Papeles Perdidos

Historia

Cuéntame mi propia historia

Por: EL PAÍS26/04/2012

Tudors_408_0188
Por Miguel Ángel Villena

Suelen comentar muchos profesores de instituto que nunca llegan al final del temario de Historia Contemporánea de España. Sea por razones organizativas o por motivos de planificación o por pura desidia lo bien cierto apunta a que cientos de miles, quizá millones, de españoles que han cursado el Bachillerato ignoran por completo quiénes fueron Manuel Godoy, Baldomero Espartero, Emilio Castelar, Miguel Primo de Rivera, Clara Campoamor, Juan Negrín o Luis Carrero Blanco. Incluso el desconocimiento más absoluto puede extenderse a Manuel Azaña, Adolfo Suárez o Felipe González. Sus nombres figuran en rótulos de calles o en los propios institutos, en centros culturales o en plazas céntricas, pero una multitud de ciudadanos no ha recibido la formación necesaria para acercarse a personajes que han marcado la Historia reciente y que cualquier persona culta debería conocer.

Sin duda alguna, la Historia en general y la de España contemporánea, en particular, aparecen a la cabeza de las asignaturas pendientes de este país. Se trata de una asignatura pendiente, cuyo aprobado no solo recaería sobre el sistema educativo, sino también sobre los medios de comunicación o las manifestaciones culturales. Así, sin ir más lejos, todos aquellos que despachan con frivolidad o arrogancia la supuesta abundancia de novelas o películas sobre la Guerra Civil (el segundo tema literario más frecuentado en el mundo) deberían pensar que existe una demanda, un ansía indudable por descubrir nuestro pasado reciente.

Clara_Campoamor
Por ello no resulta extraño, ni muchísimo menos, que las series de televisión históricas hayan triunfando y estén triunfando en los últimos años. Tiene toda su lógica que esas inmensas lagunas de tantos ciudadanos sean cubiertas por la televisión y, en especial, por la pública. La década larga de mantenimiento de Cuéntame en la parrilla de la 1, con audiencias cercanas a los cinco millones de espectadores, o las siete temporadas de Amar en tiempos revueltos demuestran la altísima aceptación de este tipo de programas. Rigor, afán divulgativo, buenos guiones y magníficas ambientaciones, en forma y fondo, avalan estas series que han cosechado premios y distinciones. De este modo, situaciones, personajes y localizaciones sirven para que las generaciones que vivieron aquellas épocas evoquen y recreen sus vidas, pero también aprovechan para que los jóvenes conozcan sus orígenes, sobre todo en una sociedad donde se ha perdido la transmisión oral y donde las nuevas tecnologías priman la inmediatez y la superficialidad sobre el bagaje y la reflexión. La buena acogida a series históricas no se limita a Cuéntame o Amar en tiempos revueltos y abarca otros títulos de etapas recientes como La señora o La República o proyectos sobre periodos más lejanos como Hispania, de la época romana; o Toledo, en la Edad Media. Esta fiebre por las series históricas se ha extendido también a producciones extranjeras como Los Tudor, una excelente serie de la BBC, con un flanco español, por cierto.

Esta pasión por la Historia de España no parece que vaya a ser un fenómeno pasajero ni una moda efímera. Confiemos en ello porque si en la actualidad ese interés intenta cubrir una carencia de las aulas y la prensa, en el futuro una deseable mejora en los conocimientos históricos de los ciudadanos contribuirá todavía más al afianzamiento de estos programas. Es una tendencia que ha marcado a otros grandes países europeos (baste observar el filón inagotable de la Segunda Guerra Mundial) y afortunadamente va llegando a España. Conviene pensar en clave optimista y atribuir a una progresiva madurez social el auge de series históricas, del género de biografías y memorias o la recuperación de la memoria histórica. Un país donde decenas de miles de personas siguen enterradas en fosas comunes entre la apatía de tantos políticos y jueces se merece conocer su pasado reciente. Es más, tiene derecho a que le cuenten su propia historia, con minúsculas y con mayúsculas.

comentarios 30

30 Comentarios

Publicado por: as_df_12 26/04/2012

Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

" Movimiento de los eruditos frustrados de la historia".
-
------------------------------------------------- La catin est vexée !
----------------------------------------------------------------------
" enfermo a cualquier universitario. " ---------
----------------------------------------------------Drôle et prétencieux
---------------------------------------------------------------------
Je ne vais pas continuer avec cette bisbille, simple et bourrée de balivernes.!
SALUT!

Publicado por: Pandora 26/04/2012

événementiel*

Publicado por: Pandora 26/04/2012

Gramsciez, espero que no te consideres intelectual orgánico del movimiento de los eruditos frustrados de la Historia, porque tus mayúsculas, tu griterío, onomatopeyas varias y exclamaciones seguidas de un espacio pondrían enfermo a cualquier universitario.

Para "évènementiel"/"évènementiel", se aceptan las dos ortografías (cf. Grand Robert 2011). Ergo, sólo se me ha escapado un acento de más. Escribir un comentario sólo para eso demuestra que los árboles no te dejan ver el bosque.

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

Y por fin LA PERLA de esta sección, la de un AYUSO:
#13, JUAN, que habla, no por boca de ganso, sino POR BOCANADA DE PAVO; y dice, entre otras estulticias:
":.....A mi también me gustaría que hubiera una serie que se llamara "Historia del golpe de estado del PSOE y ERC en el 34 al que llamaron Revolución de Asturias".
-------------------------------------------------
Y sigue con LUGARES COMUNES, tales que "Historia aséptica". o relato NEUTRO, y bla bla bla PUM:
La Historia y los historiadores nunca es/son ni neutros ni aséptico, ni nada de eso, porque son personas con sus limitaciones, sus ideologías, todos por muy "apolíticos" que se declaren y demás.
Lo que tienen que ser rigurosos haciendo un ejercicio de OBJETIVIDAD, ceñirse a los hechos y a la vERDAD y eso no quita que a la hora de interpretar eso puedan dar su opinión, su interpretación y sus explicaciones, motivadas, fundadas y explicadas mediante razonamientos y datos. ¡ Pero nunca son neutrales ni asépticos!, ¡¡¡ SOMOS HUMANOS!!
-
Y en cuanto a lo de la REVOLUCIÓN DE ASTURIAS, que fue un levantamiento general de ESPAÑA, que sólo tuvo efectividad en ASTURIAS y se echaron atrás en el resto de las REGIONES de ESPAÑA, fue organizado por la ALIANZA OBRERA CAMPESINA, conjunto de organizaciones de izquierdas, sindicatos y partidos, nADA de UGT ni ERC, aunque estuvieran presentes, y en ASTURIAS ¿Qué pinta ERC?, ¿me lo puedes explicar?
´Sólo fue un intento, desesperado, de impedir lo que estaba pasando en EUROPA entonces y el caso de AUSTRIA con el golpe del canciller DOLFÜSS fue el aldabonazo de partida.Aparte otros "factores" nacionales e internacionales-- cómo la ascension "golpista" de HITLER a la Cancilleria de LA REPÚBLICA de WEIMAR, el 30 de ENERO del año 1933, que no fue mediante elecciones ganadas -
( al contrario el NSDAP,o partido Nazi, bajó 5 puntos, desde las elecciones de Abril y Julio del 32 a las de Octubre-Noviembre de ese año de 1932, entre generales y parciales)-
ni democráticas, sino véase el excelente "A TREINTA DÍAS DEL PODER" de HENRY ASH TURNER, edit, EDHASA:
Y respecto a lo del LEVANTAMIENTO de ASTURIAS y LA ALIANZA OBRERA, véase, el clásico libro de MARTA BIZCARRONDO ( no recuerdo ahora dónde se publicó, en los años 70, quefue su TESIS DOCTORAL)
¡Hay que leer más los libros serios, clásicos y críticos y no repetir bobadas de deficiente intelectual!!
SALUT!!!!!
P.S. Que conste que no soy ni de ERC ( de hecho no simpatizó nada con ellos, ni con los independentistas de ningún tipo) ni de UGT, ya que me considero JACOBINO, admirador de ROBESPIERRE de SAINT-JUST, y demás revolucionarios, MARXISTA-LENINISTA y por supuesto admirador de STALIN:

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

REENVIO, CORREGIDO:
¡DISCULPAS!!
--
Es qué esto es ESPAÑA-Egpaña:
1ª) EDUARDO; nº 21.
--Entró aquí, y empiezo leyendo por el final, y nunca se asombra uno demasiado--------Resulta que es profesor de Instituto de Madrid, en la disciplina de "Historia", y recomienda una obra de forma encarecida llamada "Historia de España en 70 minutos". Desde la Prehistoria hasta la Democracia,...". que según él es "rigurosa", " bien documentada" y bla bla bla!!! :
Lo siento, pero me he metido en la página del autor-- un ayuso, que no llega a asuso, llamado, Ernesto Filardi, ¿Argentino o Filipino?, ya que dice vivir a 10 000 KMs de MADRID), y desde ahí a los enlaces( mal llamados "linK"), para enterarme.
¡¡¡¡ Es todo, lo que he leído, un despropósito!!!
A través de los diálogos, dicen TÓPICOS y más Tópicos y mentiras, grandes mentiras.
Varios ejemplos: resulta que se explicita que GODOY era el "válido" que se acostaba con la reina, Maria Luisa de PARMA.
y eso que hace diez años, el profesor, de la Universidad de Alicante, EMILIO LA PARRA,ya publicó "GODOY" en edit. Tusquets, desmontando semejantes embustes, y otros, tales que el enfrentamiento del Pacense, con Gaspar Melchor de Jovellanos ( un hidalgo inteligente, pero muy vanidoso y engréido, que se creía UN GENIO y era insoportable) y el asunto de su encarcelamiento, tras ser descabalgado del ministerio de GRACIA Y JUSTICIA. Ahí están esas obras, y otras, tales que las MEMORIAS completas de Godoy (2000 páginas. ).
Se dice, en esa basura de teatro, que se estableció, en España, tras lA PAPA, el SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO¿¿¿¿???. No lo voy a explicar, pero es absolutamente falso, ya que LAS CORTES GENERALES no eran más que un órgano medieval representativo de los estamentos de poder en las grandes ciudades que aportan contribuciones dinerarias al REINO, convocadas por LA MONARQUÍA, de forma no periódica y en ciudades distintas- las de derecho de representación-- cada una de las veces.
Era un sufragio CENSITARIO, para los PROPIETARIOS y BENEFICIARIOS de RENTAS, nada de UNIVERSAL, ni masculino siquiera.
LA CONSTITUCIÓN del 19 Marzo del 1812 ¿Liberal? y votada, en CADIZ, en San Felipe Neri, por los 213 representantes, en los que abundaben los clérigos, algunos progresistas --Agustin Argüelles-- que se echaron atrás, y un único REVOLUCIONARIO, ANTILLÓN, que fue asesinado de una paliza una noche por enmascarados en CÁDIZ. Los hubo, cómo MOXO o MOZO DE ROSALES, archi-reaccionarios, que luego, en 1814, encabezaron la firma del MANIFIESTO DE LOS PERSAS, pidiendo el retorno de LA MONARQUÍA ABSOLUTA y del "VIVAN LAS CADENAS" de Fernando VII ( el más moderado de los hijos de CARLOS IV).
No sigo, ya que es un cúmulo de disparates.
Una pregunta :¿ EDUARDO, si eres profesor de Historia, es ésta LA HISTORIA que enseñas a tus alumnos y es ésta la historia que sabes?
SALUT!!!

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

a PANDORA #10, vuelves a escribir mal , " évènementielle"---
que no es cómo lo escribes.---"événémentielle", --ya que la 3º "e" es muda y no lleva acento, y por tanto la 2ª "e", no puede ser aguda, sino grave, y por lo consiguiente, con acento grave enfin , cada "e" con su acento.El primer "e" es agudo y lleva acento correspondiente.
¿No sabes escribir en FRANCÉS ni conoces las reglas de la acentuación en el idioma de VILLON?
SALUT!!!!!!!!

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

Para ADELA, #18.
yo soy Hispano-Francés, y sé que la enseñanza de LA HISTORIA que se imparte en FRANCIA y en ESPAÑA, son muy distintas, al menos cuando yo era niño y adolescente -- primaria y bachillerato-- pero eso que tú pides. ese libro riguroso, profundo, DE LA HISTORIA de ESPAÑA, el que más se acerca es el de ANTONIO DOMINGUEZ ORTIZ "3000 años de HISTORIA DE ESPAÑA" 400 páginas,en Editorial Marcial Pons. Madrid 1998. Hay otros, pero éste es el más sintético. riguroso, y crítico, de todos ellos..
SALUT!!!!!!!!!

Publicado por: GRAMSCIEZ 26/04/2012

Es qué esto es ESPAÑA-Egpaña:
1ª) Eduardo nº 21.
--Entró aquí, y empiezo leyendo por el final, y nunca se asombra uno demasiad¡
--------Resulta que es profesor de Instituto de Madrid, en la disciplina de "Historia", y recomienda una obra de forma encarecida llamada "Historia de España en 70 minutos". Desde la Prehistoria hasta la Democracia,...". que según él es "rigurosa", " bien documentada" y bla bla bla!!! :
Lo siento, pero me he metido en la página del autor-- un ayuso, que no llega a asuso, llamado, Ernesto Filardi, ¿Argentino o Filipino?, ya que dice vivir a 10 000 KMs de MADRID), y desde ahí a los enlaces( mal llamados "linK"), para enterarme.
¡¡¡¡ Es todo, lo que he leído, un despropósito!!!
A través de los diálogos, dicen TÓPICOS y más Tópicos y mentiras, grandes mentiras.
Varios ejemplos: resulta que se explicita que GODOY era el "válido" que se acostaba con la reina, Maria Luisa de PARMA.
y eso que hace diez años, el profesor, de la Universidad de Alicante, EMILIO LA PARRA,ya publicó "GODOY" en edit. Tusquets, desmontando semejantes embustes, y otros, tales que el enfrentamiento del Pacense, con Gaspar Melchor de Jovellanos ( un hidalgo inteligente, pero muy vanidoso y engréido, que se creía UN GENIO y era insoportable) y el asunto de su encarcelamiento, tras ser descabalgado del ministerio de GRACIA Y JUSTICIA. Ahí están esas obras, y otras, tales que las MEMORIAS completas de Godoy (2000 páginas. ).
Se dice, en esa basura de teatro, que se estableció, en España, tras lA PAPA, el SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO¿¿¿¿???. No lo voy a explicar, pero es absolutamente falso, ya que LAS CORTES GENERALES no eran más que un órgano medieval representativo de los estamentos de poder en las grandes ciudades que aportan contribuciones dinerarias al REINO, convocadas por LA MONARQUÍA, de forma no periódica y en ciudades distintas- las de derecho de representación-- cada una de las veces.
Era un sufragio CENSITARIO, para los PROPIETARIOS y BENEFICIARIOS de RENTAS, nada de UNIVERSAL, ni masculino siquiera.
LA CONSTITUCIÓN del 19 Marzo del 1812 ¿Liberal? y votada, en CADIZ, en San Felipe Neri, por los 213 representantes, en los que abundaben los clérigos, algunos progresistas --Agustin Argüelles-- que se echaron atrás, y un único REVOLUCIONARIO, ANTILLÓN, que fue asesinado de una paliza una noche por enmascarados en CÁDIZ. Los hubo, cómo MOXO o MOZO DE ROSALES, archi-reaccionarios, que luego, en 1814, encabezaron la firma del MANIFIESTO DE LOS PERSAS, pidiendo el retorno de LA MONARQUÍA ABSOLUTA y del "VIVAN LAS CADENAS" de Fernando VII ( el más moderado de los hijos de CARLOS IV).
No sigo, ya que es un cúmulo de disparates.
Una pregunta :¿ EDUARDO, si eres profesor de Historia, es ésta LA HISTORIA que enseñas a tus alumnos y es ésta la historia que sabes?
SALUT

Publicado por: Eduardo 26/04/2012

Soy profesor de Historia en un instituto de Madrid. Hace unas semanas llevé a mis alumnos a ver una obra de teatro sobre historia de España muy bien documentada, muy divertida, y sobre todo nada partidista. Se llama "Historia de España en 70 minutos". Desde la Prehistoria hasta la Democracia, todo seguido sin saltos temporales. Os la recomiendo si estáis en Madrid. A mis alumnos les encantó, y desde entonces en clase relacionan lo que damos con cómo se contaba en la obra. De verdad, muy recomendable. Podéis encontrar información aquí:

http://ernestofilardi.com/2012/02/27/acerca-de-historia-de-espana-en-70-minutos/

Y veo que en atrápalo también se pueden conseguir entradas:

http://www.atrapalo.com/opiniones/entradas/historia-de-espana-en-70-minutos_46530.html

Un saludo,

Eduardo

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal