Papeles Perdidos

EL PAÍS EN EL HAY CARTAGENA 2012 / Crónica

Ideas para el futuro 2

Por: EL PAÍS29/01/2012

Por Hernando Flórez

Marcus du Sauntoy, Jane Teller, Ben Okri, Wojciech Jagielski y Rosie Boycott serán los encargados hoy de reflexionar sobre este mundo en transición y proponer cómo mejorarlo. El teatro Adolfo Mejía los espera. Enpiezan a hablar, y una hora después estas son sus conclusiones:

Marcus du Sautoy: El futuro está en la ciencia

"Creo que la ciencia tiene un papel enorme en la evolución del futuro. La tecnología  cambia rápido y tiene impactos para bien, a veces para mal. Los cultivos  modificados genéticamente traerán nuevas enfermedades, nuevos fármacos. El futuro va a ser totalmente científico. La ciencia no es algo completamente aparte de la sociedad, hay que meter a la gente en lo científico, y eso comienza en la escuela. Hay que hacer caminos para romper el muro entre la sociedad y la ciencia porque son una sola realidad. Me encantaría una escuela en la que la gente tenga  clases de música, inglés, historia porque están íntimamente relacionados. La ciencia está en un sitio muy fuerte (en Inglaterra) porque el gobierno sabe que es al muy importante para el desarrollo, pero los científicos tienen que salir a defender el arte temas de este tipo".

Wojciech Jagielski: El papel del periodismo no es entretener

"Trabajo en un periódico hace veinte años y observo dejamos de informar sobre temas importantes para pasar a tratar temas interesantes. Seguimos enfocándonos en el entretenimiento más que en la información. Nosotros debemos ayudar a los lectores a entender lo que sucede y a veces pasa los contrario, y la razón no son los lectores sino los editores. La falta de información produce temor y el temor es el primer paso para no comprendernos.

El papel del periodismo no es entretener, nosotros no estamos preparados para eso. Los editores tienen que saber que lo nuestro es informar, tienen que saber que la información también se puede vender, pero no me refiero al info-entretenimiento.

Jane Teller: Estamos ante una dictadura de masas

"Marx decía que el capitalismo llevaría a la dictadura de las masas, y es lo que estamos viviendo. El problema es que si nos queremos rebelar contra el sistema capitalista no podemos identificar a  un líder. El sistema tiene un valor de medición que es la cantidad: más rápido, más amplio, más famoso…y no tiene valores éticos e individuales por eso tenemos gente enferma, deprimida, obesa.  Yo alabo al Occupy Wall Street, pero la pregunta es ¿Como ponemos a la gente en el camino correcto para detener las cosas?"

Ben okri: Tenemos una revolución de valores

"Las universidades del futuro van a enseñar el arte del auto-descubrimiento. En las universidades de ahora los estudiantes salen con respuestas, pero no saben por qué vivir, no se les enseña a ver, a escuchar; no se les enseña el arte de leer, que no es solo pasar los ojos sobre un libro. Hay que ver, luego imaginar. Tal como leemos somos. La gente no lee lo que esta frente de ellos sino lo que tienen dentro. Descubrir es ver lo que está y no está, escuchar lo que se dice y lo que no. Las universidades del futuro van a enseñar el arte de la intuición. La disciplina, el trabajo duro y los cálculos nos pueden llevar a crear normas, pero el arte de la intuición que destaca a los artistas de las personas comunes y corrientes, tiene que ser estudiado por la gente. Todos los alumnos deberían ser filósofos, soñadores prácticos . El propósito de la universidad es desencadenar lo sublime del espíritu humano"

Rosie Boycott: Este es el siglo de las mujeres

"El sistema nutritivo es tan corrupto y decadente. En lugares como Granada (España) nadie sabe cultivar con el método antiguo. El desperdicio del os alimentos en el mundo es inmoral;  un lugar donde un millón de personas se mueren de hambre y mil millones tiene sobrepeso. Lo que hago en Inglaterra es utilizar dineros públicos para que la gente tenga su propia huerta. Hay que liberarse de las grandes compañías. Este tiene que ser el siglo en que las mujeres tengan un sitio igualitarios en la sociedad.

Los periodistas ganan menos dinero y han reducido el presupuesto en investigación, no sé si se aplica aquí pero es el caso en el  Reino Unido, ahora pagan es por la opinión, se ha vuelto difícil el tema noticioso debido a la confiabilidad de las fuentes".

 

comentarios 4

4 Comentarios

Publicado por: alexandra852 29/01/2012

Es un honor deleitarse con sus escritos desde aquí, el continente del viejo mundo. Siempre que puedo intent
http://alexandra852.pixnet.net/blog/post/47798466
http://alexandra852.qiangwai.co/2012/09/27/employed-could-really-be-from-terrible-superior-true-religion-uk/

Publicado por: ffxi gil 29/01/2012

nte no lee lo que esta frente de ellos sino lo que tienen dentro. Descubrir es ver lo que está y no está, escuchar lo que se dice y lo que no. Las universidades d

Publicado por: Aserto 29/01/2012

Buscaos un traductor, por Dios.

Publicado por: María 29/01/2012

Estimados babelianos.
Es un honor deleitarse con sus escritos desde aquí, el continente del viejo mundo. Siempre que puedo intento comprar los sábado el diario principalmente por la calidad de su suplemento de cultura. Lo leo y es como si compartiera una tarde charlando de literatura con ustedes y los conociera de toda la vida. Mi amor por Babelia se consolidó cuando publicaron "Ciao Verona" de mi querido Cortázar.

Celebro que aún queden periodistas que no estén tan a la merced de los dictados del mercado y por sobre todo, no subestimen a los lectores. Sigan así.
By rhe way, muy buen artículo.
¡Saludos!
María

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal