Por: Winston Manrique Sabogal27/01/2012
En noviembre de 2012 Carlinhos Brown cumplirá 50 años. Es uno de los pocos artistas cuya trayectoria musical ha estado siempre ligada a una labor social. Dos vidas que se complementan para ser una sola. El artista brasileño es uno de los músicos, compositores, intérpretes y productores más significativos de la escena internacional desde los años ochenta. Su trayectoria corre paralela al auge de las llamadas Músicas del mundo, cuyo interés global le debe mucho a él. Brown es nuestro invitado de hoy a la sección de vídeos Protagonistas del Caribe dentro del especial EL PAÍS en el Hay Cartagena de Indias 2012.
Simpático, jacarandoso, reflexivo y muy crítico, el brasileño fue el encargado de inaugurar anoche en la ciudad colombiana la séptima edición de este evento cultural y literario nómada. En este vídeo, Carlinhos Brown repasa parte de su vida y filosofía: "Los primeros 25 años luché por salir de la pobreza y a los 30 ya respiraba, y ya entonces ayudaba a la gente"...
Expresa su deuda con España: "Soy hijo de España. Ellos fueron los que me dieron más desarrollo". "Mi vida tiene un antes y un después de España".
Advierte sobre las músicas del mundo: "O preservamos nuestras músicas o quedaremos sin personalidad ni futuro, y el mundo perderá su historia".
Destaca y agradece la importancia de sus infuencias: "Marley, Piazzola, Camarón de la Isla...".
No deja por fuera la crisis económica: "España no tendrá crisis de humanidad porque tiene un corazón bueno y tiene fuerza y la crisis se irá porque eso la ayudará a salir".
Y sobre el protagonismo global de Brasil: "Espero que el interés del mundo por Brasil no sea solo económico. Ya antes lo hicieron con el oro".
Te invitamos a que veas el vídeo con Carlinhos Brown. Mañana el Protagonista del Caribe será Jonathan Franzen.
Especial EL PAÍS en el Hay Cartagena de Indias 2012
Puedes ver aquí la cobertura que haremos del 26 al 29 de enero.
Vídeo Protagonistas: Nélida Piñón y Carlos Fuentes
Reportaje: Vivir el mundo a orillas de Cartagena
Bitácora de autores: Claudia Piñeiro, Carmen Posadas y Jordi Puntí
Bitácora de autores: Daniel Samper Pizano, Óscar Collazos y Mario Jursich
Chat con Peter Florence, fundador y director del Hay Festival
comentarios 10
Publicado por: Alex 27/01/2012
O.o! quede sin comentarios!!