Papeles Perdidos

Literatura

Laura Gallego viaja al medievo

Por: Amelia Castilla10/10/2011

Img1

 Esta vez no es el comienzo de una nueva saga. Laura Gallego vuelve a la literatura juvenil con Donde los árboles cantan, una historia de iniciación en la que mezcla géneros. Empieza como una novela de aventuras ambientada en Nortia, en el reino medieval, se interna de lleno en el terreno de la fantasía y sostiene una intensa historia de amor. Viana, la protagonista también sufre cambios importantes a lo largo de las 477 páginas de la obra. Educada como una dama para convertirse en la perfecta esposa, su destino cambia de manera radical y para siempre, cuando se cumple la amenaza de invasión de los bárbaros del norte sobre el reino. En esta ocasión, la escritora no ha querido que hubiera segundas ni terceras partes, como en otros trabajos anteriores. Como adelanto y para todos los que cuentan los días que faltan para encontrar el libro en las librerías, Papepes Perdidos publica uno de los capítulos de Donde los árboles cantan.

Descarga el capítulo 8. En el que se cuenta el viaje de Viana a través del gran bosque y el sobresalto que sufrió junto al arroyo (pdf)

A los 34 años, la autora se ha convertido en una de las referencias obligadas de la literatura juvenil. Ha publicado treinta libros, ha sido traducida a a 16 idiomas y ha vendido un millón de ejemplares. Donde los árboles cantan sale a la venta el 14 de octubre con una tirada inicial de casi 50.000 ejemplares, lo que en el momento actual supone una gran apuesta por parte de la editorial SM. El personaje de Viana, l aprotagonista de la novela, nace de un fragmento que le dejo perpleja tras la lectura de la novela de caballerías sobre la que está trabajando para su tesis doctoral. Decidió darle la vuelta al argumento y, ahí mismo, encontró la semilla de su protagonista, una muchacha capaz de escapar de un destino funesto. En el vieje iniciático que emprenderá Viana va acompañada de Uri, un muchacho de piel moteada y un poco especial al que encuentra en pleno bosque, y Lobo, una especie de maestro, tan socarrón como dramático, que le va mostrando cosas a lo largo del camino.  "En la edad media se encuentran las bases de nuestra civilización, se trata de una época durísima de la que sobreviven las leyendas y la idealización que han supuesto las novelas de caballerías", aclara la escritora.

Pionera en crear comunidades de lectores, Gallego (Quart de Poblet, Valencia, 1977) conoce a sus seguidores, jóvenes muy bien informados que no se conforman con visitar las librerías o suscribirse a los catálogos. La mayoría lee en inglés, participan en foros y algunos, incluso, disponen ya de blogs literarios. Un lector que en algunos aspectos va por delante de las decisiones editoriales reclamando lo que quieren leer. "Con frecuencia me recomiendan lecturas que sigo con interés; la literatura juvenil es la que los jóvenes leen. Tengo 34 año y escribo porque ellos me siguen". dice.  

En la imagen, la portada del nuevo libro de Laura Gallego, ilustrada por Cris Ortega  

 

comentarios 8

8 Comentarios

Publicado por: Mariana 10/10/2011

Hola, bueno primero que nada, muchos me han comentado acerca de éste libro, y yo la verdad lo he estado buscando por internet, pero no lo puedo descargar de ningún lado, y afortunadamente no sé como vine a parar aquí, pero lo agradesco ya que veo que tienen el cápitulo 8, pero lo malo es que no tengo ningúno de los anteriores y quisiera saber si me pueden pasar los cáp. del 1 al 7, por favor, muchas gracias.


feliz año 2012.!

Publicado por: Cheap Jerseys 10/10/2011

Martin says that since his thoughts were made public on SI.com, the feedback has largely been positive, but adds that after any article, "you'll hear everything." Martin makes these comments even though his agent is Dan Fegan, one of a handful of agents who is in hot pursuit of decertification -- a tactic on the opposite end of the bargaining spectrum.

Publicado por: Harak 10/10/2011

A mi me gustaron todos los libros de L. Gallego,especialmente los de 'Memorias De Idhún' y el de 'Dos Velas Para El Diablo'.Me parece una escritora estupenda :)

Publicado por: Javier 10/10/2011

Podríamos hablar del argumento de esta novela: a saber, un reino en el Norte, unos salvajes más al Norte que asaltan su reino. Magia (¿árboles que cantan?¿no serán arcianos?) Una princesa que va a cambiar su estilo de vida (¿para hacerse guerrera?). Vamos, que le falta un Muro con su hermandad, wargs, un lenguaje soez y tres dragones...No se si me entienden ;-)

Publicado por: chistes 10/10/2011

muy bueno :)

Publicado por: MARIQUIÑA 10/10/2011

¡Uy, no me lo pierdo! Deseo con toda mi alma que mis hijos algún día sean JÓVENES MUY BIEN INFORMADOS que LEAN EN INGLÉS, oséase, seguidores de la Gallego, buena escritora donde las haya. ¡Para que luego digan que un outfit basado en unos Pepejeans con polo Lacoste y sombrero de copa es una ridiculez!

Publicado por: Nicolas 10/10/2011

Con alegria por una nueva obra de Laura Gallego que ve la luz, me queda una cuestión....¿Era necesario que mantuviese la portada de Cris Ortega, acusada y reconocida plagiadora de artistas de todo tipo e indole, después del mar de fondo que se ha montado sobre el tema?

La editorial se ha cubierto de gloria....

Publicado por: Outlet Skate 10/10/2011

Totalmente de acuerdo contigo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal