Por: Winston Manrique Sabogal23/04/2012
Ya que el poeta chileno Nicanor Parra no puede venir hoy, 23 de abril, a recibir su Premio Cervantes a la Universidad Alcalá de Henares, en Madrid, los invito a rendirile un homenaje enviando antipoemas al ciberespacio. Poemas "a la manera parriana", es decir que ven la vida de frente y desde su envés, con ironía o sarcasmo o ternura o sátira pero siempre desde la esquina del humor que desvela la verdad.
El pie de esta iniciativa lo han dado hoy ocho poetas hispanohablantes, en la edición impresa de EL PAÍS. Ahora es el turno nuestro, de los lectores.
A continuación reproduzco el texto de presentación que he publicado hoy en la edición impresa EL PAÍS y el enlace donde puedes leer los ocho poemas.
Nicanor Parra o la quinta pata del gato
La entrega del Premio Cervantes es un antipoema porque rompe con la tradición: lo recibe el nieto del poeta y lo presidirá el príncipe Felipe, en lugar de su padre el Rey Juan Carlos. Ocho poetas rinde homenaje.
Por Winston Manrique Sabogal
“Todos andábamos como locos / Buscándole la quinta pata / Al gato encerrado:”. Confesó un día Nicanor Parra en sus Discursos de sobremesa de 1997. Y ahí sigue con esa misión a sus 98 años. Es que él mismo se profetizó en su primer texto publicado: Gato en el camino. Fue el big bang del universo parriano que no ha dejado de expandirse desde hace siete décadas en línea con la creación de un matemático y físico reconvertido en poeta y artista que hoy recibe el Premio Cervantes, en la universidad de Alcalá de Henares, de Madrid. Una ceremonia muy parriana: quienes suelen presidir el acto no estarán, ni el Rey Juan Carlos, que será sustituido por su hijo, el príncipe Felipe; ni el galardonado, que ha enviado a su nieto Cristóbal Ugarte.
...Y así la antipoesía se hará acción.
Una búsqueda incesante de Parra, esa quinta pata del gato, a través de textos, poemas, antipoemas y artefactos visuales que han servido para señalar “desde los márgenes del arte y la periferia de la creación” el mundo real cuyo oxígeno es el humor, la sátira, la ironía, la irreverencia o el sarcasmo y la metáfora y la ternura. Para él, el arte no debe ser producto del esfuerzo y el sufrimiento, debe surgir de “donde hay una ecuación de creación y divertimento”.
Arte desde el cual el poeta y artista chileno critica los iconos, la ciencia, la religión, la política, la publicidad, la sociedad, las ideas y las mismas artes. Y convoca a buscar la quinta pata del gato. Aunque haya dicho, que lo suyo es “antídoto y antinada” porque no le gusta tomarse muy en serio.
Pero hoy, 23 de abril, en su gran día, ocho poetas hispanohablantes se lo toman en serio homenajeándolo con sus mismas ecuaciones, poemas y versos “A la manera de Parra”: el mexicano José Emilio Pacheo (premio Cervantes 2009), el colombiano Darío Jaramillo, la uruguaya Cristina Peri Rossi, el venezolano Rafael Cadenas y los españoles, Luis Muñoz, César Antonio Molina, Carlos Pardo y Benjamín Prado.
Un homenaje que hoy se plasma en el papel y que dan el pie para saltar al ciberespacio, en la sección de Cultura online de EL PAÍS y el blog Papeles perdidos, de Babelia, donde los lectores podrán enviar sus antipoemas y continuar este homenaje en la estela de la filosofía de Nicanor Parra que busca que la palabra se trascienda a sí misma y con ella se muestre el envés de la vida.
Pd: Búsquemos la quinta pata del gato de la que habla Nicanor Parra y hagámosla poesía. Rindámole ese homenaje.
ENTREVISTA A NICANOR PARRA, por Leila Guerriero
DICCIONARIO DEL ANTIPOETA, por Niall Binns
Actos y homenajes en la Universidad Alcalá de Henares.
comentarios 55
Publicado por: Lastschrift shops 23/04/2012
Tan Solo palabras bonitas