Papeles Perdidos

El País en el Hay Cartagena 2012 / Protagonistas...

Carlinhos Brown: "Soy hijo de España, cambió mi vida"

Por: Winston Manrique Sabogal27/01/2012

En noviembre de 2012 Carlinhos Brown cumplirá 50 años. Es uno de los pocos artistas cuya trayectoria musical ha estado siempre ligada a una labor social. Dos vidas que se complementan para ser una sola. El artista brasileño es uno de los músicos, compositores, intérpretes y productores más significativos de la escena internacional desde los años ochenta. Su trayectoria corre paralela al auge de las llamadas Músicas del mundo, cuyo interés global le debe mucho a él. Brown es nuestro invitado de hoy a la sección de vídeos Protagonistas del Caribe dentro del especial EL PAÍS en el Hay Cartagena de Indias 2012.

Simpático, jacarandoso, reflexivo y muy crítico, el brasileño fue el encargado de inaugurar anoche en la ciudad colombiana la séptima edición de este evento cultural y literario nómada. En este vídeo, Carlinhos Brown repasa parte de su vida y filosofía: "Los primeros 25 años luché por salir de la pobreza y a los 30 ya respiraba, y ya entonces ayudaba a la gente"...

Expresa su deuda con España: "Soy hijo de España. Ellos fueron los que me dieron más desarrollo". "Mi vida tiene un antes y un después de España".

Advierte sobre las músicas del mundo: "O preservamos nuestras músicas o quedaremos sin personalidad ni futuro, y el mundo perderá su historia".

Destaca y agradece la importancia de sus infuencias: "Marley, Piazzola, Camarón de la Isla...".

No deja por fuera la crisis económica: "España no tendrá crisis de humanidad porque tiene un corazón bueno y tiene fuerza y la crisis se irá porque eso la ayudará a salir".

Y sobre el protagonismo global de Brasil: "Espero que el interés del mundo por Brasil no sea solo económico. Ya antes lo hicieron con el oro".

Te invitamos a que veas el vídeo con Carlinhos Brown. Mañana el Protagonista del Caribe será Jonathan Franzen.

Especial EL PAÍS en el Hay Cartagena de Indias 2012

Puedes ver aquí la cobertura que haremos del 26 al 29 de enero.

Vídeo Protagonistas: Nélida Piñón y Carlos Fuentes

Vídeo: Cómo se hace un Hay

Reportaje: Vivir el mundo a orillas de Cartagena

Bitácora de autores: Claudia Piñeiro, Carmen Posadas y Jordi Puntí

Bitácora de autores: Daniel Samper Pizano, Óscar Collazos y Mario Jursich

Chat con Peter Florence, fundador y director del Hay Festival

 

 

 

comentarios 10

10 Comentarios

Publicado por: Alex 27/01/2012

O.o! quede sin comentarios!!

Publicado por: Frida montenegro 27/01/2012

Carlinhos Brown es uno de los artistas mas populares en Brasil. Desafortunadamente lo que he visto es que la crises ha logrado traer a la luz lo que hay de peor n los españoles: el prejuizio desmedido causado por la envidia.

Publicado por: JuaNNO 27/01/2012

Carlinos te quedas en ese pais q se hunde o haces la gran Schettino y saltas antes del naufragio..

Publicado por: WILLIAN 27/01/2012

SE PREGUNTA A 100% DE LOS BRASILEÑOS SI CONOCE SU MUSICA 80% NO SABE NI QUE ESTE TIO EXISTE. DE BRASIL SOLO SALE LO MALO, CALINHOS BROW, MICHEL TELO.
PQ NO SALE LO BUENO, CHICO BUARQUE, MARISA MONTE, GENTE QUE CANTA MUSICA DE VERDAD Y NO UN TIO QUE HACE MUSICA HABLANDO DE COSAS QUE NO AYUDA EN NADA MUSICA QUE NO HACE FALTA PENSAR QUE NO ACRESCENTA NADA.
CARLINHOS BROW NAO PREJUDIQUE MAIS AINDA A IMAGEN DO BRASIL, FIQUE AI QUE È O MELHOR QUE VC FAZ

Publicado por: Nuno 27/01/2012

Carlinhos Brown é lixo!
Sujeito boçal, brega, frustrado e complexado.
Ele é o supra sumo do mau gosto!

Publicado por: halypotel 27/01/2012

ayudava!!!!! por dios!

bueno a lo que iba, este tipo es un demagogo y todo esto es una farsa...ayudara a los pobrecitos pero yo vivo de muerte...estoy hasta los cojonesss...pura pinta...

Publicado por: marcianita barona 27/01/2012

KIENYKE

confidencias
VIE 27 ENE 2012

GARDEAZÁBAL ATACA EN EL HAY FESTIVAL
Publicado 14:00, Jan 27, 2012
El sábado va a ser presentada la obra cumbre del Festival Hay en Cartagena: ‘La carroza de Bolívar’. Quienes leímos ‘Los Ejércitos’, la estupenda novela de Evelio José Rosero y sabemos lo bien que escribe este humilde nariñense, estábamos ilusionados con su nueva obra. Después de leerla, la frustración es total. Urgido acaso por cumplir el contrato con la editorial, la novela termina siendo un amasijo de varias historias desequilibradas. Fue tal la carrera de Rosero para cumplirle a sus editores que en las primeras 8 páginas del libro se repiten 26 veces la palabra “simio” y 23 la palabra “broma”, lo que puede indicar que corrió demasiado o perdió la sensatez y finura de sus otros textos.

‘La carroza de Bolívar’ no alcanza a ser la vigorosa historia de los carnavales de Pasto, como ilusiona desde el comienzo. Ni la describe para ignorantes ni la desarrolla para quienes hemos gozado de esas particularísimas fiestas. Pero la novela tampoco alcanza a ser la historia del médico libidinoso que se disfraza de simio. Como al mismo tiempo el médico es quien trata de escribir la historia del Bolívar copiando a Marx y a Sañudo, el personaje se pierde trascribiendo o envalentonado con los cachos que le pone su mujer. Y cuando todo está confundido, y la carroza se vuelve la de Bolívar, aparece en la novela un grupo de izquierda revolucionaria que lo único que sabe es disfrazarse de asno en el carnaval.

Son historias escritas unas con estilo, otras con desgano, pero todas al destajo. Al unirlas nada empata con nada y la trama se pierde en agonías pastusas. ¡Qué fiasco el que nos hemos llevado!

Publicado por: susy 27/01/2012

Lahoz, por tu ortografía se deduce tu nivel cultural, acorde con tu opinión acerca de un artista como la copa de un pino, al que seguramente no conoces. Y tú,Samuel el gitano, seguramente no puedes compararlo con otro que Georgy Dann, porque será tu "músico de cabecera". Vuestra ignorancia repugna

Publicado por: Samuel el gitano 27/01/2012

El sucesor natural de Georgy Dann. Sin duda.

Publicado por: lahoz 27/01/2012

El tio és muy aburrido. Que enfado su música. Solamente estética visual y machaqueo. Ah, Dios mio, que ayudava la gente...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal