Papeles Perdidos

Babelia en Guadalajara 2011 / Inauguración

Vargas Llosa: "Temo que Internet frivolice la literatura"

Por: Winston Manrique Sabogal26/11/2011

Puedes leer la crónica de la feria en tiempo real, después del post del vídeo, Latidos de la FIL.

"El momento más exaltante de mi escritura es cuando empiezo a soñar con los personajes, y aunque no hablo con ellos sí los llego a comprender"; "La cultura se ha frivolizado y banalizado y es una tendencia que se manifiesta en todas las artes"; "Mi temor con Internet y el libro electrónico es que banalice la literatura". Estas son algunas de las respuestas que ha dado en un vídeo-chat Mario Vargas Llosa a sus lectores. La entrevista la grabamos ayer viernes hacia las 7 y 30 de la noche.

El premio Nobel peruano, desde Guadalajara (México), inaugura con ustedes este especial y escenario virtual e interactivo con el cual Babelia y EL PAIS quieren llevar a su computador lo mejor de la cita literaria más importante del mundo hispanohablante. Casi mil preguntas recibió Vargas Llosa en dos días, a través de EL PAÍS.com. En la entrevista, yo he servido de intermediario a las preguntas de ustedes. Debido al alto número de ellas y el tiempo de la entrevista, hice una selección con los temas más planteados y elegí a uno de los lectores como representante de ese grupo de preguntas de la misma estirpe. Algunos de los temas tratados fueron:

- El origen de la vocación literaria: "Para mí nunca ha sido un trabajo sino un placer la escritura. Y nunca me he arrepentido de haber elegido ser escritor"

- El acto de creación: "Tengo una relación curiosa con los personajes. Incluso hay algunos que me persiguen y quieren que los incluya en otros libros".

- Sus influencias literarias, sobre todo Flaubert: "Descubrirlo me permitió saber el tipo de escritor que quería ser: muy realista pero sin despreocuparme de la estética y la forma".

- El humor: "Cuando empecé a escribir desconfiaba del humor en la literatura, por la mala influencia en ese sentido de Sartre. Tenía la idea equivocada de que una obra seria no podía tener humor".

-Las novelas más importantes del siglo XX y XXI: "Ulises, de Joyce; Luz de agosto, de Faulkner; La montaña mágica, de Mann; La condición humana, de Malraux; y como forma narrativa incluyo algunos cuentos de Borges".

- La literatura como vía para cambiar: "El efecto que tienen los libros sobre la vida no se puede medir. La gran literatura nos hace desconfiar de lo que nos rodea y nos crea el apetito de la perfección y la belleza".

- El estado de la cultura contemporánea. "Se ha frivolizado y banalizado y es una tendencia que se manifiesta en todas las artes".

- El papel del intelectual. "Los escritores de hoy consideran pretencioso involucrarse mucho en la vida cívica y política y es legítima esa opinión. Yo soy de una generación en la que participo más de toda esa actividad".

- Internet y el libro digital: "No tengo nada encontra de Internet pero prefiero leer en papel. Mi temor es que el libro se frivolice como ha ocurrido con la televisión, que ha sido importante, pero no ha dado muchos frutos creativos".

Programación de Babelia en Guadalajara 2011 para hoy sábado:

13 horas. Libros, crítica y lectores Participación y debate de los internautas sobre el estado de la crítica Literaria. Este es el tema al que Babelia dedica hoy su portada, aprovechando la celebración de la FIL y que llevamos al ciberespacio en este especial. Para ello he realizado una encuesta con 22 de los críticos y directores de suplementos literarios más influyentes de Europa y el continente americano. Desde Harold Bloom, Reich-Ranicki, Pivot, Lodge y Tóibín hasta los críticos de referencia de España, pasando por los de América Latina.

17 horas. INAUGURACIÓN. Mario Vargas Llosa contesta a las preguntas literarias de los lectores en el vídeo que encabeza este post.

20 horas. Latidos de la FIL. Crónica en tiempo real de los principales eventos del día: inauguración oficial de la feria, entrega del premio FIL a Fernando Vallejo, charla con Juan Gelman y encuentro con James Ellroy...

24 horas. Álbum de Familia. Fotogalería con las mejores imágenes de la feria

La programación de mañana domingo se abre con el comienzo de la serie de vídeos. La cara de los secretos: una charla con dos de los 25 escritores elegidos por la FIL que considera merecen tener más resonancia internacional. Esta primera cita es con la argentina Fernanda García Lao y el colombiano Luis Miguel Rivas, desde el stand de EL PAÍS y Babelia en esta feria mexicana.

También empieza la sección Bitácora del forastero, piezas literarias de autores en español que se han consolidado en el siglo XXI. Jorge Volpi, como mexicano pero no tapatío, gentilicio de los pobladores de Guadalajara, da comienzo a esta bitácora en la que los autrores dejan sus impresiones de la FIL.

 Como cada día, Latidos de la FIL contará en tiempo real los principales eventos y al final del día las mejores imágens en Álbum de familia.

¡Ahí nos vemos!

comentarios 24

24 Comentarios

Publicado por: iniciarsesion10.com 26/11/2011

Cada vez más personas navegan por internet, eso es cierto, pero estoy totalmente en desacuerdo, gracias a internet somos más listos porque verificamos toda la información gracias a ella, de esa forma, aprendemos.

Publicado por: Antonio 26/11/2011

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa gran ensayista, novelista y escritor peruano. Creo que en latinoamerica es muy dificil ver otro maestro de la lengua igual a el

Publicado por: Manuel giron 26/11/2011

Hasta cierto punto es comprensible el punto de vista del escritor Mario Vargas Llosa considerando que pertenece a otro tiempo que no fue mejor ni peor que el actual, simplemente fue diferente. La literatura ha sido importante ayer y ahora como también ha sido banal en ambos momentos. La eterna nostalgia del pasado y los privilegios perdidos provocan visiones falsas de la realidad. La literatura continuará su camino siguiendo sus propias manifestaciones que nos gusten o no serán auténticas. www.manuelgiron.ch

Publicado por: poincare 26/11/2011

Whoa. Este hombre es impresionante. Un auténtico sambador... ;)

Publicado por: Martin zer 26/11/2011

Creo que internet sí frivoliza, porque las mayorías son ignorantes y perezosas. Si pones a un chico a leer El Quijote o El principito vs entrar a una página web a ver deportes o chicas o juegos, muy pocos elegirán el aprendizaje y la mayoría elegirá el entretenimiento simple. En lugar de difundir la cultura se difunde la ignorancia y el mal gusto. La gente se escuda en el entretenimiento de 24 horas para no tener que pensar.
Por ello ese chico mañana será un joven sin ideas pero con audífonos por la calle, en lugar de ser un hombre crítico con opciones de cambiar el mundo para bien.

Publicado por: Analfabetadeslenguada 26/11/2011

Una cosa que me gustaría copiar de Vargas Llosa, la tranquilidad al contestar. Mi estado actual: todavía entrenándolo.

En cuanto a su respuesta sobre el cambio de soporte, no estoy de acuerdo. Me parece que la comparación entre libro y televisión no es posible. La televisión presenta una oferta que no es completamente democrática, por mucho que todo el mundo diga 'lo programas están ahí porque la gente los ve'. Internet no está controlada por un comité de inversores que lo único que buscan es incrementar sus beneficios. Dejemos que se democratice este nuevo medio. Como todavía no se pueden elegir las obras del s. XXI, dejemos que pase un tiempo para tener suficiente perspectiva para juzgar este medio.

Publicado por: Thiago 26/11/2011

Internet, frivoliza todo, lo que estaría por analizar, es si esta frivolización de la red, para con cualquier información, es bueno, malo, según, porque lo que si creo, es que con internet, hemos entrado en otra era, donde estamos ya tocando con la yema de los dedos, pero aún muy levemente, otra nueva civilización. Lo que si sé, es que con internet, todo está siendo distinto, y solo estamos en e comienzo de lo que apunta a ser la mayor revolución a todos los niveles, jamás conocida. Y naturalmente, como toda revolución, tendrá sus detractores, y sus defensores, por supuesto, también los que no dirán nada...

Publicado por: el aguila 26/11/2011

Creo que el punto no es... Ni lo politico o lo social. El punto es, el caballo vs el auto mobil... la maquina de vapor vs la diesel.... el avion dE motor vs el jet.... archivar tus escritos en tu gabeta vs dejar que el mundo disfrute de tu obra a traves del inter-net. -El Aguila=.

Publicado por: javijoder 26/11/2011

http://www.youtube.com/user/Thejaviijoder

Publicado por: Antonio Ibarra 26/11/2011

El editor del Pais se enteroó de lo que dijo Vallejo sobre la política criminal de Calderón? El grupo Prisa camina de prisa cuando la info incomoda ... qué fiasco!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal