Papeles Perdidos

Feria del Libro de Guadalajara / 6

La Novela: Mapa sonoro de la literatura actual en castellano

Por: Winston Manrique Sabogal02/12/2010

FilexpocastillaleonPareja 
Paulo Lins, Laura Restrepo, Guillermo Arriaga, Lucrecia Martel y cinco escritores, artistas y cineastas más participan hoy en el especial Babelia en Guadalajara, que lleva a tu ordenador la 24ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México. Su presencia en este blog es a través del Mapa sonoro de la literatura actual en castellano dedicado a la Novela, a la segunda entrega del Debate cultural latinoamericano, al Cibertaller literario y al Encuentro digital. 

La segunda entrega del Debate cultural con Restrepo, Villoro, Arriaga, Casacuberta y Martel tiene como eje central el tema de La identidad y el sentido de pertenencia a la hora de escribir o de crear, siempre teniendo en cuenta la lucha constante contra los estereotipos latinoamericanos. Dos frases que resumen el debate de hoy se puede apreciar en las palabras del escritor y artista uruguayo Pablo Casacuberta: "No hay nada más patético que tratar de tener una identidad. La identidad viene por añadidura". Por su parte, el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga afirma: "El escritor o el creador deben estar vinculados a su obra y comprometidos con su obra, porque si empezamos a pensar en términos de poder y no de la obra, entonces hay un obstáculo grande".

La Novela 1: Mapa sonoro de la literatural actual en castellano. El género literario en español con más reconocimiento panhispánico y en otras lenguas en los últimos años es sin duda la novela. No solo por parte de la crítica, sino también de los lectores tanto en narrativas más vinculadas con el best seller como aquella más literaria que muestras los caminos creativos de las nuevas voces. En esta primera de dos partes dedicadas a la Novela intervienen el mexicano Yuri Herrera, el boliviano Rodrigo Hasbun , la uruguaya Inés Bortagaray y el argentino Leopoldo Brizuela. Cuatro autores con poca producción literaria, como poco conocidos a nivel hispanohablante, como todos los autores de este Mapa sonoro; pero en cuyos libros ya se aprecia el talento y el potencial que les augura una posición importante en la literatura en español de los próximos años.

Yuri Herrera - México

Inés Bortagaray - Uruguay

Rodrigo Hasbun - Bolivia

Leopoldo Brizuela - Argentina

VOTA. Mañana termina la encuesta ¿CUALÉS SON LOS LIBROS QUE MEJOR HAN CONTADO Y RETRATADO LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA, EN NARRATIVA POESÍA Y ENSAYO? Puedes hacerlo pinchando en la misma pregunta o en la sección Encuesta, situada en la columna de la derecha de este blog. 

Foto: Exposición Los orígenes del español, en el pabellón de Castilla y León, invitado de honor en la FIL. (Cortesía FIL, Michel Amado)

 

 PROGRAMACIÓN TARDE
16 a 18 horas. Cibertaller literario con Jorge Volpi. La cuarta sesión de creción literaria a través del ciberespacio corre por cuenta del mexicano Jorge Volpi. Tema: El Argumento. Pueden participar desde eskup.es, la red social de EL PAÍS, o ir directamente desde este enlace.

18-19 horas. El escritor y cineasta brasileño Paulo Lins, autor de Ciudad de Dios, charlará con los lectores dentro del ciclo Protagonistas de Guadalajara. Puedes enviar tus preguntas en este enlace.

 

PROGRAMACIÓN PARA MAÑANA VIERNES
10 horas. Último día de la encuesta  ¿CUALÉS SON LOS LIBROS QUE MEJOR HAN CONTADO Y RETRATADO LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA, EN NARRATIVA POESÍA Y ENSAYO? La encuesta se cerrará cuando en Guadalajara (México) sean las doce de la noche (siete de la mañana en España). Es la última oportunidad de elegir entre todos no tanto los libros que más nos han gustado, sino aquellos que verdaderamente uno regalaría o recomendaría a alguien con el fin de que conozca mejor la historia del continente y entienda y comprenda mejor su pasado y su presente.  

12 horas. Tercera entrega del Debate cultural latinoamericano, con Juan Villoro, Laura Restrepo, Pablo Casacuberta, Guillermo Arriaga y Lucrecia Martel. Tema: 19 nacionalidades, 19 realidades. 

16 a 18 horas. Cibertaller Literario. Jorge Volpi clausura esta iniciativa de charlar con los internautas sobre claves del proceso de la creación literaria. El tema de mañana es: Los Personajes. El canal por el cual se realiza el cibertaller es Eskup, la red social de EL PAÍS, al que puedes acceder en el apartado que está a la derecha de este blog identificado como Cibertaller literario, o también en www.eskup.es; debes registrarte y enviar tus preguntas. 

18 a 19 horas. El escritor, guionista y director de cine mexicano Guillermo Arriaga será el invitado en el ciclo de Encuentro digital Protagonistas de Guadalajara. Puedes enviar tus preguntas en este enlace.

 

comentarios 1

1 Comentarios

Publicado por: Marcial Herrero de Zabaleta 02/12/2010

Vale la pena ! Muy interesante.

Marcial Herrero de Zabaleta

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal