Papeles Perdidos

MÚSICA

La vuelta de Chico Buarque

Por: Carlos Galilea21/12/2011

Chico blog Babelia

 

 

Chico Buarque es Brel, Dylan o Serrat, en portugués. Músico y poeta patrimonio colectivo. Probablemente el creador de canciones más admirado, querido y respetado por los brasileños: la única unanimidad nacional, se llegó a escribir de él en Brasil; y la actriz Fernanda Montenegro, gran dama del teatro, dijo que Chico no tiene defectos, que es perfecto.

Cinco años y una novela después –la premiada Leche derramada-, Chico Buarque ha vuelto a grabar un disco (Chico) y regresa a los escenarios. Todas las semanas, del 5 al 29 de enero, y de jueves a domingo, cantará en Vivo Rio, una sala de Río de Janeiro con capacidad para 2.000 personas. Salir a escena ya no le supone a este gran tímido el sufrimiento de antaño, hasta le tomado gusto a cantar en público.

A sus 67 años, y con unos cuarenta discos publicados -y cuatro novelas-, el autor de clásicos como O que será, Construção o A banda sigue escribiendo canciones llenas de ingenio. Chico Buarque, artesano de palabras puestas en canción, se introduce en la piel de los más desvalidos, cuenta como casi nadie la vida cotidiana y habla en femenino con una sensibilidad poco frecuente. En el último disco habla con delicadeza de una relación virtual en la red entre un carioca y una moscovita (Nina), de un hombre solitario que camina por la calle (Querido diario) y de la violencia que conlleva la esclavitud (Sinhá) o se burla de la autoría y los supuestos ladrones de canciones ajenas (Rubato). Con el narrador desmemoriado de Barafunda le hace un guiño al anciano moribundo de Leche derramada y sus olvidos selectivos y, en Essa pequena, confiesa con tierna ironía el amor urgente de un hombre mayor por una jovencita: “Mi tiempo es corto, el tiempo de ella sobra / Mi cabello es ceniza, el de ella color de calabaza / Temo que no dure mucho nuestra novela, pero soy tan feliz con ella”. Historias que desfilan sobre fondo de blues, vals, baião, marcha o samba. 

Cuando en noviembre de 2006, tras varios lustros de ausencia, Chico Buarque se presentó seis noches seguidas en el Coliseu de Lisboa, con entradas agotadas, comenzaba sus conciertos con una samba de 1939 cuyo primer verso dice: “Volví a cantar porque sentí saudade".

 

 

comentarios 5

5 Comentarios

Publicado por: Authentic Devin Hester Jersey 21/12/2011

To look at something for the future is not on our minds at all. We want to come back and play another good game of football.

Publicado por: ana 21/12/2011

No sé si perfecto, pero sus letras, sú música y él son tremendamente atractivos. Es una delicia "Chico" su nuevo disco y sería una alegría poder escucharle en algún escenario español.
Aquí os dejo un enlace donde se le puede ver con Caetano, los dos muy jovencitos. Es uno de mis videos favoritos porque me conmueve y porque tiene un final que siempre me hace sonreir.
http://www.youtube.com/watch?v=6meCeevzWZo

Publicado por: Rafael 21/12/2011

2 comentarios?! los españoles son mismo monolingues como dicen los portugueses... lastima, no saben o no pueden saber lo q es bueno

Publicado por: Sissy Jupe 21/12/2011

Siento una profunda admiración por Chico Buarque de Holanda, un artista completo y comprometido, autor de canciones que son la expresión del alma de mujeres y hombres, el hombre que combatió también con esas melodías el tiempo de la dictadura de los militares en Brasil, el compañero de los más grandes compositores e intérpretes de la música popular brasileña. Chico es admirado y respetado por todos, no puede ser de otra forma, sus canciones son la banda sonora de mi vida. Además, gran escritor y poseedor de unos ojos azules de color del mar...gracias Chico por tus últimos disco y novela.

Publicado por: Rafaela 21/12/2011

Chico Buarque é o verdadeiro símbolo da cultura brasileira. Só devemos agradecer por sua contribuição.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal