Papeles Perdidos

Literatura

Los mejores 25 libros de 2011

Por: Winston Manrique Sabogal23/12/2011

Loslibrosde2011xEvaVazquez

Puedes ver aquí el especial de Los mejores libros de 2011

Aunque 2011 ha sido un año de grandes escritores en español y otros idiomas, algunos de ellos muy esperados, también ha presentado a autores interesantes a seguir. Doce meses que han confirmado que seguimos en el reino indestronable de la novela, de aquella con aires más tradicionales, al tiempo que ha continuado la eclosión de autores en busca de nuevas formas de contar, del ensanchamiento de la literatura; donde ha habido una presencia importante de ensayos literarios y de recuperaciones de poetas imprescindibles. Estas son algunas de las conclusiones que arroja la encuesta realizada por Babelia, por cuarto año consecutivo, con 57 de sus críticos y periodistas con el ánimo de señalar las obras más destacadas de 2011. Como ya avanzamos ayer aquí, en un post y un vídeo, Los enamoramientos, de Javier Marías, ha sido el preferido. Este especial de Babelia se ha publicado hoy con artículos de Eduardo Mendoza, Javier Marías, José Luis Pardo, José-Carlos Mainer, José María Guelbenzu  y otros críticos del suplemento que escriben sobre los diez primeros libros de la encuesta.

Una prueba de la diversidad de participantes en la encuesta es el número de títulos citados: más de 360. El único requisito fue que el libro hubiera sido publicado y/o traducido este año en España. Cada uno de los participantes eligió 10 títulos, dando al primero de la lista 10 puntos y así de manera descendente. El resultado de las 20 primeras posiciones ha dado un total de 25 libros debido a varios empates. La siguiente es la lista de las obras favoritas por los críticos y periodistas de Babelia (en otro post daré la lista de las cinco obras más votadas por géneros)

1. Los enamoramientos. Javier Marías (Alfaguara) Novela (vídeo de Marías)

 2- Libertad, de Jonathan Franzen. Traducción de Isabel Ferrer(Salamandra) Novela

3- Némesis, de Philip Roth. Traducción de Jordi Fibla (Mondadori) Novela

4- El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq. Traducción de Jaime Zulaika (Anagrama) Novela

5- El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara) Novela

6- Caligrafía de los sueños, de Juan Marsé (Lumen) Novela

7- La obsolescencia del hombre, de Günther Anders. Traducción de Josep Monter Pérez (Pre-Textos) Ensayo

8- Historia de la literatura española 7. Derrota y restitución de la modernidad (1939-2010), de Jordi Gracia y José Domingo Ródenas. Coordinación de José-Carlos Mainer (Crítica) ensayo

9- La gruta de las palabras, de Vladimir Holan. Traducción de Clara Janés (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Poesía

10- Deshielo a mediodía, de Tomas Tranströmer. Traducción de Roberto Mascaró (Nórdica Libros) Poesía

 

11. Adiós a la universidad. Jordi Llovet. Traducción de Xavier Farré Vidal (G. Gutenberg / C. de Lectores) Ensayo

12. Correspondencia Carmen Martín Gaite-Juan Benet. (G. Gutenberg / C. de Lectores) Correspondencia

13. Tierra inalcanzable. Antología poética. Czeslaw Milosz (G. Gutenberg / C. de Lectores) Poesía

14. Por el bien del imperio. Josep Fontana (Past & Present) Ensayo

15. Una habitación en Holanda. Pierre Bergounioux.Traducción de David Stacey

(Minúscula) Ensayo

Yo confieso. Jaume Cabré. Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera (Destino) Novela

16. El día de mañana. Ignacio Martínez de Pisón (Seix Barral) Novela

17. Anatomía de la influencia. Harold Bloom. Damià Alou (Taurus) Ensayo

Folie Baudelaire. Roberto Calasso. Edgardo Dobry (Anagrama) Ensayo

18. Amor y obstáculos. Aleksandar Hemon. Damià Alou (Duomo) Relatos

Crímenes. F. von Schirach. Traducción de Juan de Sola (Salamandra) Relatos

Doctor Glass. Hjalmar Söderberg. Traducción de Gabriel Ferrater (Alfabia) Novela

Solar. Ian McEwan.Traducción de Jaime Zulaika (Anagrama) Novela

19. El juramento de la pista de frontó. John Ashbery.Traducción de Julio Mas Alcaraz (Calambur) Poesía

20. El emperrado corazón amora. Juan Gelman (Tusquets) Poesía

 

Puedes ver aquí los cinco mejores libros en ocho géneros y categorías.

 

Algunas conclusiones de la encuesta son:

- Entre los diez primeros libros hay seis novelas, dos poemarios y dos ensayos.

- Los libros en español son cuatro, frente a seis originarios en otros idiomas.

- La presencia de los cuentos ha disminuido: entre los diez primeros no hay ninguno y entre las 20 primeras posiciones hay solo tres.

- Las editoriales grandes dominan la lista de los 26 libros en las 20 primeras posiciones, sobre todo, y una vez más, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores con cinco obras. Los sellos pequeños apenas han colocado seis títulos.

- Hay tres rescates interesantes: la poesía de Vladimír Holan con La gruta de las palabras (Galaxia / Círculo), la novela de Hjalmar Sóderberg con Doctor Glass (Alfabia) y el ensayo de Günther Anders con La obsolescencia del hombre (Pre-Textos).

Las votaciones de 'Babelia'

Los 57 críticos, colaboradores y periodistas de Babelia que han participado en la en encuesta son: Jesús Aguado, Víctor Andresco, Jacinto Antón, Javier Aparicio Maydeu, J. Ernesto Ayala-Dip, Nuria Barrios, Miguel Á. Bastenier, Fernando Castanedo, Amelia Castilla, Manuel Cruz, José Luis de Juan, Patricia de Souza, Edgardo Dobry, Cecilia Dreymüller, Jesús Ferrero, Rocío García, Carlos García Gual, Carles Geli, Luz Gómez García, Javier Goñi, Jordi Gracia, José María Guelbenzu, Elena Hernández Sandoica, Daniel Innerarity, Fietta Jarque, Iury Lech, Paloma Llaneza, José-Carlos Mainer, Alberto Manguel, Winston Manrique Sabogal, Josep Martí Font, Ricardo Menéndez Salmón, Vicente Molina Foix, Rosa Mora Pous, L. Fernando Moreno Claros, María José Obiol, Antonio Ortega, José Luis Pardo, Edmundo Paz Soldán, Luis Perdices de Blas, Rodrigo Pinto, Álvaro Pons, Benjamín Prado, Ángel L. Prieto de Paula, Josep Ramoneda, Isidoro Reguera, Manuel Rico, Ana Rodríguez Fischer, Javier Rodríguez Marcos, Sergio Rodríguez Prieto, Manuel Rodríguez Rivero, Ángel Rupérez, José Manuel Sánchez Ron, Marbel Sandoval Ordóñez, Lluís Satorras, Francisco Solano y Fernando Vallespín.

comentarios 39

39 Comentarios

Publicado por: leer libros 23/12/2011

Hola encontre esta web para leer libros online! se las comparto WWW.LIBROSGRATISONLINE.COM

Publicado por: Fabian ledesma 23/12/2011

Leer es Cultura y es algo que nos falta mucho. Es increible la calidad de escritores que tenemos y la gran diversidad de temas. Tenemos que aprovecharlos!

Publicado por: Mariachi Juarez Bogota 23/12/2011

Personalmente me considero buen lector

Publicado por: jorge luis 23/12/2011

Biblioteca visual es un software o programa para gestionar bibliotecas y librerías en windows

Descarga desde:
https://sites.google.com/site/bibliotecavisual/

Publicado por: Roberto Nolasco 23/12/2011

Uno de los mejores libros que he leido es " La familia Borgia" de George Santana. Ahora mismo hay una miniserie de television ( Showtime) con relacion a eata historia, la pelicula es buena, pero el libro es mucho mejor.

Publicado por: jose | informatica 23/12/2011

De los mejores blog que he visto, lo suelo visitar con frecuencia
Sigue asi!!!

Publicado por: Ultimos libros 23/12/2011

LOS AUTORES ESTAN EN BUSCA DE NUEVAS FORMAS PARA CONTAR CON SUS EXPECTATIVAS DEBIDO AL EXITO QUE HAN TENIDO CON SUS LIBROS

Publicado por: serenatas 23/12/2011

tu sitio es muy interesante lo tendré muy presente

Publicado por: Victor Cruz Jersey 23/12/2011

The 4 Gambling was a traditional past time back in England in the 1800's and brought over to the U Call your mom - you know she's dying

Publicado por: ensayos cortos 23/12/2011

LOS AUTORES ESTAN EN BUSCA DE NUEVAS FORMAS PARA CONTAR CON SUS EXPECTATIVAS DEBIDO AL EXITO QUE HAN TENIDO CON SUS LIBROS

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal