Papeles Perdidos

Feria del Libro de Guadalajara / 8

El veneno de los compromisos en la creación artística

Por: Winston Manrique Sabogal04/12/2010

Filbaile
Debate cultural latinoamericano (4): Nuestro compromiso como creadores es con la obra, no con la política; otra cosa es que a veces dichas obras tengan una reacción política", asegura el escrior y cineasta mexicano Guillermo Arriaga. "Cada movimiento nuestro es a favor de la felicidad o infelicidad de los otros", adviert la directora de cine argentina Lucrecia Martel. "No podemos asumir nunca la experiencia integral del otro, ni la podemos sustituir", reconoce el escritor mexicano Juan Villoro. "La tradición intelectual latinoamericana tiene una dificultad y un rechazo al análisis de las mejoras marginales", afirma el escritor y artista uruguayo Pablo Casacuberta. "Ahora nos enfrentamos no a un público, sino a clases de públicos. Ha cambiado esa actitud pasiva de que la cultrua se recibe y la aprendemos", dice la narradora colombiana Laura Restrepo.

Son las cinco voces de los cinco creadores que intervienen en la cuarta, y penúltima, entrega del Debate cultural latinoamericano convocado por Babelia con motivo del Bicentenario de las independencias de las repúblicas latinoamericanas. Hasta ahora, los cinco creadores han abordado el tema de la lucha contra los tópicos, las trampas de la búsqueda de la identidad latinoamericana y la manera equivocada como el resto del mundo tiende a ver al continente como países uniformes. Hoy el encuentro deriva hacia el compromiso o compromisos del escritor o artista ante su propia obra, la sociedad y la política y sobre la evolución de la cultura. Puedes leerlo aquí.

Este debate es uno de los temas del especial Babelia en Guadalajara, que lleva a tu ordenador la 24ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México. Durante esta semana Papeles perdidos ha aprovechado para hablar de literatura a través de un Mapa sonoro de la literatura actual en castellano, en la que a través de audios han intervenido una quincena de escritores poco conocidos a nivel hispanohablante, pero cuyas trayectorias auguran éxitos mayores. Además el Cibertaller literario que impertieron Rosa Montero y Jorge Volpi.

Mañana: Quinta y última entrega del Debate cultural latinoamericano y resultado de la encuesta  ¿CUALÉS SON LOS LIBROS QUE MEJOR HAN CONTADO Y RETRATADO LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA, EN NARRATIVA POESÍA Y ENSAYO?

Imagen: Calle Jaleo y Mayte Bajo en una actuación en la explanada de la Expo de Guadalajara, dentro de las actividades de la FIL. (Foto de Guillermo Gálvez, cortedía de la FIL)

 

 

comentarios 3

3 Comentarios

Publicado por: Felicia 04/12/2010

Hola

Me llamo Felicia , soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado tu página, me encanta el contenido que publicas, siempre al día e interesante.
Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.

Si estás de acuerdo. Házmelo saber.

Suerte con tu web!
Felicia

Mi correo es [email protected]

Publicado por: Rosa Mayo Marcuzzi 04/12/2010

Me alegra que se realicen estos encuentros, pero debieran poner gente de auténticos valores para disertar. Rosa Montero escribe aquí, y no es profunda ni buena escritora. RMM.

Publicado por: Jorge Rivera Castro 04/12/2010

Pinche pendejo Guillermo Arriaga, lo único que le importa en realidad es chingarse a cuánta mujer ve, montarle los cuernos a su mujer cada vez que puede y exhibirse con su máscara de intelectual, cuando en realidad es un ególatra insoportable y posado que no sería nadie si no fuese por Alejandro González Iñarritu, el genio de verdad!

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal