Papeles Perdidos

Literatura

Cartas del artista a distancia y del pintor climático

Por: Fietta Jarque23/10/2010

Portabotellas Duchamp En enero de 1916, Marcel Duchamp escribe a su hermana que se encuentra en París. "Querida Suzanne", dice a mitad de la carta, "si has subido a mi casa, habrás visto en mi taller una rueda de bicicleta y un portabotellas -lo había comprado como una escultura terminada. Y tengo una idea a propósito de ese portabotellas. Escucha:

Aquí en Nueva York he comprado objetos del mismo estilo y los califico de readymade, tú sabes suficiente inglés para comprender el sentido  de 'ya hecho' que doy a esos objetos, los firmo y les doy un título en inglés. Te doy algunos ejemplos: Tengo, por ejemplo, una gran pala de quitar la nieve, en la que he inscrito abajo: In advance of the broken arm. Traducción: En anticipación del brazo roto -no te esfuerces por  comprenderlo en ningún sentido romántico, o impresionista o cubista, no tiene nada que ver. Otro readymade se llama Emergency in favor of twice. Traducción posible: Peligro / Crisis/ a favor de dos veces.

Todo este preámbulo para decirte:

Quédate con ese portabotellas. Lo convierto en un readymade a distancia. Le escribirás abajo y en el interior del círculo inferior, con letras pequeñas pintadas con un pincel al óleo en color blanco de plata, la inscripción que voy a darte a continuación, y firmarás con el mismo tipo de letra como sigue: (según) Marcel Duchamp".

Este revelador fragmento aparece en Cartas sobre el arte 1916-1956. Marcel Duchamp (Elba). El hombre que cambió el curso del arte del siglo XX sabía ya entonces lo que hacía, respondiendo a su propia pregunta: "¿Puede uno hacer obras de arte que no sean obras de arte?" El pequeño volumen con apenas una quincena de misivas a personas de su familia, galeristas, amigos, artistas, junto al breve texto El arte creativo, resultan una dosis suficientemente estimulante como para olisquear en algunas de las palabras reales del autor de La fuente, el más célebre urinario de la historia.

Babelia se abre esta semana con un reportaje sobre algunos epistolarios de escritores recientementeMonet_Estanque  publicados. Los de Cortázar, Jorge GuillénByronRimbaud. Este post es una especie de colofón para señalar algunas novedaes semejantes en relación a artistas plásticos. Además del de Duchamp, acaba de aparecer Los años de Giverny. Correspondencia, de Claude Monet (Turner Noema). El maestro impresionista, incansable pintor de paisajes, queda retratado aquí como un hombre sencillo y apasionado de su trabajo, preocupado constantemente por el clima hasta el punto de que en muchas de sus cartas da su propio parte meteorológico. A pesar de haber crecido en una familia de clase acomodada casi no tuvo estudios, por pura desidia. No disfrutaba escribiendo y, aún así, se conservan cerca de tres  mil cartas suyas. Este libro agrupa una amplia selección de las escritas desde 1883 a 1926, desde que se estableció en Giverny, recopiladas y traducidas por primera vez al español. La mayoría son breves, directas, prácticas, sin dejar de traslucir sus cambios de humor. En las que dirige durante años a su segunda mujer, Alice Hoschedé, le habla de usted hasta que por fin en 1892 -a la muerte del primer marido de ella- deciden casarse. Sólo entonces pasan al tuteo, aunque en todo momento le declara su apego y amor durante los frecuentes viajes que hace para pintar. Abundan las cartas a su marchand Durand-Ruel, se habla de dinero y de arte. Quedan al descubierto sus inquietudes, inseguridades y también su firmeza antes ciertos temas. Las cartas son autorretratos y las de los artistas suelen vibrar de color.

A propósito de Monet, el próximo 16 de noviembre se inaugura en el Museo Thyssen-Bornemisza de madrid la exposición Jardines impresionistas, que incluye algunas obras suyas como El estanque de nenúfares (1918) que incluimos. Y en París, en el Grand Palais, se puede visitar hasta enero una gran retrospectiva dedicada a este pintor.               

comentarios 2

2 Comentarios

Publicado por: Oscar M. Prieto 23/10/2010

Buenos días a todo el equipo de PAPELES PERDIDOS, hoy en especial a Fietta Jarque,
me gustaría enviaros cierta información pero no encuentro ninguna dirección de correo electrónico por aquí.
Me podríais facilitar una?
Muchas gracias.
Salud

Publicado por: Fran 23/10/2010

Sí, cuanto más "Ya hecho", menos hacer, más rollo.
Ok, artistazo.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal