Papeles Perdidos

ARTE

Esto no es una pipa de girasol

Por: Fietta Jarque14/10/2010

 

Ai Weiwei sigue dando pruebas de ser el artista chino contemporáneo más completo, más sensible, más acertado. Porque el arte conceptual tiene la medida del acierto. Una pieza cobra dimensión si el impacto inmediato penetra a través los ojos (y/u otros sentidos) y activa una corriente que conmociona todo el cuerpo y la mente. Su instalación en la sala de turbinas de la Tate Modern de Londres va camino de convertirse en la más popular de las presentadas hasta ahora, donde aún se recuerdan emocionantes obras como las de Juan Muñoz o de Olafur Eliasson. La de Ai Weiwei parece simple, demasiado simple a primera vista. Ha cubierto el suelo con cien millones de pipas de girasol que no parecen más que eso. El asombro surge al comprobar que son de porcelana y pintadas a mano, una a una, por trabajadores chinos del pueblo de Jingdezhen, que en la antigüedad fabricó la porcelana de la corte imperial y que hoy intenta sobreponerse a la ruina.

 Se puede andar sobre ellas, coger puñados y lanzarlas al aire, frotarlas entre las manos, bailar o jugar encima. Es una instalación sensorial, alegre. Pero también trae la carga de las historias de toda esa gente que ha fabricado algo tan insignificante y absurdo en apariencia, con la minuciosidad y perfección de su oficio. Lo masivo y lo artesanal fundidos. El Made in China omnipresente. La historia milenaria de esa cultura y su expresión más contemporánea.

La trayectoria de Ai Weiwei es encomiable. Creador incómodo para el gobierno de su país y a la vez su más poderoso embajador en los acontecimientos más significativos del arte contemporáneo, es un provocador que pone en cuestión temas tan delicados como la convivencia de la historia y la tradición con gestos significativos como su célebre acción de romper en pedazos un antiguo jarrón de la dinastía Han. Ruptura y liberación. Con él la actitud se hace poesía y a la vez manifiesto político. Es capaz de articular innumerables discuros y preguntas con cosas tan simples como modestas y pequeñas semillas de girasol.

comentarios 18

18 Comentarios

Publicado por: Cobo Calleja 14/10/2010

La verdad que si, que es un trabajo de chinos,

Publicado por: seovolución 14/10/2010

Muy fuerte y venenosas, yo ya había escuchado esto es de carcel

Publicado por: Fran 14/10/2010

Pues me he enterado de que las pipas estas son un asco, en el sentido de que la van a retirar por el tóxico material que desprenden.

Qué pena. ¿No?

Publicado por: delacroix 14/10/2010

Alertapermanente no era mi intención enseñar a nadie que para eso están las escuelas y mucho menos ofender. El asunto es bastante simple: usted considera que esta obra de Weiwei es una obra de arte y yo una patochada. Para mi concepto, la palabra arte sólo es aplicable a aquellos objetos producidos por el hombre que desencadenan una emoción, o sentimiento y la risa es solo una reacción biológica, eso sí, maravillosa. Con esto no crea que estoy en contra de todo el arte moderno, pues un cuadro de Francis Bacon o pasear por el interior de una escultura de Richard Serra en el Guggenheim de Bilbao desatan en mi sentimientos difícilmente descriptibles y que son los mismos que desencadenan los cuadros de Goya, Velázquez o Rembrandt.
Pero si a usted "le pone" Wiwei pues corra a la Tate y disfrútelo que la vida son cuatro días y dos nos los pasamos durmiendo.
Un saludo

Publicado por: Alerta permanente 14/10/2010

Delacroix, ya que se pone usted a ilustrarme, aunque sea con la RAE, hágalo completo y no sólo se refiera al nombre, artesano, dejándose usted en el olvido el uso del mismo para que tenga que completarlo yo ahora.Su uso, actualmente, dice la RAE, es este: "modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril."Dejando aparte que aquí la Academia se quede corta y refiera con artesano sólo a quien tiene a bien hacer una cuchara o tenedor o silla, no hace falta decirle que las pipas es de "uso doméstico" ; pero si a ello le añadimos el sello personal, hechas de cerámica como las de Weiwei, ya no son unas pipas cualquieras,ya tiene ahí usted algo diferente a lo mero mecánico(no olvidemos que la obra es conceptual).Aunque usted sabrá que no cualquiera es capaz de hacer lo que hace un artesano.Tampoco voy a ser yo por eso ni usted, ni Fumaroli, el que tenga el valor de decir dónde acaba lo artesano y empieza el arte en una obra.A mí esta de Weiwei me parece con algo de gracia, y eso ya es bastante.

Publicado por: Delacroix 14/10/2010

¡jajajaja y encima venenosa!

Publicado por: Delacroix 14/10/2010

Artesano: persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico.
Artista: persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las bellas artes.
Aletapermanente ¿te queda clara la diferencia? Fabricar 1.000.000 de botijos puede ser un record Guinness, pero aunque los coloques de tres en fondo, o haciendo un aspa, no serán una obra de arte. ¿O sí? Lo mismo soy el nuevo Kapoor español y no me había dado cuenta. No hay que ser Fumaroli para llegar a esa conclusión... es suficiente con consultar el diccionario de la RAE.

Publicado por: Skippy 14/10/2010

@ MATIAS, lo del comentario anterior al tuyo es más que triste. Hasta podría uno pensar que esconde ciertos prejuicios de índole racial. ¿Piensa mal y acertarás?

Publicado por: Alerta permanete 14/10/2010

Por lo menos le ha dado trabajo a esos hombres.Deberíais preguntaros a cuánto se ha pagado la pipa, y no despotricar el arte por el mero arte, porque si tan claro es que esto no es arte, ¿cómo es posible que haya tantos "críticos" de arte ocupados de decir que estas obras no son arte? ¿Será que sus críticas tampoco son tan críticas? A ver si va ser que es artesanía y no se enteran los tipos como Marc Fumaroli...

Publicado por: HjorgeV 14/10/2010

Que un tipo vaya, ponga bosta formando el símbolo de la paz o la cruz gamada en una galería o museo, y luego espere aplausos y un pago por su esfuerzo, es su asunto. Cada quien con lo suyo. Pero que luego vengan otros, lo llamen arte y lo quieran vender como arte, ¿aló? ¿Sí? Gracias, oh, sí, equivocado. Perdón.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal