Por: Winston Manrique Sabogal26/11/2011
"Falta independencia, potencia y provocación a la crítica literaria", afirma Marcel Reich-Ranicki. El aura de polémica es connatural a la crítica literaria. Sobre todo en estos tiempos de transformaciones, metamorfosis y reinvenciones a que obliga la convivencia del mundo dual, analógico y digital. Un momento cercado de incertidumbres. Por eso Babelia dedica hoy su portada a este tema e invita a sus lectores a participar en este debate a través de su blog, Papeles perdidos. En principio, para la edición impresa (y que se puede leer en ELPAIS.com) he consultado a 22 de los críticos y directores de suplementos literarios más influyentes de Europa, Estados Unidos, América Latina y España.
El especial se abre con una entrevista al crítico de referencía del último medio siglo: Harold Bloom. Un diálogo centrado en la labor del crítico, su presente y sus principales influencias. A las reflexiones de Bloom siguen los artículos de David Lodge y Colm Tóibín, las respuestas agrupadas en nueve temas, de críticos como Reich-Ranicki, Pivot y de críticos o directores de medios como The New York Review of Books, The Guardian, Clarín, Liberation, The Washington Post, Letras Libres, El Malpensante y de España los suplementos de los diarios La Vanguardia, El Mundo, ABC y EL PAÍS, con Babelia. Aquí puedes ver las respuestas completas de todos.
"¡HAY QUE MANTENER a raya la muerte de la imaginación! Una de lasmaneras es que el crítico se acerque a un libro a través de la confrontación con las cosas directamente.Debe ver lo bueno que es el autor. Y no hablo de los escritores menores sino de los grandes, comoDante, Shakespeare y Cervantes. Esa literatura, la canónica, que parece agonizar, es fundamental conocerla si queremos aprender a oír, a ver, a pensar… A sentir...", afirma Harold Bloom en la entrevista.
Una vez han hablado ellos, ha llegado el turno de los lectores, justo en el día que se inaugura la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo hispanohablante, donde los lectores y los autores comparten protagonismo. Las siguientes son tres preguntas que les formulo con la intención de conocer sus opiniones, las de los lectores, y con el ánimo de debatir en busca de mejorar el trabajo y la función de la crítica literaria:
1- ¿Qué opinas de la crítica literaria actual? ¿Cuáles son sus principales virtudes y defectos?
2- ¿Cuál crees que debe ser la función de los medios y suplementos literarios en un mundo con cada vez más información y espacios en Internet'? ¿Acaso se requiere más que nunca un punto de referencia en medio de la sobreinformación?
3- ¿Estás de acuerdo con el desplazamiento que empiezan a tener las opiniones de los críticos especializados frente a la de los lectores en la Red o famosos de turno?
El debate queda abierto. Mañana las preguntas girarán en torno a cómo debería ser una crítica literaria.
- Aquí puedes leer la entrevista con Harold Bloom que abre este debate.
- Puedes leer aquí las respuestas completas de cada uno de los encuestados.
comentarios 19
Publicado por: Miguel 26/11/2011
Se admiten lecturas gratis
http://www.casadellibro.com/busqueda-libros?busqueda=miguel+de+as%C3%A9n&nivel=5&maxresultados=1
https://www.bubok.es/tienda/buscar/artigrafia/1/puntaje/mayor-menor
http://www.lulu.com/shop/search.ep?type=&keyWords=miguel+de+as%C3%A9n&x=6&y=11&sitesearch=lulu.com&q=
http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss/280-5448820-3301316?__mk_es_ES=%C5M%C5Z%D5%D1&url=search-alias%3Daps&field-keywords=miguel+de+as%E9n&x=15&y=22
http://www.obrapropia.com/Resultados?filter=miguel+de+as%C3%A9n
http://www.autoreseditores.com/busqueda.html?q=miguel+de+as%E9n&s=
http://www.wattpad.com/stories/search/miguel%2520de%2520as%25C3%25A9n
http://www.neotake.com/list.php?consulta=miguel+de+as%C3%A9n&i=1&k=1&submit=Search+Ebook