Papeles Perdidos

Caída libre

Por: Babelia Mundial de Fútbol04/07/2010

Portada

OLIVERIO COELHO sigue a la selección de Argentina

Las despedidas siempre son difíciles. Después de que se terminan las ilusiones en un Mundial, parece que no queda nada que decir, sobreviene el vacío y una sensación embarazosa de irrealidad: ¿cómo pudo haber ocurrido? Las esquirlas de esta pregunta se perciben en las calles de Buenos Aires: una mezcla de estupor y tristeza en las caras. Hace tiempo que la ciudad no está tan silenciosa. Todo parece haberse detenido por unas horas. Algunos amigos, proclives a las comparaciones y a las alianzas, encuentran consuelo en el cuadro de semifinales: por lo menos tampoco llegó Brasil y sí está Uruguay.

Ese vacío con los minutos se vuelve familiar, idéntico a sí mismo: ante Rumania en el 94, ante Holanda en el 98, ante Suecia en el 2002, ante Alemania en el 2006. Cada eliminación prematura –para nuestras pretensiones y nuestro exitismo– resulta una repetida catástrofe que nadie, en las horas previas, creía factible. De alguna manera, quedar afuera de este modo, no por un pelo sino por goleada, sugiere que no sólo hubo incapacidades propias sino –y sobre todo– un gran despliegue del rival. Por alguna razón, quedar eliminado parece más una excepción, como si estuviéramos predestinados a la gloria, cuando a esta altura es casi un hábito nacional. Cada mundial insufla una dosis de fe ciega y la vuelta a la realidad es amarga: una especie de caída libre. No somos lo que creíamos ser. El espejo estaba trucado. Nuestros héroes de pronto se han vuelto mártires. Ante nuestros ojos, un tendal de espejismos, héroes del pueblo listos para ser vivados en Ezeiza, que han quedado desdibujados por el naufragio.

Pasado el momento de desilusión, uno tiende a preguntarse qué hubiera pasado si la selección empataba cuando en el segundo tiempo, durante los primeros veinte minutos, tuvo juego colectivo. O qué hubiera sucedido si Pastore entraba antes del segundo gol. Lo seguro es que con Verón en la cancha desde el principio, el equipo se hubiera organizado y pensado en vez de correr enloquecidamente y delegar todas las posibilidades de juego en arranques individuales. Hoy sobraban jugadores talentosos, pero faltó un pensador que potenciara la mística del equipo y lo reorganizara. Hasta ahora, la selección no había enfrentado a ningún rival difícil que obligara a pensar y ordenarse. Ante un rival más exigente que los de primera fase, en octavos la selección ya había mostrado grietas y sufrido. Maradona no leyó ese llamado de atención y plantó en la cancha al mismo equipo desequilibrado. Confió en sus jugadores, los bendijo con la dosis de afecto, confianza y fe que caracterizó este ciclo, pero no improvisó ninguna variante táctica para enfrentar a un rival poderoso. Confió en los elegidos, en Dios, en el azar, sin notar que a veces la mano del hombre puede cambiar el curso del destino. 

En algún momento yo mismo creí que la mística y las dosis de confianza alcanzarían para llegar a la final. Pero lo cierto que la mística y la sed de gloria no alcanzan para enfrentar a una selección como la alemana, que hoy dio lección de juego colectivo, suficiencia táctica y grabo en la historia de la Argentina en los mundiales un final que podría haber sido muy distinto.  

* Oliverio Coelho (Buenos Aires, 1977). Su último libro es Parte doméstico (Emece, 2009). Administra el blog conejillodeindias.blogspot.com.

comentarios 9

9 Comentarios

Publicado por: Funcionario 04/07/2010

Alegría, alegría y alegría de ser español

Publicado por: Mario 04/07/2010

Estimado Alfredo, a diferencia de lo que ocurrió en Argentina cuando eliminaron a Brasil, nadie salió a la calle en España a celebrar la derrota del equipo argentino. Te retratas con tus comentarios cargados de resentimiento, menos mal que los que conocemos tu precioso país sabemos que los ignorantes como tú son minoría allá. Argentina tiene equipo para ganar el mundial, pero su "director técnico" no está a la altura. Acordate boludo que el fútbol sólo es un juego. Saludos a todos los argentinos de bien y suerte en la eliminatoria de la Davis contra Rusia.

Publicado por: Sarita 04/07/2010

Alfredo, en España decimos "Se cree el ladrón que todos son de su condición".
Está claro que es Ud. un correoso, por la rabia que destilan sus palabras pero eso no significa que los demás lo seamos también. Estar tan enfadado es malísimo para el hígado y la salud en general

Publicado por: Naren ( 04/07/2010

Oliverio, vos que sos nacido a fines de los '70 quizás estés de acuerdo en que este destino de gloria de la Selección Argentina no es algo absoluto e histórico. Simplemente, entre el '78 y el '90 hubo buenos resultados y desde entonces (20 años y 5 Mundiales) quedamos en cuartos. Ese es el estado natural de las cosas. Aunque las publicidades de Quilmes nos lo quieran hacer creer, Argentina no es un campeón histórico ni un permanente protagonista de finales. Pasó lo que tenía que pasar.

Publicado por: Maximo tell 04/07/2010

No me gustó el tono de la prensa española con la selección Argentina durante este mundial, pero espero España aunque sea gane este mundial así tan solo le falta uno para llegar al nivel de los sudamericanos y poder hablar.

Les dejo mi opinión sobre la eliminación de Argentina:

"Yo me ilusioné y pagué pero los sueños no se manchan"
http://maxitell.wordpress.com/2010/07/03/fuimos-ilusionados-y-eliminados/

Publicado por: María 04/07/2010

La selección argentina es buena. Sin embargo, Maradona se pasa de necio (y de pesado).

Aquí, 10 razones por las que perdió Argentina, segun este artículo:


http://www.misionmundial.com.ar/equipos/argentina/Maradona_0_291570926.html

Publicado por: alfredo 04/07/2010

Estimados españoles, Uds gozan con la caida de argentina pues bien Uds van a caer como cerdos en un matadero, de casualidad llegaron a las semifinales encima vienen a criticar y gozar de la caida de Argentina de un pais que le dio abrigo a miles de españoles muertos de hambres corridos por la guerra internas de Uds, ladrones de las riquezas sudamericanas, se robaron todo el oro y la plata de america gracias a eso son algo en Europa y lavensen bien mugrosos de mierda.

Publicado por: Eduardo Ferreiro 04/07/2010

Sucede que "Maladroga" no es director técnico, ya que ni siquiera hizo el curso correspondiente en Argentina, le dieron un título honorario por ser quien era. Y así les fue a los argentos, creídos que DIOS es argentino y estan en un nivel superior, sin necesidad de esfuerzo, trabajo, aprendizaje, humildad. Ha sido muy magnánimo el destino con esta nación sudamericana pero para compensar, la llenó de gente como DAM.

Publicado por: gonzalo león 04/07/2010

Como dices Oliverio, al ver el planteamiento de Maradona sin Verón en la cancha, era una señal de no haber leído al rival, el vértigo de Alemania. para frenar eso necesitabas a alguien que diera pausa, un control, no sólo futbolístico sino también mental, sicológico, y eso lo ofrecía Verón. Antes del partido contra Paraguay, imaginaba que Argentina y España eran los únicos equipos que podían frenar a Alemania, pero tras los encuentros de cuartos creo que hay que hablar, no mediar una situación extraña (que en el fútbol sobran), de una selección que se está probando la corona en este Mundial.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal