Por: Winston Manrique Sabogal08/06/2011
Una vez leído en el instituto El guardián entre el centeno, Elvira Lindo quiso leer más de ese autor, buscó y dio con Nueve cuentos. El libro definitivo que le inoculó el deseo de comunicarse, al tiempo que empezaba a ser conciente del estilo y del lenguaje en un escritor. Nos lo cuenta, en ese vídeo, en el Parque del Retiro de Madrid, poco antes de ir al encuentro con sus lectores que la esperan para que les firme una de sus obras, en la 70ª Feria del Libro de Madrid. La escritora de Cádiz suma este título de Salinger a la sección ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura?, uno de los apartados con los que Babelia, a través de su bog Papeles perdidos, lleva a los internautas la cita literaria más importante de España, que concluye este domingo 12 de junio. Con esta sección, los escritores hacen un autorretrato literario al contar cuál, cómo, dónde y por qué los marcó el libro señalado, ya no solo como lectores sino también como escritores.
Además de Elvira Lindo, nuestra programación de hoy incluye dos chats en los que podrán preguntar a Isabel Allende (16 horas) y a Ángel Viñas (18 horas); leer, o mejor, difrutar de la bitácora con las ilustraciones de Nani que lleva a su irrverente personaje Magola a recorrer la feria, y continuar con el Cuento en cadena, iniciado por Ángeles Mastretta.
En medio de la Feria, una tristeza: ha muerto Jorge Semprún. He pensado que lo mejor es rendirle homenaje recordando sus propias palabras, un pasaje de su libro El largo viaje, que puedes ver este enlace, o en el post de hoy.
La siguiente es la actividad de Babelia hoy en internet:
Programación para hoy miércoles 8 junio
11 horas. Vídeo: EL LIBRO QUE TE CONQUISTÓ PARA LA LECTURA: Elvira Lindo lee un pasaje de Para Esmé, con amor y sordidez, una de las historía de Nuevo cuentos, de J. D. Salinger. La escritora evoca esos momentos maravillosos cuando esos relatos la empezaron a adentrar, definitivamente, en el universo de la literatura. La autora de libros como Manolito gafotas, Una palabra tuya y Lo que me queda por vivir (Seix Barral) da otro título a esta biblioteca: ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura?. Se une, así, a la pregunta que ya empezaron contestar los lectores del blog el pasado 23 de abril, Día del Libro. Una iniciativa a la cual se han súmado en vídeos, a través de este especial de Babelia, Juan Gelman con Memorias del subsuelo, de Dostoievski; Marcos Giralt Torrente con El mundo perdido, de Artur Conan Doyle; Manuel Vicent con Lo que puede más que el hombre, de Emilio Gómez de Miguel; Nuria Barrios con En la boca del lobo, de Karl May; Manuel de Lope con La isla del tesoro, de Stevenson; Almudena Grandes con Odisea, de Homero; Juan Eduardo Zúñiga con Winesburg. Ohio, de Sherwood Anderson; Rosa Montero con El gigante egoísta, de Oscar Wilde; Ramiro Pinilla con David Copperfield, de Dickens; Luis García Montero con Las mil mejores poesías de la lengua castellana.; Maruja Torres con Oliver Twist, de Dickens; y, ayer, Patricio Pron con La vuela al mundo de 80 días, de Verne.
12 horas. BITÁCORA DE LA FERIA. Nani, de nombre de pila Adriana Mosquera, lleva a su personaje, esa mujer actual, sincera e irreverente llamada Magola por la Feria. La protagonista absoluta de una premiada tira cómica colombiana que está cumpliendo 15 años, además de ser conocida varios países de América Latina, para que nos dé su opinión en un día movido, entre otras cosas, por la presencia de Isabel Allende, y nos diga cómo ve el mundo literario. La bitácora gráfica de Nani tendrá su post justo debajo de este. Cada día un escritor, un librero, un editor, un caricaturista, un lector o un periodista escribirá un diario de lo que sucede en la cita literaria más importante de España.
13 horas. CUENTO EN CADENA: A la hora de las estrellas, iniciado por Ángeles Mastretta. Este viernes será el desenlace y la clave está en un retrato. Los internautas podrán envíar sus propuestas para continuarlo mañana. Los lectores que ya forman parte de esta coautoría son Victoria Garrido (el lunes) y Beatriz Eugenia Oliveira (martes), Victoria Castillo Sandoval (miércoles) y Ramón Santiago (jueves), Cristina Jurado Marcos (viernes), Salvador Romera (lunes) y Anselmo Trápaga (martes). Las propuestas para seguir este cuento no debe tener más de cien palabras. Este relato coral tiene un post propio, que puedes ver aquí (o en una de las ventanas de la columna de la derecha), donde podrás encontrar el cuento, las instrucciones para enviar tus propuestas de continuación y su progresión, día a día. La misión de cerrar el Cuento en cadena es del escritor español Luis Magrinyà. Una vez terminado, el 10 de junio, se publicará en las páginas de Babelia del verano, y cada uno de los lectores están siendo elegidos tendrán un libro firmado por algunos de los protagosnitas de la Feria como Javier Marías, Juan Gelman o Vargas Llosa.
Ciclo LOS GÉNEROS LITERARIOS
Miércoles 8 de junio. Narrativa Isabel Allende (16 a 17 horas), que acaba de publicar El cuaderno de Maya (Plaza y Janés) Puedes envíar aquí tus preguntas.
Ensayo: Ángel Viñas. Reconocido por sus estudios económicos e históricos sobre la Guerra Civil y el franquismo ha publicado La conspiración del general Franco (Crítica). Puedes enviar aquí tus preguntas a Viñas.
El lunes el tema fue la Poesía con Clara Janés. y ayer la Narrativa: Juan Marsé. El
Jueves 9 de junio. Cómic y Novela Gráfica: Antonio Altarriba. Teórico de la historieta, escritor y guionista de cómic, en 2010 ganó el Premio Nacional de Cómic junto a Kim por El arte de volar (Ediciones de Ponent). Puedes enviar aquí tus preguntas a Altarriba.
Viernes 10 de junio. Escritura transversal: Chantal Maillard. La filósofa y poeta española ha sorprendido con su último libro, Bélgica (Pre-Textos). Un volumen en el que se conjugan múltiples géneros literarios, empezando por la autobiografía y los diarios. Puedes enviar aquí tus preguntas a Maillard.
Ciclo LOS PASOS DEL LIBRO (del 30 de mayo al 3 de junio)
Esta primera semana Babelia ha realizado el Ciclo Los pasos del Libro. A continuación los enlaces de cada uno de los entrevistados por los internautas: Guillermo Schavelzon), en el apartado de Agente; a Enrique Vila-Matas, como escritor; a Jorge Herralde., y a Pilar Gallego. como representante de los libreros, y Javier Celaya como lecxotr y ciberlector.
MESA REDONDA EN LA FERIA Domingo 12 de junio
Del papel al ciberespacio: Metamorfosis de la literatura y la crítica (domingo 12 de junio, a las 11 de la mañana, Pabellón Círculo de Lectores), con: Ricardo Piglia (escritor argentino y reciente ganador del Premio de la Crítica en España por su novela Blanco nocturno, en Anagrama); y Ofelia Grande (editora de Siruela) y Alberto Olmos (escritor español, crítico literario y blogguero de lector mal-herido). Modera: Winston Manrique Sabogal.
MESA REDONDA Alemania sin tópicos. Fue el domingo 5 de junio a las 11 de la mañana
Participaron David Safier (novelista alemán autor del éxito Maldito Karma, en Seix Barral), Ulf K (autor de novela gráfica y cómic) y Fernando Aramburu (autor español conocedor de la cultura alemana y que acaba de publicar el libro de cuentos El vigilante del fiordo, en Tusquets. Moderó: Cecilia Dreymüller. Puedes ver aquí la noticia de cómo se desarrollo el acto.
comentarios 5
Publicado por: ric 08/06/2011
Un personaje, niño, que trata de "imbecil" a su hermano pequeño y cuyo mayor desventura es que lo vean en calzoncillos. Edificante lectura para los pequeños de la casa. ¡Ay! si mi marido fuera director yo querria ser "actriz" de cine.