Por: Amelia Castilla21/01/2011
Cumplir 1000 números no es nada fácil especialmente ahora con los tiempos que corren. Buceando en nuestros propios archivos sobre lo publicado a lo largo de estas dos decadas, en el suplemento literario Babelia, nos hemos encontrado pequeños tesoros que queremos recuperar para los lectores. Ha habido portadas dedicadas a la literaratura, la mayoría, pero también música, arte, fotografía, arquitectura, diseño, moda, teatro, cine y pensamiento. Por tanto no es hora de recordar los libros que no estuvieron ni las entrevistas que no hicimos, sino de sumergirse en el placer de la lectura. Hemos decidido colgar algunas de esas piezas incunables que ocuparon las páginas de Babelia a lo largo de los años para que queden en la memoría de aquellos lectores que no tuvieron ocasión de leerlas cuando se publicaron. Arrancamos con un texto genial del escritor Guillermo Cabrera Infante sobre el compositor norteamericano Cole Porter. Seguimos con un perfirl del que durante muchos años fue nuestro crítico de cine de referencia, Ángel Fernandez Santos, sobre Clint Eastwood con motivo del estreno de Sin perdón, en el que se funde la crítica con la biografía. Y una entrevista con William Burroughs -"Las leyes de la droga son severas"- en la que habla de su obra y sus experiencias. Que lo disfruten.
comentarios 4
Publicado por: Ramón barragán 21/01/2011
Leo todos los sábados Babelia. Quiero seguir la actualidad de los libros en España, aunque sé que mis libros nunca estarán en sus páginas. Los autores sin fama internacional, ni nacional, no tenemos cabida en ese tipo de publicaciones, ni padrinos que nos lleven hasta ellos. Mis libros son: "Alcázar en la Contraviesa. Un retrato en vivo de la Alpujarra Baja" (Moñoz Moya, 2004), "Cantillana II República. La esperanza rota" (Muñoz Moya, 2006) y "Abu Madyan, el amigo de Dios: un maestro de maestros" (Bubok, 2009), que podéis ver en http://rbreina.bubok.com
De todas formas, gracias por el trabajo que hacéis. Ramón Barragán