Papeles Perdidos

70ª feria del Libro de Madrid / 14

La revista infantil que conquistó a Isabel Allende

Por: Winston Manrique Sabogal09/06/2011

Cada semana Isabel Allende esperaba ansiosa la revista infantil El Peneca para leerla, especialmente el cuento clásico por entregas. Lo recuerda en este vídeo en la Feria del Libro de Madrid, donde además cuenta que desde hace casi 60 años lleva consigo un volumen con las obras de Shakespeare que le regaló su padrastro. Lo hace poco antes de presentar su nueva novela, El cuaderno de Maya (Plaza y Janés) y se une a la sección ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura?. Se trata de uno de los apartados con los que Babelia, a través de su bog Papeles perdidos, lleva a los internautas esta fiesta literaria que concluye este domingo 12 de junio. De esta manera, los escritores hacen un autorretrato literario al contar cuál, cómo, dónde y por qué los marcó el libro señalado, ya no solo como lectores sino también como escritores.

El nobel Mario Vargas Llosa, será el encargado de clausurar este especial de Babelia en la 70ª Feria de Madrid, con el cual hemos querido llevar a los internautas la cita literaria más importante de España.

No olviden que este domingo EL PAÍS y Babelia organizan la mesa redonda Metamorfosis de la literatura y la crítica. Intervendrán los escritores Ricardo Piglia (reciente ganador del nacional de la crítica y Rómulo Gallegos por Blanco nocturno)  y Alberto Olmos y la editora Ofelia Grande, responsable de Siruela. Será las 0nce de la mañana en el Pabellón de Círculo de Lectores en el Paseo de Coches del Parque del Retiro, escenario de la Feria del Libro. Están todos invitados.

 

La siguiente es la actividad de Babelia hoy en internet:

Programación para hoy jueves 9 junio

11 horas. Vídeo: EL LIBRO QUE TE CONQUISTÓ PARA LA LECTURA: Isabel Allende nos cuenta cuáles fueron sus primeras lecturas, entre ellas dos revistas infantiles que salían cada semana y esperaba ansiosa; además del cariño especial que tiene al volumen de obras de William Shakespeare que le regaló su padrastro siendo ella muy niña. La escritora chilena recuerda esos momentos, reflexiona sobre qué hacer para que los niños lean y cuenta que una vez hizo cola para que Vargas Llosa le firmara uno de sus libros (puedes ver aquí el chat que tuvieron ayer los lectores con ella). La autora de novelas como La casa de los espíritus y la reciente El cuaderno de Maya (Plaza y Janés) se une a esta biblioteca: ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura?.  

Una pregunta que ya empezaron contestar los lectores del blog el pasado 23 de abril, Día del Libro.  A ella se han súmado en vídeos, a través de este especial de Babelia, Juan Gelman con Memorias del subsuelo, de Dostoievski; Marcos Giralt Torrente con El mundo perdido, de Artur Conan Doyle;  Manuel Vicent con Lo que puede más que el hombre, de Emilio Gómez de Miguel; Nuria Barrios con En la boca del lobo, de Karl May;  Manuel de Lope con La isla del tesoro, de Stevenson; Almudena Grandes con Odisea, de Homero;  Juan Eduardo Zúñiga con Winesburg. Ohio, de Sherwood Anderson;  Rosa Montero con El gigante egoísta, de Oscar Wilde;  Ramiro Pinilla con David Copperfield, de Dickens; Luis García Montero con Las mil mejores poesías de la lengua castellana.; Maruja Torres con Oliver Twist, de Dickens;  Patricio Pron con La vuela al mundo de 80 días, de Verne; y, ayer, Elvira Lindo con Nueve cuentos, de Salinger.

12 horas. BITÁCORA DE LA FERIA. Nani, de nombre de pila Adriana Mosquera, continúa la celabración de los 15 años de su personaje Magola en la Feria. Vaols a ver con qué nos sale hoy esa mujer actual, sincera e irreverente llamada Magola. Ella es la protagonista absoluta de una premiada tira cómica colombiana, además de ser conocida varios países de América Latina. Esta bitácora gráfica de Nani tiene su post justo debajo de este. Cada día un escritor, un librero, un editor, un caricaturista, un lector o un periodista escribirá un diario de lo que sucede en la cita literaria más importante de España.

13 horas. CUENTO EN CADENA: A la hora de las estrellas, iniciado por Ángeles Mastretta. Llega el desenlace y hoy es el penúltimo capítulo de las propuestas enviadas por los internautas. Los lectores que ya forman parte de esta coautoría son Victoria Garrido (el lunes) y Beatriz Eugenia Oliveira (martes), Victoria Castillo Sandoval (miércoles) y Ramón Santiago (jueves), Cristina Jurado Marcos (viernes), Salvador Romera (lunes), Anselmo Trápaga (martes) y Lourdes Fernández-Pacheco (miércoles). Las propuestas para seguir este cuento no debe tener más de cien palabras. Este relato coral tiene un post propio, que puedes ver aquí (o en una de las ventanas de la columna de la derecha), donde podrás encontrar el cuento, las instrucciones para enviar tus propuestas de continuación y su progresión, día a día. La misión de cerrar el Cuento en cadena es del escritor español Luis Magrinyà. Una vez terminado, el 10 de junio, se publicará en las páginas de Babelia del verano, y cada uno de los lectores están siendo elegidos tendrán un libro firmado por algunos de los protagonistas de la Feria como Javier Marías, Juan Gelman, Vargas Llosa, Ricardo Piglia o Isabel Allende.

Ciclo LOS GÉNEROS LITERARIOS 
Jueves 9 de junio. Cómic y Novela Gráfica: Antonio Altarriba. Teórico de la historieta, escritor y guionista de cómic, en 2010 ganó el Premio Nacional de Cómic junto a Kim por El arte de volar (Ediciones de Ponent). Puedes enviar aquí tus preguntas a Altarriba.

El lunes el tema fue la Poesía con Clara Janés. El martes  Narrativa: Juan Marsé. El miércoles novela  con Isabel Allende. y Ensayo con Ángel Viñas.

Viernes 10 de junio. Escritura transversal: Chantal Maillard. La filósofa y poeta española ha sorprendido con su último libro, Bélgica (Pre-Textos). Un volumen en el que se conjugan múltiples géneros literarios, empezando por la autobiografía y los diarios. Puedes enviar aquí tus preguntas a Maillard.

Ciclo LOS PASOS DEL LIBRO (del 30 de mayo al 3 de junio)
Esta primera semana Babelia ha realizado el Ciclo Los pasos del Libro. A continuación los enlaces de cada uno de los entrevistados por los internautas:  Guillermo Schavelzon), en el apartado de Agente; a Enrique Vila-Matas, como escritor; a Jorge Herralde., y a  Pilar Gallego como representante de los libreros, y  Javier Celaya como lector y ciberlector.

MESA REDONDA EN LA FERIA Domingo 12 de junio

Del papel al ciberespacio: Metamorfosis de la literatura y la crítica (domingo 12 de junio, a las 11 de la mañana, Pabellón Círculo de Lectores), con: Ricardo Piglia (escritor argentino y reciente ganador del Premio de la Crítica en España por su novela Blanco nocturno, en Anagrama); y Ofelia Grande (editora de Siruela) y Alberto Olmos (escritor español, crítico literario y blogguero de lector mal-herido).  Modera: Winston Manrique Sabogal.

MESA REDONDA Alemania sin tópicos. Fue el domingo 5 de junio a las 11 de la mañana
Participaron David Safier (novelista alemán autor del éxito Maldito Karma, en Seix Barral), Ulf K (autor de novela gráfica y cómic) y Fernando Aramburu (autor español conocedor de la cultura alemana y que acaba de publicar el libro de cuentos El vigilante del fiordo, en Tusquets. Moderó: Cecilia Dreymüller. Puedes ver aquí la noticia de cómo se desarrollo el acto.

 

comentarios 6

6 Comentarios

Publicado por: Calzado infantil - Za-patitos 09/06/2011

A mi personalmente no me gusta como escritora, pero la respeto profundamente por lo que ha luchado, vivido y aguantado.

Publicado por: RAÚL 09/06/2011

¿O sea que el periodista que escribe sobre literatura pone un punto después de haber cerrado un signo de interrogación? Vaya, vaya...

Publicado por: Javier 09/06/2011

Ya decía Roberto Bolaño que esta señora era una "escribidora", no una escritora, porque escribe mal. Mucho fetichismo. Pero de todo debe haber en el "mercado" y esta señora y sus libros son un producto.

Publicado por: Gabriela 09/06/2011

Tendrá publicados muchos libros, pero debería aprender a escribir correctamente. Ayer esta señora afirmaba en respuesta a una de las preguntas que los lectores podían proponer a través de la web de EL PAÍS: "así es que me saqué un haz de la manga con Rolf".
Confío en que fuese realmente un 'as'; de lo contrario, ya puede llevar camisas bien sueltas: en las mías no cabe un haz de nada, desde luego.

Buena manera de dar ejemplo y defender nuestras letras, sin lugar a dudas.

Publicado por: juan 09/06/2011

A Isabel Allende muchos las critican, yo no...

Publicado por: Morena 09/06/2011

Como mujer y chilena me siento orgullosa de que tengamos una escritora como Isabel Allende. A pesar de que su país (franja angosta, larga y mezquina de tierra y mentalidad) ha sido ingrato e injusto con ella, la autora ha conquistado todos los rincones del mundo y se ha reinventado con cada nuevo trabajo.
Es inspirador que ella hable con tanto amor de los libros. Un amor que compartimos todos los lectores voraces y los amantes de las palabras.
Gracias, Isabel, por la franqueza que transmite en su mirada y los emociones que produce en sus páginas. Se nota que más allá de saberse una escritora reconocida, aún se para frente al mundo con la inocencia de una niña.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal