Papeles Perdidos

Babelia en Guadalajara 2011 / Bitácora del forastero

"Bienaventurados los que leen"

Por: Escritores en Papeles Perdidos03/12/2011

LetoraLamuerte
por Fernando Iwasaki

DESDE HACE MESES le doy vueltas a esta frase, que está al principio del Apocalipsis, porque casi podríamos decir que el fin del mundo es una de los mejores estrategias de promoción de la lectura. ¿Cómo no recordar ese arranque rotundo al contemplar los miles y miles de visitantes de la Feria del Libro de Guadalajara? Y pensar que cada uno ha pagado algo así como un dólar para entrar.

      LectorasHe visto salones rebosantes de jóvenes para escuchar coloquios, presentaciones y conferencias. He contemplado los corredores del recinto ferial colmados de personas comprando libros, buscando dedicatorias y fotografiándose con sus autores favoritos. He mirado con asombro las interminables colas que el público entusiasta forma para conversar con un escritor, presenciar las actividades o pedir un autógrafo.

      He oído conmovido cómo los escolares y universitarios nos llaman "maestros" a todos los escritores invitados y me he quedado mudo cada vez que me han pedido que les recomiende un título para ser felices, para agradar a sus padres o para hechizar de amor a otra persona que uno supone dispuesta a dejarse seducir a través de un poema, una novela o un cuento.

      He agradecido la curiosidad intelectual de la mayoría de periodistas locales que han leído lo que tenían que leer antes de elaborar sus preguntas. Aquí nadie nos pide que le hablemos de nuestro libro, porque los profesionales que nos entrevistan son los mismos que ya nos entrevistaron en las anteriores ediciones de la FIL. El escritor Antonio Ortuño lo ha resumido así: «vine a la FIL como escolar, más tarde como periodista y desde hace tres años como escritor». ¿Cuántos más, como Antonio Ortuño, habrán crecido para la literatura gracias a la FIL Guadalajara?

       SkarmetaHe disfrutado con los amigos que apenas veo porque viven en otras ciudades e incluso en otros países. La mayoría son mexicanos como Jorge Volpi, Rafael Pérez Gay, Ignacio Padilla, Cristina Rivera Garza, Pedro Palou, Jorge Hernández, Paco Taibo, Vicente Quirarte o Xavier Velasco. Varios chilenos como Antonio Skármeta (en la foto, a la derecha), Isabel Mellado y Arturo Fontaine. Más de uno argentino: Daniel Divinsky, Ana María Shua, Guillermo Martínez y Andrés Neuman. También un par de peruanos como Enrique Planas y Santiago Roncagliolo. Y por supuesto especies únicas como el nicaragüense Sergio Ramírez, la portorriqueña Mayra Santos o la boliviana Giovanna Rivero. No puedo asegurarlo con certeza, pero seguro que más de uno desea regresar el próximo año para volver a ver a tantos amigos.

        El Apocalipsis ha engendrado una literatura rica en futuros distópicos y apocalípticos. Pienso en 1984 de Orwell, Un mundo feliz de Huxley o Farenheit 451 de Bradbury, donde la suerte de los libros iba unida al destino del mundo. Sin embargo, de un tiempo a esta parte los libros han desaparecido de los grandes relatos contemporáneos distópicos y apocalípticos como Mátrix o La Carretera, donde la humanidad lectora ha sido desplazada por legiones de zombis, esas criaturas reñidas con el libro y el jabón. ¿Cómo no echar de menos a los cultos simios que juzgaron a Charlton Heston en El planeta de los simios?

          He tenido que venir hasta aquí para conjurar esas pesadillas y comprobar que la FIL Guadalajara sigue siendo ese hermoso refugio de lectores fraguado por Ray Bradbury, porque el Apocalipsis no es el fin del mundo sino el libro que lo narra y cuya primera frase reivindico: "Bienaventurados los que leen".

Fernando Iwasaki (Lima, 1961), su súltimo libros son : Arte de introducir (Renacimiento), Nabokovia Peruviana (Isla de Siltolá), Sevilla, sin mapa (Paréntesis), España, aparta de mí estos premios (Páginas de Espuma)

Lectora

Fotos: 1- La muerte no se ressite a la lectura.

2- Jóvenes en la FIL

3- Antonio skármeta en un coloquio.

4- Una lectora

Cortesía de la FIL / U de Guadalajara

comentarios 8

8 Comentarios

Publicado por: alondra lopez 03/12/2011

"BIENAVENTURADOS LOS QUE LEEN" EXCELENTE ARTICULO SIN DUDA LA LECTURA ES LO MEJOR QUE PODEMOS TENER PUESTO QUE A TRAVÉS DE ELLA PODEMOS ENTRAR EN UN MUNDO LLENO DE CULTURA APRENDIZAJE INDEPENDIENTEMENTE DE NUESTRAS PREFERENCIAS. EL AUTOR NOS TRANSMITE, IDEAS ENSEÑANZAS REFLEXIONES, NO PERMITAMOS QUE LA LECTURA SE PIERDA SEAMOS EL MAYOR EJEMPLO AL LEER UN LIBRO EN NUESTRA FAMILIA Y PERSONAS QUE NOS RODEAN.

Publicado por: Teresa Clotilde Ojeda Sánchez 03/12/2011

Debemos desarrollar estrategias de animación para la lectura en nuestros alumnos, está demás mencionar que también en nuestro entorno familiar

Publicado por: escritor 03/12/2011

Tengo el agrado de presentar en www.amazon.es mis obras en formato e-book para Kindle y otros soportes que he publicado con sumo éxito en Amazon USA en lengua castellana. Las encontrarán al escribir ”Adolfo Roberto Silberman”, mi nombre, en www.amazon.es . Mis novelas y cuentos de valor medio de 4 Euros, incluyen aventura, romance, sexo, suspense y comicidad. He sido galardonado con el Premio Novela AMIA. Así también, recomiendo al lector adulto el e-book de la escritora Ana Conchana “Aroma de Coito Fresco”, una obra HOT con mucho sexo, romance y aventura.

Publicado por: Un Mundo Cultural 03/12/2011

Muy buen artículo. Desde luego que leer nos convierte en más sabios y más desprejuiciados. Lástima que la inmensa mayoría de la juventud de este país no lo vea así.

Publicado por: claudia 03/12/2011

Siempre el que lee sabe mas.... el que lee. ve mas... el que lee. escucha mas... simplemente porque el leer le da otros ojos...ojala todos pudieramos leer...varios libros al año... y cosas que valgan realmente la pena.... y que siempre exista la FIL.. NO SOLO EN GUADALAJARA MEXICO SINO SE CONMEMORE EN TODO EL MUNDO

Publicado por: EL Remington de DURANGO. 03/12/2011

EL SABOR de un buen LIBRO,....EL MEJOR AMIGO,....LEER con placer **MOROSO,....Para DISFRUTAR,....es el LIBRO, UN PESO,...y UN PERRO,...los mejores amigos del HOMBRE,....LOS 3 Grandes amigos,.....leo, 380 Palabras por MINUTO,...al 100 % de comprension,...***COMPRENSION LECTORA,...

Publicado por: Milton valenzuela 03/12/2011

"Bienaventurados los que leen" hoy en este mundo donde la filosofia zombie es imperante... cuantas ideas surgen de este pequenio texto!!!... y cuantos recuerdos de cuando era estudiante de Literatura en Tijuana y ahorraba todo el anio para poder ir a la FIL cada diciembre... Lectura y apocalipsis, me pregunto que seria lo mas conveniente, leer hasta el final inundado de luz de conciencia o simplemente seguir caminando como zombie hacia el fin pero con la "felicidad" de la que se disfraza la inconciencia...
(perdon por la falta de acentos, este teclado y yo no somos buenos amigos)

Publicado por: Tatlez 03/12/2011

Buen artículo. Gran final.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal