Papeles Perdidos

Libros

¿Qué hubiese dicho Wallander?

Por: Guillermo Altares23/07/2011

Henning_Mankell

Si hay un fenómeno que ha marcado el mundo editorial mundial en los últimos años es el boom de las novelas negras nórdicas. Son países muy diferentes y también son autores muy diferentes; pero tienen características en común, los países y los escritores. Los estados nórdicos han sido siempre un ejemplo de sociedades extremadamente avanzadas: en los derechos de las mujeres o en su capacidad para acoger  refugiados, en su apuesta por la justicia social, sus sistemas de salud... Como ha escrito el periodista Misha Glenny, "Noruega es el único país del mundo que utiliza sus inmensas reservas de petróleo para ayudar a los desposeídos del mundo, el país más admirable". Sin embargo, las novelas negras que producen estos países reflejan una profunda inquietud, un sentimiento extremo de que algo va mal. Los autores más famosos, Henning Mankell y su detective Kurt Wallander y el fallecido Stieg Larsson y su extraño mundo de hackers, periodistas, asesinos, violadores y sádicos de todo pelaje, reflejan en sus libros ese malestar, ese mal que ha aparecido el viernes en el centro de Oslo y en la isla Utoya.

"La pérdida de la inocencia", titulaba esta mañana una de sus piezas la BBC sobre la tragedia noruega. En realidad, los países nórdicos perdieron su inocencia el 28 de febrero de 1986 cuando, a la salida de un cine de Estocolmo, el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado. Ni siquiera llevaba escolta, ni coche oficial. El asesinato, sobre el que siguen quedando demasiados cabos sueltos, conmocionó al mundo. Suecia nunca se recuperó. Utoya, Oslo representan un paso más en la pérdida de la inocencia, en el alejamiento del sentimiento de utopía. Pero muchos de nosotros ya lo habíamos leído, en Larsson o en Mankell, en la historia de aquel muchacho que se disfrazaba de indio y cometía asesinatos (La falsa pista), en los horrores que relataron una y otra vez.

"Escribo en la tradición literaria más antigua, la que utiliza el espejo del delito y del crimen para reflejar la sociedad. ¿De qué hablaban las tragedias griegas sino de crímenes? Cuando me preguntan cuál es la mejor historia criminal, siempre contesto que Macbeth, de Shakespeare", señaló Mankell en una entrevista con este diario. "Son los otros quienes han inventado que Suecia es una utopía. Luchamos contra los mismos problemas que en España o Portugal, con la única excepción de que nosotros nunca hemos tenido una dictadura. En mis libros intento dar una imagen más real de Suecia. Es una de las sociedades más decentes en que se puede vivir", proseguía el autor.

El cansado inspector sueco, que se alimenta de comida basura y de tragarse los malos rollos del mundo, simboliza como nadie la lucha contra las pulsiones oscuras de una sociedad sólo aparentemente perfecta. Una de las cosas que más chocan al lector español cuando se entra por primera vez en la serie Wallander, publicada en España por la editorial Tusquets, es que todo el mundo se habla de tú, de hecho, el traductor tiene que explicarlo en una nota a pie de página. No puede haber un símbolo más potente de hasta qué punto pretender ser una sociedad igualitaria. Pero luego están los malos tratos contra las mujeres o el tráfico de inmigrantes. De hecho, uno de los fenómenos políticos más preocupantes que se han producido en los últimos tiempos en ese rincón nórdico de Europa es el auge de los partidos de ultraderecha. Un personaje como Anders Behring Breivik, de 32 años, el presunto asesino, podría haber aperecido en cualquiera de sus libros.

El islandés Arnaldur Indridason, la noruega Anne Holt (que también fue ministra de Justicia), la pareja Maj Sjöwall y Per Wahlöö que revolucionó la novela negra nórdica en los setenta, el veterano escritor noruego Kjell Askildsen, Asa Larsson y su Aurora boreal, Jens Lapidus con Dinero fácil, son otros autores de la fiebre nórdica. El noruego Jo Nesbo escenificó en su novela Petirrojo (RBA) un atentado en un relato que hablaba también de la ultraderecha. “Bueno, lo interesante es que se mueve por Oslo, una auténtica Gotham City", dijo en una entrevista con este diario sobre su personaje, el detective Harry Hole. "Ya no es la idílica ciudad de los cincuenta, ahora hay muchísimos problemas con las drogas duras, muertes por sobredosis, violencia… Todo el país ha cambiado a peor, incluso tenemos robos tipo Heat, con armas automáticas, en un pueblecito como Stavanger”.

Aunque el mayor éxito lo logró un periodista de investigación, Stieg Larsson, que murió antes de conocer el impacto mundial que iban a tener sus libros. Milenium, tres volúmenes de casi mil páginas cada uno, refleja incluso con más oscuridad que Mankell ese malestar en el paraíso del frío: torturas, magnates siniestros, asesinatos, venganzas nunca olvidadas. Pero Larsson, que como reportero conoció muy de cerca los círculos de la ultraderecha nórdica, describió sobre todo una sociedad que se alejaba lentamente de la utopía para sumergirse en la realidad de un mundo herido y violento. En el fondo, nos cuentan que no existen sociedades perfectas, sólo seres humanos.

comentarios 119

119 Comentarios

Publicado por: Rafaela 23/07/2011

aunque este blog tiene mas de un año quiero hacer una observacion, yo tenia razon al pronosticar lo que iba a pasar y la verdad es que lamento el haber acertado, pero lo peor todavia no llego.............................. un saludo aunque solo sea a la redaccion.

Publicado por: rafela 23/07/2011

viendo lo que esta paando en inglaterra, y lo que ocurrio en francia hace dos años, no he podido resistir, la tentacion de entra en juego por una vez solo (desde mi lugar de vacaciones ) eso es lo que nos espera en un par de años, como sigamos sin control .ESTAS PERSONAS CON PAPELES O SIN PAPELES SON UNOS INADAPTADOS...... UN SALUDO

Publicado por: alfred 23/07/2011

Los movimientos migratorios tienen que estar regulados, ninguna persona sin papeles y ningín permiso de residencia sin contrato de trabajo. N o se puede dar libre acceso de personas y que se instalen sin ninguna posibilidad de subsistencia. Es un nido de problemas, que es triste sí, pero que es necesario también.
Mankell, pone en sus personajes, las inquietudes de la gente corriente, ante la ola migratoria que les invade y que provoca todo tipo de reacciones, algunas totalmente fuera de toda consideración y totalmente inaceptables. Pero que están en la calle.

Publicado por: rafaela 23/07/2011

para el sr. jorge, y tambien para el que firma como syppy. chicos no voy a entrar al trapo, hace demasiado, calor para eso, yo no tengo nada de xenofoba, quizas vds. si ya que saben lo que es eso.Solo un consejo y gratis, !!ya que ganais tanto dinero,guardar algo para lo que se viene encima.!!.yun refran, muy español, y antiguo,"dime de que presumes, y te dire de que careces " y hora auvoir. bye bye hejdo,o chiao, me voy de vaciones. es la primera vez en entro, en un forro, blog, o lo que sea, esto,lo conciderare una experiencia,mas.lo que empezo como una critica de un escritor "de tercera"(que ha vendido mas de 60.000.000 de libros,(si hubiera sido de primera , no se lo que hubiera pasado." esto de tercera lo dijo si mal no recuerdo un tal sergio " ) se ha pasado de rocas. porque esa envia cochina al exito de los demas ? la pena es que no ha podido disfrutarlo) y como soy de ideas fijas ni uno ni otros me haran cambiar de parecer.españa tiene una de sus peores crisis, y no es por los emigrantes(con papeles) es por EL EURO, la industria de españa era el turismo y con la subida de precios ahora son uns pocos los que pueden venir,hay otras opciones con buen clima y servicio,trabajo en el sector.lo dicho chiao

Publicado por: SKIPPY 23/07/2011

Muy bien dicho, Jorge. Te envío mi respeto y admiración, de otro emigrante con pasaporte español, fuera de España, y que gana más que cualquier español en un puesto similar al mío aquí donde vivo.

Publicado por: jORGE 23/07/2011

Ni todos los españoles que trabajan son buenas personas ni todos los inmigrantes sin papeles son asesinos en potencia. Creo que es de sentido común entender que en la naturaleza humana se encontrará de todo, incluyendo desadaptados que harán lo que quieran sin importarles el bien ajeno. El problema no es el inmigrante porque de hecho ese mismo inmigrante es el que permitió que España llegara a estar cerca de los países más poderosos hace unos años, el problema ni siquiera son las políticas de Estado que no buscan el progreso de la sociedad en su conjunto sino el enriquecimiento de los poderosos y cuando ya no hay qué más exprimir, entonces le trasladan el problema a la sociedad (desempleo, recortes sociales, etc.). El problema real, es un problema de actitud de la mayoría de las personas, Rafaela incluida, que son acomplejados y siempre están buscando factores externos para culpar a alguien. Su vida es suya, y usted es la única responsable, no espere que el Estado le dé todo lo que necesita y búsquelo sin hacerle daño a nadie. Las muertes las hay en todos lados y degüellan chicas en todas partes, pero eso no es porque sea "moro", es porque es un loco que deben castigar y ya está. Menos xenofobia que a los españoles no les gusta que otros países del mundo los desprecien. Atte. Un colombiano con papeles y que gana más que el 90% de los españoles.

Publicado por: rafaela 23/07/2011

correcion de mi nombre en el escrito anterior todavia no he aprendido a hacerlo una vez clickeo en vista previa, tambien tengo la mala constumbre de no leerlo antes de enviar, por eso hay algunos errores en la gramatica gracias y un saludo

Publicado por: ragela 23/07/2011

hola xoje, gracias por su comentario, y la critica hacia mi. vd.tiene razon an algo, los inmigrates con trabjo y papeles no son responsables de la situacion nuestra, los inmegrantes españole, en francia alemania, suiza, etc. incluso australia iban con contrato, casa y trabajo,eso es lo correcto, cono un sr. que ha estado, en alemania, y tambien en australia, le pedian a el y su mujer analisis de todas clases, incluso de las heces, y dice que si no fuera tan mayor,y si hubiese sabido lo que iba a pasar en españa, se volveria, o se hubiese, quedado.Yo no he emigarado nunca ,me marche a suecia por amor y digo igual que el .para entrar tuve que ir como turista, y despues mi novio y yo, tuvimos que ir por separado, para una entrvista (en el 86 suecia no tenia ley de inmigracion) querian compobrar, si lo que yo decia y el por otro lado, coincidia y era verdad, (menos mal que me lleves las cartas para demostrar cuanto tiempo llevamos, yo era muy joven y no me podia inmaginar, que un pais al que habia ido varias veces de vaciones, y que desde siempre me sentia atraida por el (puede ser los polos opuestos), dudara de mi y de el.al fin pude quedarme y hoy dia hubiera preferido no volver, o, haber vuelto despues del entierro de mi madre. todo lo que puedo y debo decir es que por la ficcion de los libros de menkell. wallader, larsson mary lujnber, camilla, lacberg etc. no se puede juzgar a una sociedad, los escandinavos seon personas maravillosas, y bastante lista piensan las cosas y cuado votan lo hacen con la cabeza y no con el corazon,como nos paso a nosotros (a mi no ,puesto que yo no tengo ningun partido politico, (mi politicas es mi bolsillo, y gracias a dios, o, a mis padres, que me inculcaron, que no se puede gastar mas de lo que tienes, incluso teniendolo) donde vivo, hace un mes, o, mes y medio, un jodido moro, decollo a una chica sueca con 19 años porque no,queria acostarse con el ,( estaba aqui para celebra el fin de curso) su amiga pudo escapar escaleras abajo con las manos ensangrentadas con cortes en todas ellay pedir auxilio en la recepcion del hotel.( esto para verguenza nuestra paso en un hotel del centro de la ciudad, no en la calle)el recpcionista cuando la vio llamo a la policia y lo pillaron con la ayuda de este chico.Es a esta inmigracion a la que refiero,roban matan, para robar, sin trabajo, mafia de prostitucion, y otras pueden juzgarnoz a los españoles por las cosas que hagan unos desamprensivos creo que no pero en el extranjeros entramos todos en el mismo saco. a esa inmigracion es a la que me refiero, y tambienlo del basurero es cierto, toda inmigracion que viene de europa del este lo es. un saludo a todos

Publicado por: Xose 23/07/2011

Estimada Rafaela,
No creo que la inmigración sea la culpa de nuestros males. Poca memoria histórica cabe cuando mismamente una generación atrás mis padres eran los inmigrantes en Alemania, Holanda, suiza, etc. Buscar una vida mejor no es crimen. Una frase como 'somos el basurero de Europa' sobra. La dignidad del hombre por encima de todo lo demás. Mucha gente aun cobra una jubilación de los años trabajados en Alemania, etc y no he oído a Ese país echar la culpa a nuestros padres. Respeto,

Publicado por: sERGIO S 23/07/2011

Apoyo total a Guillermo Altares y a lo que cuenta en su artículo.

1 2 3 4 5 6 7 ... 11 12 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal