Papeles Perdidos

Actualidad

Vuelve BabeliAmérica, escenario digital con lo mejor de Latinoamérica en Madrid

Por: Winston Manrique Sabogal30/09/2011

Babeliamerica-titulo
Te invitamos a que asistas desde tu computador a la fiesta de la cultura y de las artes con algunos de los creadores latinoamericanos en Madrid, del 3 al 9 de octubre. Será a través de nuestra segunda edición del especial BabeliAmérica 2. Maloca cultural-virtual, (puedes ver aquí el especial de 2010) un escenario digital con programación propia aprovechando la coincidencia en Madrid de medio centenar de artistas e intelectuales presentes en la V edición del festival VivAmérica, organizado por Casa de América, y en otros eventos como los de La Casa Encendida, los museos Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza y el Círculo de Bellas Artes.

La mujer en la vida comunitaria, política y artística latinoamericana, junto a quince creadores del mismo continente protagonizan BabeliAmérica 2. El artista brasileño Vik Muniz será el encargado de inaugurar este especial a través de un encuentro digital con los internautas el lunes 3 de octubre (Puedes enviar tus preguntas en este enlace)

BabeliAmérica te ofrece cada día una programación propia con cinco secciones: Ellas en las artes, Diario del anfitrión, Álbum del lector, Protagonistas-Chat y Cita Eskup. Además, desde este blog haremos, cada día, una encuesta con ustedes sobre las más destacadas o importantes mujeres latinoamericanas en los diferentes ámbitos de la vida social, política y cultural. La clausura de este especial de EL PAÍS será el sábado 8 de octubre a las 17 horas con una mesa redonda, que transmitirá en streaming  la edición digital del diario, desde Casa de América. Será con tres de los creadores latinoamericanos más influyentes y que anunciaremos el lunes cuando empiece el especial. Y serán ustedes, los lectores de Babelia y Papeles perdidos, quienes les formulen las preguntas, a través de un post que publicaré el jueves, como ya hicimos el año pasado. Toda la programación de BabeliAmérica 2 te la daremos el lunes.

Álbum del lector. Este es el nombre de una de las secciones de este especial y que harán los seguidores del Facebook de Babelia. Desde ya te adelantamos en qué consiste para que te vayas preparando: se trata de un álbum fotográfico con un tema específico  cada día. Las tres mejores imágenes seleccionadas se publicarán en este especial de BabeliAmérica. Para abrir esta sección hemos elegido a uno de los seguidores del Facebook y del blog de Babelia : el mallorquín Gabriel Barceló que, desde Bolivia, nos envía su álbum Rostros de mujeres.

Los temas de los días siguientes son estos: el martes los Grafitis, el miércoles Leer en la calle, el jueves Músicos y bailarines callejeros y el viernes La cara de tu ciudad. El sistema es el siguiente: Todos los días, hasta las 13 horas, podrás enviar las fotos del tema propuesto el día anterior con tu nombre completo, título de la fotografía y pie de foto. Un par de horas después publicaremos en el especial las imágenes ganadoras con su crédito y texto respectivo. La primera convocatoria es de Grafitis, cuyo plazo es el martes a las 13 horas. La dirección electrónica a la cual puedes enviar las fotos las daré el lunes.

BabeliAmérica. Maloca cultural-virtual es un nombre que rescata ese gran lugar precolombino de las tribus de la Amazonia, alzado para la convivencia, el intercambio del conocimiento y la creación, llamado Maloca para situarlo en la órbita del presente, del ciberespacio.

Te esperamos en este especial de BabeliAmérica 2 desde cualquier lugar del mundo.

 

 

comentarios 7

7 Comentarios

Publicado por: Aprende a ligar 30/09/2011

No les llaméis latinos, nosotros y los Italianos somos latinos. Ellos son indios americanos, de hecho los rasgos "latinos" por los que les identificamos son sus rasgos indigenas. Si quieres aprender los mejores secretos para seducir mujeres entra en el blog de mi firma.

Publicado por: MARIQUIÑA 30/09/2011

Para dar botes libres de prejuicios, Mercedes, deberías ponerte otro atuendo más apretadito y no ir perdiendo prendas. Como que queda feo... Dices que lo importante es cómo queréis vosotros, los “latinoamericanos" (ya te estás decantando por una denominación), que se os llame y acto seguido nos sales con la chicuelina de que no conoces a ninguno que guste de llamarse “hispano- o iberoamericano". ¿Neurillas coloniales? ¿Qué canta más la fenicia-romana Hispania o la griega Iberia? La discusión es tan “tonta“ que no has podido evitar caer en ella de narices (¡como que es el primer tema que has tocado, el arranque de tu discurso!).

Dices que te permites darles las gracias a los organizadores de BabelAmérica. ¿Por qué no ibas a permitírtelo? ¿Tanto te flagelas? En mi tierra –que queda entre España, Londres y la China– las gracias siempre fueron muy bien recibidas, tanto que hasta este momento no me había planteado lo de “permitirme“ darlas –las daba sin más, espontáneamente, con toda el alma–, pero a partir de ahora creo que me lo pensaré dos veces.

¿Que "esa región" (casi un continente completo, por cierto. Yo no me referiría nunca a mi tierra de esa manera, pero claro... cada uno tiene su carácter...) está sobrecargada de estereotipos y tópicos? Tú misma te delatas.

Lo que más me preocupa no es no haber entendido nada aquella vez que un señor muy inteligente y que escribe muy buenas obras dijo eso de "¡Bendita colonización!"; lo que más me preocupa es que cuanto más viajo más entiendo el sentido de sus palabras.

Buenas noches.

Publicado por: Mercedes 30/09/2011

Afortunadamente el español es un lenguaje tan rico que permite llamar a América Latina de diferentes formas, como lo hagan desde España, desde Londres o desde la China me tiene sin cuidado, pues ya debería ser un tema superado, lo importante es cómo queremos denominarnos los latinoamericanos. Vivo en España y no conozco todavía al primer latinoamericano que se sienta a gusto cuando en referencia a su lugar o región de origen lo llaman iberoamericano o hispanoamericano. Y saliéndome de discusiones tontas me permito agradecer a los organizadores de BabeliAmérica 2011 por ofrecer un acercamiento a través de la web a América Latina. A veces resulta increíble comprobar lo poco que se conoce a esta región y lo sobrecargada que está de estereotipos y tópicos.

Publicado por: juan carlos galindo 30/09/2011

Espectacular iniciativa. Estaría bien hablar de los problemas que surgen para que los libros y los autores se intercambien en los países americanos. Como bien decía el editor Jorge Herralde hace unos días, es más fácil que ese intercambio se produzca entre España y Argentina, por ejemplo, que entre este último país y México. Interesante, ¿No?

Publicado por: El de abajo abajo 30/09/2011

Las tres denominaciones (Hispano-, Latino- e Iberoamérica) llevan la impronta del sello colonialista. Incluso América, propiamente hablando, es un vestigio histórico del colonialismo, pues el nombre lo recibe el continente (era uno hasta que hicieron el canal de Panamá) por Amérigo Vespuccio. Ya puestos, ¿por qué no la llamamos "Italoamérica"?

¿Hiero alguna sensibilidad colonial? Cuánto lo siento...

Publicado por: guillermo valderrama 30/09/2011

Existe una n0velista nicaraguense que pertenecio a la guerrilla sandinista,GIOCONDA BELL.,
hoy reside en USa y he leido varias de sus novelas pero en el mundo literario de Uds.,es una gran ignorada.
Puede remediarse si se salen de vez en cuando de Espana.
.Recuerden que el tentaculo financiero de Uds.,recorre America del Sur.,

Publicado por: respondona 30/09/2011

Por lo menos en España deberíamos decir "hispanoamérica" o "iberoamérica"
que lo de "latino" es un invento del "chauvinisme"francés, para sentirse incluidos.Y les ha salido bien. Sobre todo porque a los interesados les gusta ser "latinos".

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal