Papeles Perdidos

Literatura

Mejor libro de 2011: Los enamoramientos, de Marías

Por: Winston Manrique Sabogal22/12/2011

Javier Marías desvela en este vídeo parte del proceso de creación de su novela Los enamoramientos (Alfaguara), elegida, por Babelia, como el mejor libro de 2011. La elección es el resultado de una encuesta con 57 críticos y colaboradores de la revista cultural de EL PAÍS. La edición anual y especial de Babelia con los mejores libros del año y los cinco más destacados en ocho géneros y categorías saldrá mañana, y no el sábado como es habitual, debido a las fiestas navideñas. Tras Los enamoramientos, las obras más votadas son (cada una tiene un enlace a una entrevista o crítica publicada este año en Babelia:

2- Libertad, de Jonathan Franzen (Salamandra) Novela

3- Némesis, de Philip Roth (Mondadori) Novela

4- El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq (Anagrama) Novela

5- El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara) Novela

6- Caligrafía de los sueños, de Juan  Marsé (Lumen) Novela

7- La obsolescencia del hombre, de Günther Anders (Pre-Textos) Ensayo

8- Historia de la literatura española 7. Derrota y restitución de la modernidad (1939-2010), de Jordi Gracia y José Domingo Ródenas. Coordinación de José-Carlos Mainer (Crítica) ensayo

9- La gruta de las palabras, de Vladimir Holan (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Poesía

10- Deshielo a mediodía, de Tomas Tranströmer (Nórdica Libros) Poesía

Seis novelas, dos ensayos y dos poemarios. La lista completa y lo que votó cada uno de los críticos la publicaré mañana en este mismo blog, como complemento a la edición impresa de Babelia que tendrá un artículo sobre cada uno de los diez libros más votados (por ejemplo, de Los enamoramientos escribe Eduardo Mendoza), la lista de los 25 títulos con más puntuación y un análisis de la encuesta.

Como adelanto publicó hoy la entrevista en vídeo que he realizado al gran escritor español y académico Javier Marías (Madrid, 1951). Desde su casa madrileña, el autor lee el comienzo y algunos fragmentos de la novela ganadora, da claves sobre la concepción del libro, como el tratamiento de la voz femenina que narra la historia, y reflexiona sobre los 40 años de su trayectoria literaria iniciada con la publicación de la novela Los dominios del lobo (1971). El autor madrileño también confiesa su inseguridad y su estado dubitativo constante ante cada nueva escritura. Incluso ha llegado a dos conclusiones: “Cuanto más ha escrito uno, más difícil resulta escribir y cuanto más ha escrito uno, menos claro tiene el juicio sobre lo que hace”.

En Los enamoramientos, Marías utiliza por primera vez una voz femenina para narrar una novela, que al final resulta ser una especie de prima de sus anteriores narradores masculinos, según sus propias palabras. En cuanto al proceso de creación general, el autor de obras como Tu rostro mañana, Corazón tan blanco, Cuando fui mortal y Mañana en la batalla piensa en mí, dice que hay dos tipos de escritores: los que escriben con mapa, es decir con todo planificado, y los que lo hacen con brújula, como él, con apenas una idea sobre la cual van cambiando e improvisando cosas porque de lo contrario sería “un mero ejercicio de redacción y hay que darle una sorpresa a la novela. Si supiera toda la historia de antemano probablemente no la escribiría".

Puedes ver aquí el especial de los Libros del año pasado.

 

 

comentarios 78

78 Comentarios

Publicado por: jose | informatica 22/12/2011

De los mejores blog que he visto, lo suelo visitar con frecuencia
Sigue asi!!!

Publicado por: Pituco 22/12/2011

No deja de ser sorprendente que no haya ninguna mujer en la selección. Supongo que se trata de una visión masculina de la literatura como la Real Academia de la Lengua en la que figuran poquísimas mujeres.
Una visión tan masculina como el personaje principal de la última obra de Marias, yo no lo entendía al principio, me costó entenderlo como mujer. Es que no es creible, y se hace pesado. Y sin embargo si entendí al personaje de corazon tan blanco y al de tu rostro mañana. No sé como ha sido considerado el mejor libro. ¿Es que no hay nada mejor?

Publicado por: Nely 22/12/2011

http://nelygarcia.wordpress.com La creatividad, siempre es algo nuevo para su autor; aunque tenga experiencia, cada obra se enfrenta a la situación del momento. Felicidades al premiado.
http://www.facebook.com/pages/Nely-Garc%C3%ADa/368054793274553?ref=hl
http://www.facebook.com/nely.garcia.3557

¿Por qué?.

Publicado por: mark@Treehouse 22/12/2011

The said books truly are a marvelous feat fit for a movie. If they become worldwide sensation to readers, the film industry would surely take on its eyes setting for the book to come to life in theaters.

Publicado por: Ultimos libros 22/12/2011

Asimismo a quienes hemos leído algunos miles de libros y estamos al día de lo que se publica aquí y en el extranjero, la última novela del Sr. Marías nos ha parecido cuanto menos mediocre. Es pues una vergüenza que Babelia la considere el mejor libro del año cuando en los mentideros donde los profesionales de la literatura se intercambian verdades se sabe que todas las críticas positivas que ha tenido el libro son fruto de la hipocresía y de una voluntad por no despertar la liebre de lo bajo que está el nivel literario en este país nuestro y lo complaciente que es la crítica. ¡Felicidades, pues, por este nuevo ejercicio de estulticia!

Publicado por: Rafael 22/12/2011

Debe de ser que yo no entiendo nada, pero me tomé la molestia de comprar "la última de Marías", a pesar de que algunas de las primeras me parecieron pedantes, mal escritas y con personajes carentes de aliento propio. La compré por humildad y dispuesto a recibir una lección de buen gusto y sentido de la narración. ¿Qué me he encontrado? Un texto tramposo a más no poder, una obra que parece escrita por un "homo perorantis". ¡Pero cómo se puede ser tan pesado, Dios mío. ¿Es que este señor es capaz de impartir lecciones de la vida a cada tramo de "narración"? Y para quien se haya leído la novela, un par de cuestiones muy concretas, pero de un calado -a mi entender- fuera de toda duda. 1) ¿Alguien bajo la capa del cielo puede creerse en estado de sobriedad al personaje del gorrilla? ¿Alguien puede imaginarse tan poderoso de hacer asesinar a una tercera persona, por medio de una segunda, recurriendo a unas llamadas que le hace a un móvil que, previamente, le ha regalado al supuesto asesino final? Y todo ello -¡asómbrense!- en el plazo de un par de meses de ponerle al pobre gorrilla la cabeza como un bombo. La novela, en cuanto a su verosimilitud, se fractura por la línea de flotación, y deja de lado, por cierto, uno de los personajes que hubieran podido mostrar algo más que discurso intelectual(oide) de altura, pero, claro, el gorrilla no interesaba demasiado a Marías, no era de su nivel. 2) La tal narradora, María, es un plomo de mujer que no se puede aguantar. Resulta que la tal prosa hipnótica de Marías lo es en un sentido literal. Resulta que la tal señora brota de la nada, mejor dicho, de la NADA. Carece de familia, de relaciones de amistad, de vecinos, de historia personal, en suma, de biografía y de contexto humano se la mira por donde se la mire. Casi nada. Brota, como digo, de la mismísima Nada, para ponerse al servicio de la prosa de Marías sin hacer la menor concesión a la relacionalidad, parece que hubiera estado congelada en algún dispositivo esperando su momento para empezar a hablar como una cotorra. Y lo peor de todo, ¿quién se ha creído que es este señor, Marías, para abroncarnos todo el tiempo, para darnos lecciones de la vida, para destilar sin ninguna medida su axiología vitriólica y carente de toda esperanaza en el género humano? Así que, ya se ve. Uno puede ser el Julio Iglesias de la literatura culta, y comportarse sin embargo como un individuo amargado, antipático y -lo más imperdonable de todo en un escritor "de éxito"- aburrido como él solo. Saludos.

Publicado por: Authentic Brian Urlacher Jersey 22/12/2011

Arizona (7-8) opened the season in even worse fashion than Seattle, dropping six of its first seven. With backup quarterback John Skelton at the helm, the Cardinals recovered to win six of their next seven - including three overtime victories - and reach the .

Publicado por: LOBO AZUL tostadores 22/12/2011

Una de las pocas cosas que todavía quedan y que produce un gran placer, es ese tipo de escenografía, donde los libros, los sillones de cuero, los libreros son el tema principal de un recinto, en estos tiempos en que los video juegos, las pantallas gigantes, el ruido, las luces de neón, la incultura, donde se fabrican candidatos presidenciales ignorantes y superficiales como Peña Nieto; es realmente refrescante pensar o creer que todavía existen paredes acogedoras e inteligentes, refugio de mentes sensibles y vivas.

Publicado por: Carlos 22/12/2011

http://laebriedaddelcangrejo.wordpress.com/2011/12/21/los-enamoramientos-o-por-que-estoy-apunto-de-dejar-la-ultima-novela-de-javier-marias-a-un-lado/

Publicado por: Bochini 22/12/2011

La jeta soñolienta de Javier Marías complacido en su magna biblioteca, leyéndose a media luz y a media voz, con esa incipiente papada y esos ojos anfibios, me produce urticaria. Aunque el libro promete, la verdad. Los fragmentos que recita tienen fuerza y profundidad, o eso parece. Pero el video me invita a NO comprarlo.
La mercadotecnia editorial es tan o más terrible que las otras, supongo que debemos entenderlo, es márketing, pero se puede y se debe ser creativo en publicidad, basta ya de esa estampa de violines y sillones de cuero y pulcritud burguesa, los creativos de publicidad editorial podrían tratar de renovar un poco la imagen de sus anuncios, es exasperante que se nos siga vendiendo la literatura en ese tono solemne y decadente al mismo tiempo, con señores mayores que se romperían la espalda si tuvieran que cargar todas sus páginas recitando sus textos tan delicada y pausadamente. Los pondría en un ring con Bukowski. Ese tempo de sus voces me da ganas de agarrarles del pelo o gritarles en la cara, parece que la literatura es un somnífero. No entiendo por qué autores unánimamente magníficos, célebres, consagrados como mi admirado Marías, ceden y toman parte en semejante teatro. Qué necesidad tendrá Marías de mostrar su despacho y dejarse filmar con tan pésima pretensión poética. Él sabe que sus lectores no hallan placer ni interés alguno en semejante pantomima. Como Vargas Llosa, que no pierde oportunidad de sonreír en cualquier página como un puto vendedor de seguros. Y ha ganado el Nobel. Las editoriales les hacen firmar contratos en los que figura la obligación de promocionar sus libros y las formas de promoción adquieren tonalidades tan lamentables como el video este. Todo lo ensucia el maldito mercado.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal