

Mas alla de lo criticado que fue Maradona, y yo siendo Argentina soy consciente que por muchas cosas no es un ejemplo a seguir, cabe destacar la alegria que le da a este pais, hoy por 1era vez se ve una seleccion que realmente juega con el corazon y que paraliza a todo un pais, que lo esta apoyando dia a dia. Creo que nunca vivi un mundial como este, y eso que no soy futbolera admiro como se los ve jugar en la cancha y como se les dio la oportunidad a jugadores como Palermo brillar con aquellos goles a ultimo momento. Una vez mas llevo los colores de mi pais en mi corazon.

Publicado por: Sergio 23/06/2010

El tilde está bien puesto, ya que busca resaltar la frase. No es lo mismo decir: "Qué burro que eres" que...(aquí, como ves, va sin tilde)

Publicado por: mia 23/06/2010

yo admiro al equipo argentino, no se maradona sea bueno o no como entrenador (como lo han criticado) pero lo seguro es que su equipo lo quiere y lo respeta, eso lo puedo ver y no soy aficionada al futbol, admiro a messi - lo tengo como ejemplo a mi hijo que sufre una deficiencia en su crecimiento- y espero que ganen la copa, adelante argentina estamos contigo...

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal