Papeles Perdidos

Arte

La 'movida' latinoamericana

Por: Fietta Jarque01/11/2010

Damián Ortega, fantasma 

El arte latinoamericano parece estar convirtiéndose en un valor en alza. En Frieze, la feria londinense donde se sustentan las tendencias internacionales, la presencia de galerías de Argentina, Brasil y México principalmente, dejó una impactante impresión en asistentes y prensa especializada. The Art Newspaper destacaba la reciente creación de comites de adquisición específicos de arte de este continente en el Centro Pompidou, como el que ya tiene desde hace algunos años la Tate Modern, así como la elección de una comisaria argentina para la Bienal de Lyon. La feria madrileña Arco, en su relanzamiento de 2011 tiene previstos tres años de atención a América Latina, con vistas a recobrar el terreno perdido ante la feria Miami Art Basel, que se celebra los primeros días de diciembre. En España algunos museos y centros de arte están prestando también especial atención a los creadores surgidos de esta región. Entre ellos, el Reina Sofía está desarrollando un amplio plan de exposiciones en torno al arte latinoamericano y el Musac, de León, lleva todo el verano con una magnífica exposición con obras de su colección titulada Modelos para armar, que ahora complementa con un simposio que reunirá los días 6 y 7 de noviembre a una veintena de profesionales de la cultura para Pensar latinoamérica.

El Musac es en estos momentos un museo casi monográfico. Modelos para armar, que se puede visitar  hasta el 9 de enerocuenta con obras de 45 artistas latinoamericanos, entre los más cotizados internacionalmente. Destcan obras como la del colombiano Oscar Muñoz, titulada Biografías, un video en el que se ve un plato de ducha sobre el que la imagen líquida de un rostro se va colando por el sumidero; la truculentaJAVIER TELLEZ.edipo marshall  seria Rap scene, de la malograda cubano-americana Ana Mendieta; el video Edipo Marshall (foto de la derecha) del venezolano Javier Téllez, que recrea prácticamente toda la tragedia griega ambientada en un western pero con máscaras del teatro japonés; el auto Fantasma del mexicano Damián Ortega , construido con 33 piezas cromadas de un Volkswagen (foto en cabeza) o los dibujos del peruano Fernando Bryce que recrea con ironía la historia gráfica del continente.

El simposio Pensar latinoamérica. Construcciones culturales contemporáneas, que se celebra el próximo fin de semana en León, dirigido por Agustín Pérez Rubio, María Inés Rodríguez y Octavio Zaya, cuenta con la participación de 21 invitados entre artistas, críticos de arte, directores de museos y bienales.   

 

       

comentarios 4

4 Comentarios

Publicado por: cheap gucci shoes 01/11/2010

Hiya, nice day.. Your article is extremely impressive. I never considered that it was feasible to accomplish something like that until after I looked over your post.

Publicado por: pandora jewellery 01/11/2010

Que buenísimo el comentario; del artículo, mejor no hablar.

Publicado por: Miguel 01/11/2010

Que buenísimo el comentario; del artículo, mejor no hablar.

Publicado por: urku 01/11/2010

Estuve viendo la expo del Musac,y,la verdad,es que excepto el "fantasma",y un par de cosillas más,daba vergúenza ajena.Si cobraran por entrar,iba a ir menos gente q a un pub a partir de Enero...Aún así,comparada con la anterior,la de Euba,Badiola y otro q no puedo acordarme(ni ganas),esta,hasta parecía mediodigna.

Y digo yo...toda la movida del "arte contemporaneo",¿no será en realidad una conspiración para fomentar xenofobia subliminalmente? Parece un poco rebuscado,ya lo sé...Pero es q no había espectador q no saliera comentando "Estos sudacas...",o "p... vascos..." (Eso,los finos...)

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal