Papeles Perdidos

Literatura / Actualidad

Los hallazgos literarios del otoño (4): Ensayo

Por: Winston Manrique Sabogal20/09/2010

ENSAYO para comprender el presente

Baselitzcena1
Epígrafe.
Literatura, economía y filosofía para tratar de comprender este presente en crisis y como reflejo del mundo contemporáneo, donde la herencia del Siglo de las luces no pasa por su mejor momento. Esos son los tres apartados que he seleccionado dentro de la gran oferta y variedad de ensayos que aparecerán esta temporada. Libros que llevan las firmas de Finkielkraut, Manguel, Roubini, Cassidy, Ramoneda, Todorov, Judt o Sloterdijk. Con ellos continúo hoy este post o artículo por entregas de libros del otoño que vale la pena leer, y que ustedes completarán con sus comentarios sobre estas obras o con  sugerencias de otras. Al final de esta pieza están los enlaces de los post ya publicados, dedicados a la narrativa en otros idiomas. A continuación los libros que aspiran a ayudarnos a comprender mejor la época en que vivimos:

Imagen: Cena en Dresde, de Georg Baselitz.

LITERATURA PARA APRENDER DE LA VIDA. Las historias escritas llevadas al ámbito de la literatura son un reflejo de la vida y del mundo que nos ha rodeado o nos rodea. A través de esos relatos viajamos al pasado o vemos el presente, e incluso nos podemos asomar al futuro. Esos libros no son inocentes y sus Botero efectos tampoco, porque a través de ellos nos hablan sus creadores y podemos comprender lo que sucede,o sucedió, y rastrear las huellas que nos han traído hasta este mismo instante. Hay dos excelentes libros que nos sirven de guía por ese territorio donde la creación literaria pone rostro a la realidad. En La ciudad de las palabras. Mentiras políticas, verdades literarias (RBA), Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) repasa y reconstruye aspectos fundamentales de la sociedad como es la identidad, sirviéndose de citas de escritores, emperadores o pensadores, o pasajes de libros, desde la Epopeya del Gilgamesh, pasando por Aristóteles, Augusto y Don Quijote, hasta Jack London, Alfred Döblin y Margaret Atwood. Una lección de cómo los relatos nos ayudan a percibirnos a nosotros mismos y nos recuerdan, incluso, que el ayer según las palabras y deseos de London, recogidas en el libro de Manguel, no se van: "Espero con ansia un tiempo en el que el hombre avance impulsado por algo más digno y elevado que su estómago".

En una línea parecida y complementaria, Alain Finkielkraut ha escrito Un corazón inteligente (Alianza). El filósofo y ensayista francés recuerda la petición que hacía el rey Salomón a Dios de que le concediese un corazón inteligente y la reivindica ahora, pero recurriendo a la literatura. A lo que allí se ha guardado y que en su caso particular le ha ayudado a comprender al ser humano, a la sociedad, al mundo contemporáneo. a la vida. Si Manguel expone en su ensayo la pregunta sobre si los libros nos cambian, y de paso, nos ayudan a cambiar el mundo, Finkielkraut recurre a ellos como fuente de aprendizaje, como ejemplo de lo que decían nuestros abuelos y padres: la literatura ayuda a cultivar al ser humano. Para ello el autor francés ha elegido un puñado de obras  entre las que se encuentran clásicos como Washington Square, de Henry James; El primer hombre, de Albert Camus, y más recientes como Todo fluye, de Vasili Grossman, o La mancha humana, de Philip Roth. Una lectura en la que aparecen temas como la religion, la democracia, los totalitarismos o la cultura. Manguel y Finkielkraut en dos clases magistrales de creación artística y humanidad.

Forges
ECONOMÍA PARA COMPRENDER EL MUNDO. Desde hace casi tres años abundan los libros que intentan explicarnos la crisis económica en que está inmerso el planeta. Raíces, motivos, causas, consecuencias, que resumiendo, y a riesgo de simplificar, es que unos poquísimos han engañado, abusado y/o robado a la mayoría y se han saltado todas las reglas, en beneficio propio, por supuesto; con la complicidad pasiva o negligente de los estados y organismos económicos. En fin, ahora la bonanza es de los libros que nos tratan de explicar cómo salir de la crisis, del fiasco. Es de risa, porque con estos libros algunos están obteniendo dinero. En fin, hay dos títulos de autores de gran prestigio que prometen despejarnos las dudas y mostrarnos el horizonte, aunque lo mejor sería que fueran en ediciones restringidas y dirigidas a los banqueros, jefes de gobierno y estado y todo aquel con capacidad de gestión financiera y real. El primero de esos libros es Cómo salimos de ésta (Destino), de Nouriel Roubini y Stephen Mihm. Precisamenre Roubini fue el experto que en 2006 predijo la profunda depresión económica, entonces su voz pasó de largo, y ahora vuelve con una guía práctica "a modo de curso intensivo para abardar la crisis", y prescribe vías de salida, las cuales analizará y divulgará Babelia en breve. Su mensaje: la transparencia.

El otro volumen se titula Por qué quiebran los mercados. La lógica de los desastres financieros (RBA), de John Cassidy. En él se hace un viaje a la historia y se repasan las teorías económicas y de lso estudios de psicología del consumo para buscar causas, efectos y comportamientos de los sistemas financieros y de la economía, en general. Y, por ende, de explicar de dónde procedes esta pesadilla. Uno de los puntos fuertes de Cassidy es que no cree en esa legendaria mano invisible que se dice regula los mercados, recuerda que todo eso es administrado y controlado por personas y que "la progeresiva liberación de controles estatales lleva al desastre". Libro de explicaciones y denuncias que debería convertirse en libro de cabecera de los supuestos expertos que manejan los hilos del poder político y económico.

Hay más libros sobre el tema, y uno de ellos es un rescate de 1942 y su título lleva la pregunta que planea entonces en el muno tras el colapso de 1929 y que se ha reactivado ahora: ¿Puede sobrevivir el capitalismo? La destrucción creativa y el futuro de la economía global (Capitan Swing), de Joseph A. Schumpeter (1883-1950). Este economista y sociólogo austriaco es considerado uno de las personas más influyentes en este campo surante el siglo XX junto a Keynes. Algunas de sus conclusiones cobran vida: si el capitalismo desaparece, y él decía que sí, no ser por culpa del sistema sino por razones sociales ligadas a sus éxitos económicos, abrá pocos empresarios innovadores, el estado intervendrá cada día más, y, de paso, los intelectuales se pronunciarán cada vez menos o no existirán. ¿Les suena de algo?

 

Libertad LOS VAIVENES DE LA LIBERTAD Y LA ILUSTRACIÓN. Lo conseguido en el Siglo de la luces no pasa por su mejor momento. Josep Ramoneda lo deja claro desde el título de su nuevo libro: Contra la indiferencia (Galaxia Gutenberg) en el que repasa el presente y advierte de los riesgos de empezar a perder todo aquello que nos ha traído hasta el progreso democrático, cultural e intelectual. Totalitarismos no sólo por parte del poder político y económico, sino también de la comodidad e indiferencia de la sociedad (algo ya adverido hace 60 años por Schumpeter en el libro anterior). Y es ahí donde reside lo esencial de este libro de mixturas de géneros: el llamado de atención al ser humano, a la sociedad, a todos nosotros que hoy por hoy parecemos anesteciados ante tantísimas cosas, indiferencia, conformismo, miedo, negligencia, insolidaridad. Nos invita a reaccionar porque sin rebeldía y sin curiosidad poco se avanza, al menos no en la ruta del progreso intelectual y social. El pensador catalán invoca la razón crítica para oponerse a ese destino impuesto por los abusadores del poder.

Un complemento ideal a estos justos y necesarios planteamientos de Ramoneda son los que expone Tzvetan Todorov en La experiencia totalitaria (Galaxia Gutenberg). El lingüista, filósofo e historiador búlgaro busca enseñarnos la manera de contrarrestar el mal, reflejado en los totalitarismos, los límites de la memoria o la justicia. Para ello recurre a la propia Historia, a personajes como Jakobson y Bajtín, Germaine Tillion o Raymond Aron. Todorov que nació y vivió bajo un sistema totalitario aborda esa situación y advierte de "ciertos rasgos del ultraliberalismo democrático que empiezan a proyectar sombras igualmente mesiánicas y totalitarias". Aprender de las grandes lecciones, ver los espejos ajenos.

Y delante de uno de ellos nos pone Tony Judt (Londres, 1948-Nueva York, 2010) en Algo va mal (Taurus). Páginas que señalan con nombre propios los errores de esta sociedad contemporánea, los oropeles que nos pueden llevar a una sin salida y de las políticas del neoliberalismo. En palabras de Antonio Muñoz Molina, Algo va mal es "un valeroso manifiesto: una declaración de principios progresistas, una vindicación de la legitimidad de lo público y de lo universal como valores de la izquierda en una época en la que sólo lo privado y lo particular parece respetable, o pero aún, eficiente y moderno. Defiende loq ue hasta hace nada se había vuelto indefendible: los espacios públicos, los servicios públicos, las causas comunes, todo lo que los expertos en economía de la derecha y los expertos en identidades irreductibles de la presunta izquierda llevan proscribiendo más de 30 años".

Un paso más atrás para comprender todo esto lo explicó Bertrand Russell (1872-1970) hace varias décadas en su libro El poder. Un nuevo análisis social (RBA), que hasta ahora se edita en España. Un clásico del pensamiento que da luces sobre esa cuestión que ronda al ser humano. Su tesis es que el poder es el elemento fundamental en la evolución y desarrollo de cualquier sociedad. Reconocido el deseo más anhelado del hombre, junto a la gloria y quizás ahora la fama, el filósofo, sociólogo y matemático británico analiza los mecanismos del poder y sus manifestaciones, siempre mirando a la Historia.

En ese comprender los derroteros del mundo,Felipe González publica Mi idea de Europa (RBA). El expresidente español parate de la pregurtna clave: ¿Qué es Europa? y a aprtir de ahí analiza y reflexiona sobre el continente en sus ámbitos político, económico, social, cultural e internacional. Todo elo teniendo siempre delante la incertidumbre que rodea al continente y los retos que lo cercan.

Y una mirada global del ser humano la invia a hacer Peter Sloterdijk  (1947) en Temperamentos filosóficos. De Platón a Foucault (Siruela). El filósofo alemán hace un retrato de varios de esos temperamentos filosóficos de todas las épocas, a través de los cuales nos retratamos unos y otros, o nos identificamos unos y otros.

Un buen cierre de todo este panorama gris puede ser un libro en un gran porcentaje optimista que reúne una serie de ideas, frases y pensamientos de personajes que dieron forma al siglo XX: Yo tengo un sueño. 80 frases que resumen la historia del siglo XX (Taurus), de Helge Hesse. Hay de todo, claro, pero los invito a que nos quedemos con aquellas ideas que creían en el ser humano y en la sociedad, y aunque suene a cliché, en una vida mejor entre todos, en armonía, y siempre buscando una salida positiva.

Hasta aquí por hoy. Soy un realista optimista, por eso me gustaría que siguiendo el espíritu de los libros de Alberto Manguel y Alain Finkielkraut recomendemos entre todos novelas o relatos que nos ayuden a comprender mejor el mundo, e incluso aprendamos de esos escritos, muchos de ellos obras maestras, para no repetir errores. Porque la literatura y el arte no nos salva, pero nos puede guiar.

Este pos por entregas continuará...

Imágenes. El valor de la lectura, de Fernando Botero;???? y La libertad guiando al pueblo, de Delacroix.

LEE AQUÍ la serie Los hallazgos literarios del otoño 2010:

Narrativa en otros idiomas 2:  http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/09/los-hallazgos-literarios-del-otono-3.html

Narrativa en otros idiomas 1: http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/09/los-hallazgos-literarios-del-otono-ii.html#more

Presentación: http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/09/los-hallazgos-literarios-del-otono.htm

comentarios 4

4 Comentarios

Publicado por: cesar 20/09/2010

Y SABEMOS ALGO DE LAS TRADUCCIONES DE LOS ULTIMOS ENSAYOS DE ZIZEK PUBLICADOS EN UK POR VERSO?

Publicado por: Alerta Permanente 20/09/2010

Salvando las distancias que sean menester,Judt y Todorov son dos de los autores que no olvidan nunca, cosa que sería el colmo de la repanocha llegar y olvidarlos a ellos ahora.No buscan el pretexto a la mínima, como hacen otros, con tal de abandonarse y justificar u olvidar la labor hasta ahora lograda.En sus libros y escritos siempre anda la memoria rondando, sin apenas esperanza de escape (vaya una esperanza sería esa entonces), y con tal de que todo lo que Europa es hasta ahora y siga siendo ,aborreciendo que todo se vaya al garete, estos dos hombre, aunque no solos, han escrito sus libros.Ese es su mayor legado.No me olvido tampoco de Russell y Finkielkraut.Resumiendo: los últimos valores.A seguir.

Publicado por: Un olvidado 20/09/2010

Gracias por sus interesantes observaciones.
Lamento, no obstante, que no mencione nunca a los traductores de los libros. Como si no existiéramos. Sin embargo, bien poco sería posible leer si nosotros no estuviéramos en el gozne.
Saludos cordiales.

Publicado por: Un bárbaro 20/09/2010

Gracias.
Por mi parte recomendaría el libro de Paul R. Ehrlich "La explosión demográfica". Ehrlich, profesor de biología en Stanford, experto en ecología y evolución, plantea que el crecimiento imparable de la población mundial está en el origen de los graves problemas ecológicos y energéticos por los que pasa la humanidad, en función de este sistema económico cuya columna vertebral es el consumo irresponsable de recursos. Se plantea en clave ecológica las repercusiones que para el planeta tendrá el desarrollo de países como China, la India y todos los países emergentes que legítimamente aspiran a un nivel de desarrollo igual al de USA o Europa, y por tanto a un consumo de recursos igual al de ellos.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal