Papeles Perdidos

Babelia 1.001 / V

Cercas, Matute y el cómic clausuran Babelia 1.001 Ágora cultural-virtual

Por: Winston Manrique Sabogal04/02/2011

...Y llegado el quinto día, Babelia 1.001 Ágora cultural-virtual concluye su relato sobre el presente y porvenir de la literartura en la era del ciberespacio. Un especial que e´mpezó el sábado pasado en el Babelia impreso al haber alcanzado su número 1.001, una cifra tan llena de resonancias literarias como de simbologái futurista a la que la revista cultrual de EL PAÍS quiso rendir homenaje. Y lo hemos hecho a través de una programación dirigida a los internautas, porque el el ciberespacio se halla parte del futuro, en la que al final de hoy viernes habrán participado en este escenario virtual 40 escritores a través de vídeos, audios, cibertalleres literarios, chats y avances literarios. En la jornada de hoy nos asomaremos a las nuevas formas de narrar en el siglo XXI y a la novela gráfica y al cómic, un género renovado y que no cesa de conquistar lectores y seguidores.

El novelista Javier Cercas en un vídeo y los historietistas Paco Roca, de gran reconocimiento internacional, y Clara Tanit, uno de los creadores con más porvenir, son los encargados de contarnos hacia dónde y cómo van las nuevas formas del relato. Por su parte, Ana María Matute, que el 23 de abril recibirá el Premio Cervantes, nos cuenta en un vídeo, desde su casa en Barcelona, lo que ha significado para ella la literatura. Por supuesto cerraremos con la quinta y última entrega del cómic de Max en homenaje a Las mil y una noches, completaremos el biblioteca sonora de Los herederos de Scherezada en la que los escritores nos cuentan cuáles son para ellos los mejores persoanejs narradores de un cuento o novela; y los avances literarios en primicia en la sección Imprescindibles de 2011 no será uno solo, sino dos novelas de dos grandes escritores que recrean sendos momentos históricos clave de sus países, Philip Roth con Némesis (Mondadori) con la polio en Estados Unidos en plena II Guerra Mundial, e Ismail Kadaré con Noviembre de una capital (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) con un retrato sobre Albania, y su capital Tirana, en la dictadura.

Espero que hayan disfrutado con esta programación, en lo que a mí respecta he aprendido mucho de las reflexiones y análisis de los autores que participaron en los vídeos (Savater, Mendoza, Fernández Cubas, Caballero Bonald, Cercas y Matute) al igual que de los cibertalleres en cada género literario y con los chats de los escritores. Pero debo confesar que una de las secciones que más me ha gustado ha sido Los herederos de Scherezada. Ahora lso dejos con la programación de hoy:

PROGRAMACIÓN DE HOY VIERNES

10 horas. DERIVAS LITERARIAS Javier Cercas y el mestizaje literario
Vídeo: El escritor de Cáceres abre en un vídeo la quinta y última jornada dedicada a las nuevas formas de narrar. Interesante ahondar en su experiencia frente a libros esenciales como Soldados de Salamania y Anatomía de un instante.

12. horas. LA NOCHE 1001
Final del cómic en el que Max ha rendido homenaje a Las mil y una noches. ¡Muy bonita! en este enlace la pudes verla completa, además de poder verla en el especial de este Ágora cultural-virtual.

11 horas. LOS HEREDEROS DE SCHEREZADA
Se completa hoy otra Biblioteca sonora de Babelia. En esta quince escritores han elegido a los personajes narradores que más les han gustado o seducido o subyugado. La poeta y narradora colombiana Piedad Bonnet se inclina por Humbert Humbert, de Lolita, creado por Vladímir Nobokov; y el narrador gallego Agustín Fernández Mallo nos sorprende con el Minotauro del cuento La casa de Asterión, de Jorge Luis Borges. Una vez explicada dicha elección, los autores leen un fragmento en que aparece la voz de ese heredero de Scherezada. Esta biblioteza sonora incluye las preferencias de Elena Poniatowska, Ana María Shua, Marcos Giralt Torrente, Manuel Rivas, Elvira Lindo, Rafael Gumucio, Juan Gelman, Soledad Puértolas, William Ospina, Jesús Ferrero, Carme Riera, Santiago Roncagliolo, Agustín Fernández Mallo, Nuria Barrios y Piedad Bonnet. Los puedes escuchar en el especial Babelia 1.001. ¿Y, cuál es tu personaje narrador favorito? Deja tu comentario en este enlace al post del miércoles.

16-18 horas. CIBERTALLER LITERARIO con Paco Roca
El historietista valenciano impartirá el taller sobre novela gráfica y cómic. Será a través de Eskup, la red social de EL PAÍS. Puedes enviar aquí tus preguntas.

18 horas. EN PORTADA- CHAT con Clara Tanit
La joven creadora Clara Tanit cuya carrera va en ascenso charlará con los internautas. Puedes envíar tus preguntas en este enlace.

19 horas. IMPRESCINDIBLES Lo esperado de Roth y Kadaré
En primicia avances de dos de los libros clave de 2011: Némesis, de Philip Roth que la editorial Mondadori distribuirá en marzo; y Noviembre de una capital, de Ismail Kadaré, que Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores acada de llevar a las librerías. Dos magníficas lecturas para el fin de semana.

20 horas. CLAUSURA con Ana María Matute
La escritora barcelonesa, que el 23 de abril recibirá el Premio Cervanrtes, el galardón más importante en lengua castellana, despide este Babelia 1.001 Ágora cultural virtual. Lo hace a través de un vídeo desde su casa en el cual nos cuenta lo fundamental que ha sido para ella la literatura y el significado de la imaginación en la escritura.

...Llegada la noche del quito día, viernes 4 de enero, parafraseando el final de cada jornada de Las mil y una noches, Babelia 1.001 Ágora cultural-virtual cerrará su escenario, hasta la próxima ocasión. Mientras tanto, Babelia seguirá explorando y conquistando el ciberespacio por que cada sábado ofrece su lectura en la edición digital de EL PAÍS, cada lunes a los internautas un avance literario en primicia, cada miércoles brinda la oportunidad para que los lectores charlen con los escritores más destacados de la temporada en un Enceuntro digital, al tiempo que todos los días las páginas de su blog Papeles perdidos seguirán abiertas para que entre todos contemos historias maravillosas y compartamos nuestras opiniones y profundicemos en todos los asuntos de la cultura y la creación artísica; y así será mucho más extraordinario aún, como diría Scherezada.

 

 

 

comentarios 7

7 Comentarios

Publicado por: belen martínez oliete 04/02/2011

A Fran:
Si fuera por atreverse con falta de conocimiento o de recursos, les podría decir: simplemente, cutres.
Pero no.
(No ha colado Ana María, pese a que ni se haya peinado para recibirlos)
Le doy la razón a Ambrosio e insisto en el desplazamiento

Publicado por: LOLA 04/02/2011

Muy buen especial... lo he disfrutado un montón. ¡Gracias Babelia!

Publicado por: Fran 04/02/2011

Ambrosio y Belén, están ustedes sanamente virulentos.

Publicado por: Roberto 04/02/2011

Den una vuelta por aquí. Es gratis: http://elojoajeno.wordpress.com/

Publicado por: ambrosio 04/02/2011

El Cercas es una castaña de escritor; adocenado, servil, retrógrado y semiparésico. ¿Es que no ha y otro más "decente"?

Publicado por: belen mtnez. oliete 04/02/2011

oO sea, que estamos comprando el periódico todos los días y nos sacáis a Marsé en doble página en lugar de al Premio Cervantes.
Esta Mujer, Ana María Matute, no está para ser filmada sino para ser fotografiada. En lugar ir en su busca le hacen desplazase. Me parece de una bestialidad digna de denuncia, tratar de esta forma a una persona anciana a quien se ha silenciado durante décadas.
No se si lo de ustedes es machismo a ultranza o ignominia.
¡Qué vergüenza!

Publicado por: Paz 04/02/2011

Estupendo el especial. He aprendido mucho y he disfrutado mucho.
La sección de las portadas me ha encantado. En un vistazo te haces a la idea de la evolución en la estética de la cultura en estos años y de paso, recuperas instantes perdidos.
Eso sí, he echado de menos algo más de extensión en los vídeos. Supongo que cuando algo te gusta siempre quieres más...
Enhorabuena por el trabajo.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal