Papeles Perdidos

70ª Feria del Libro de Madrid / 8

Montero descubrió la lectura con El gigante egoísta, de Wilde

Por: Winston Manrique Sabogal03/06/2011

El primero libro del que Rosa Montero tiene memoria de haber leído es este: El gigante egoísta, de Oscar Wilde. Un libro que le descubrió no sólo el placer de la lectura sino, también, el de temas como la muerte y despertó su amor por la literatura. Lo cuenta en este vídeo desde el Parque del Retiro, escenario de la 70ª Feria del Libro de Madrid. De esta manera se suma a la sección ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura?, uno de los apartados con los que Babelia, a través de su bog Papeles perdidos, quiere llevar a los internautas la cita literaria más importante de España, que concluye el 12 de junio.

Hoy tendremos, además, un encuentro digital con Javier Celaya, experto en el ciberespacio; una bitácora fotográfica de la feria a cargo de Moeh Atitar; y la lectura de la sexta entrega del Cuento en cadena, iniciado por Ángeles Mastretta.

MESA REDONDA Domingo 5 de junio
Este domingo Babelia realizará la primera de dos mesas redondas en la Feria, se titula Alemania sin tópicos. Será a las 11 de la mañana, en el Pabellón Círculo de Lectores. En la mesa estarán David Safier (novelista alemán autor del éxito Maldito Karma, en Seix Barral), Ulf K (autor de novela gráfica y cómic) y Fernando Aramburu (autor español conocedor de la cultura alemana y que acaba de publicar el libro de cuentos El vigilante del fiordo, en Tusquets. Modera: Cecilia Dreymüller. Todos están invitados, y los qu eno puedan ir se lo contaremos en nuestra Bitácora de ese día.

La siguiente es la actividad de Babelia hoy en internet:

Programación para hoy viernes 3 de junio

11 horas. Vídeo: EL LIBRO QUE TE CONQUISTÓ PARA LA LECTURA: Rosa Montero lee un fragmento del cuento El gigante egoísta, de Oscar Wilde, y recuerda cuando lo leyó a la edad de 5 años y qué fue lo que le descubrió. La periodista y narradora autora de libros como La hija del caníbal y la reciente Lágrimas en la lluvia (Seix Barral) suma otro título a esta biblioteca de ¿Cuál fue el libro que te conquistó para la lectura? uniéndose a la pregunta que ya empezaron contestar los lectores del blog el pasado 23 de abril, Día del Libro.  Una iniciativa a la cual se han unido en vídeos, a través de este especial de Babelia, Juan Gelman con Memorias del subsuelo, de Dostoievski; Marcos Giralt Torrente con El mundo perdido, de Artur Conan Doyle;  Manuel Vicent con Lo que puede más que el hombre, de Emilio Gómez de Miguel; Nuria Barrios con En la boca del lobo, de Karl May;  Manuel de Lope con La isla del tesoro, de Stevenson; Almudena Grandes con Odisea, de Homero; y, ayer, Juan Eduardo Zúñiga con Winesburg. Ohio, de Sherwood Anderson. 

12 horas. BITÁCORA DE LA FERIA. El periodista y reportero gráfico Moeh Atitar nos contará la Feria a través de fotografías. Un paseo visual  que nos permitirá ver rostros, escenas y rincones de este encuentro literario en el parque del Buen Retiro de Madrid. Esta crónica tendrá su propio post, justo debajo de este. Cada día un escritor, un librero, un editor, un caricaturista, un lector o un periodista escribirá un diario de lo que sucede en la cita literaria más importante de España.

13 horas. CUENTO EN CADENA: A la hora de las estrellas, por Ángeles Mastretta. Conoceremos cuál es la propuesta elegida hoy para continuar este relato coral iniciado por la escritora mexicana. Los lectores que ya van quedando incluidos en esta coautoría son Victoria Garrido (el lunes) y Beatriz Eugenia Oliveira (martes), Victoria Castillo Sandoval (miércoles) y Ramón Santiago (ayer jueves). Las propuestas para seguir este cuento no debe tener más de cien palabras. Este relato coral tiene un post propio, que puedes ver aquí (o en una de las ventanas de la columna de la derecha), donde podrás encontrar el cuento, las instrucciones para enviar tus propuestas de continuación y su progresión, día a día. La misión de cerrar el Cuento en cadena es del escritor español Luis Magrinyà. Una vez terminado, el 10 de junio, se publicará en las páginas de Babelia.   

18 horas. ENCUENTRO DIGITAL. Ciclo LOS PASOS DEL LIBRO, El ciberlector
Viernes 3 de junio (18 a 19 horas)
El ciberlector: Javier Celaya. El escritor, bloguero (tiene la página dosdoce.com) y experto en temas de Internet y creación y divulgación en la Red contará su experiencia y analizará los derroteros del libro electrónico. (Puedes enviar aquí tus preguntas a Celaya). Los siguientes son los chats realizados hasta ahora en el Ciclo Los Pasos del Libro:  Guillermo Schavelzon), en el apartado de Agente; a Enrique Vila-Matas, como escritor; a Jorge Herralde., y a  Pilar Gallego. como representante de lso libreros.

 

Ciclo LOS GÉNEROS LITERARIOS (18 a 9 horas)
Lunes 6 de junio. Poesía: Clara Janés. La poeta, traductora y narradora barcelonesa es una de las voces más relevantes de la poesía en español (acaba de publicar Viaje a los dos Orientes, editorial Siruela). Puedes enviar aquí tus preguntas a Clara Janés.

Martes 7 de junio. Narrativa: Juan Marsé. El escritor y premio Cervantes español, uno de los mejores narradores contemporáneos en castellano, ha publicado este año Caligrafía de los sueños (Lumen). Puedes enviar aquí tus preguntas a Marsé.

Miércoles 8 de junio. Ensayo: Ángel Viñas. Reconocido por sus estudios económicos e históricos sobre la Guerra Civil y el franquismo ha publicado La conspiración del general Franco (Crítica). Puedes enviar aquí tus preguntas a Viñas.

Jueves 9 de junio. Cómic y Novela Gráfica: Antonio Altarriba. Teórico de la historieta, escritor y guionista de cómic, en 2010 ganó el Premio Nacional de Cómic junto a Kim por El arte de volar (Ediciones de Ponent). Puedes enviar aquí tus preguntas a Altarriba.

Viernes 10 de junio. Escritura transversal: Chantal Maillard. La filósofa y poeta española ha sorprendido con su último libro, Bélgica (Pre-Textos). Un volumen en el que se conjugan múltiples géneros literarios, empezando por la autobiografía y los diarios. Puedes enviar aquí tus preguntas a Maillard.

Ciclo LOS PASOS DEL LIBRO (del 30 de mayo al 3 de junio)
Esta primera semana Babelia ha realizado el Ciclo Los pasos del Libro. A continuación los enlaces de cada uno de los entrevistados por los internautas:  Guillermo Schavelzon), en el apartado de Agente; a Enrique Vila-Matas, como escritor; a Jorge Herralde., y a  Pilar Gallego. como representante de los libreros, y  Javier Celaya como lecxotr y ciberlector.

MESAS REDONDAS

Alemania sin tópicos (domingo 5 de junio, a las 11 de la mañana, Pabellón Círculo de Lectores), con: David Safier (novelista alemán autor del éxito Maldito Karma, en Seix Barral), Ulf K (autor de novela gráfica y cómic) y Fernando Aramburu (autor español conocedor de la cultura alemana y que acaba de publicar el libro de cuentos El vigilante del fiordo, en Tusquets). Modera: Cecilia Dreymüller.

Del papel al ciberespacio: Metamorfosis de la literatura y la crítica (domingo 12 de junio, a las 11 de la mañana, Pabellón Círculo de Lectores), con: Ricardo Piglia (escritor argentino y reciente ganador del Premio de la Crítica en España por su novela Blanco nocturno, en Anagrama);  Ofelia Grande (editora de Siruela); y Alberto Olmos (escritor, crítico y bloguero de lector-malherido).  Modera: Winston Manrique Sabogal

comentarios 3

3 Comentarios

Publicado por: Elena 03/06/2011

Justamente fue un libro de Rosa Montero, que recuerdo con muchísimo cariño, el que me descubrió la lectura: El nido de los sueños.

Tenía 8 años y me cautivó, me descubrió la lectura como un acto de intimidad que me ha permitido disfrutar de muchas horas del mayor hobby que tengo.

Gracias, Rosa; gracias, Gabi.

Publicado por: jose 03/06/2011

El video no se carga

Publicado por: ana perez 03/06/2011

pertenezco a un colegio de avilés asturias, Palacio Valdes, que organizó una maravillosa experiencia de "animos lectores" , quisiera dar las gracias a Rosa Montero por su aportación, y agradeceriamos mas animos lectores para proximos años. A los niños les encantaron y pidieron mas. Gracias

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal