Papeles Perdidos

Nuevo testamento de literatura: María

Virgen niña, manca, madre y rodeada de leyendas

Por: Winston Manrique Sabogal04/04/2012

VirgenLeonardo Da Vinci - Virgen de la Rueca

Gran parte de las artes occidentales, y sus admiradores, están, y estamos, en deuda con la religión católica, como fuente de inspiración para los creadores. Al margen de creer o no, su fe, su mundo y sus historias de la Biblia han incentivado la imaginación de pintores, escritores, músicos, arquitectos, cineastas... Una Biblia que es un Aleph de las historias y vivencias a las que se puede enfrentar un ser humano a lo largo de su vida, y nido de fabulosas narraciones. (En la imagen La virgen de la rueca, de Leonardo da Vinci)

Por eso estos días de Semana Santa los invito a pasarlos con cuatro personajes clave del Nuevo Testamento que han sido recreados, novelados, con polémica o no, pero siempre con calidad literaria. La idea es que esta serie la hagamos entre ustedes y yo. El pie lo daré con una obra, acompañada de una breve galería de imágenes, y ustedes añadirán otros libros con sus respectivos comentarios. 

VirgenmariaAlanauncaicionfray-angelico-la-anunciacion-museo-nacional-del-pradoLa virgen María es el primero de ellos. Uno de los personajes con más misterio de esa religión, que tiene millares de leyendas, fabulas e historias orales en todo el mundo (prácticamente no hay pueblo donde supuestamente no haya aparecido la virgen, por no contar los innumerables nombres que asume en cada lugar) y que acaba de ser motivo de la nueva novela de Gustavo Martín Garzo: Y que se duerme el mar (Lumen). El escritor español explora la posible infancia de la virgen que, además, es manca. "Tenía la necesidad de escribir sobre la infancia porque es el momento de la vida en que un niño es más feliz, en el que desconoce el devenir que le espera e ignora las tragedias que le puede deparar la vida", ha explicado el autor a Aurora Intxausti en una entrevista que publica hoy la sección de Cultura de EL PAÍS. Además, agrega que fabular sobre la virgen niña le ha permitido más libertad que en otros trabajos. (En la imagen La anunciación, de Fra Angélico)

Virgen-Negra-de-Czêstochowa-196x300¿Y por qué una María manca? "Es la criatura ideal  de la religión católica. No es un ser real y para bajarla de esa posición tan alta tenía que hacer algo así. Era una manera de humanizarla. Es como si lanzases una piedra contra una espectacular vidriera y la convirtieses en cristal. Reconozco que es cruel, pero las familias felices no tienen historias, estas están en la desdicha, en la desgracia". Es lo que dice Martín Garzo en la entrevista. No es la primera vez que el autor escribe sobre personajes bíblicos, ya lo hizo en 1994 en El lenguaje de las fuentes, novela con la que obtuvo el Nacional de Literatura, aunque allí el personaje era san José. (En la imagen Virgen negra, de Czêstochowa)

Y si la novela de Gustavo Martín Garzo es sobre la supuesta infancia de la virgen María, cierro este post con un cuadro maravilloso de Caravaggio sobre La muerte de la virgen (al final del texto). Ahora tienen ustedes la palabra sobre la presencia de la virgen María en la literatura, de compartir con nosotros el comentario de algún libro sobre ella. Elaine Padilha, ya ha dejado su recomendación en el Facebook de Babelia: "Os recomiendo el maravilloso cuento "Nuestra Señora de las Golondrinas", de Marguerite Yourcenar. Está en su colección "Cuentos Orientales" (Nouvelles orientales, de 1938)" ¿Cuál es tu recomendación y por qué?

Mañana jueves otro personaje clave en el destino de Jesús y el catolicismo.

VirgenmuerteCaravaggio.

 

 

 

 

comentarios 9

9 Comentarios

Publicado por: felizísima fortuna 04/04/2012

doña María en los Evangelios parece tener una gran paciencia y adpatabilidad a las circunstancias.

Publicado por: Aracoeli 04/04/2012

Excelente leer, todas las opiniones, yo particularmente creo que la Madre de Jesús fué fecundada in vitro, José al no tener relaciones con ella, trata de esconder su falta, y huye, coincido con Saramago, Jesús fué concebido únicamente para ser un sacrificio, que padre procrea a un hijo y lo sacrifica?

Publicado por: Carlos Vera 04/04/2012

El cristianismo no es más que la adaptación a la ficción de lo que sucedió en realidad en la infancia de la humanidad. Por alguna razón todas las sociedades primitivas estuvieron obsesionadas con el sacrificio humano. Lo único que podía conseguir el perdón de los dioses era un sacrificio humano. En nombre de los dioses se sacrificaban mujeres, hombres, enemigos, hijos. La historia de Abraham no es un invento, era común que los dioses "demanden" a un hombre la vida de su hijo. Con el tiempo se dieron cuenta que era más práctico sacrificar un animal que un hombre, ahí nace la historia del chivo expiatorio, y también el concepto del "cordero de dios". Supuestamente sacrificando el cordero de dios, conseguimos el perdón y la salvación. Y solamente comprendiendo que todas las culturas primitivas otorgaban un significado concreto y real al canibalismo, es que se entiende ese absurdo de comer el cuerpo de un hombre-dios, de otro modo no tendría el menor sentido esa ocurrencia de masticar, deglutir y digerir un pan que es el cuerpo de un hombre. Esto se suma a las historias y fábulas de casi todas las mitologías antiguas en las que un dios todopoderoso se aparea con una virgen y tienen un hijo semidios, ahí se completa la génesis de esta creencia que por suerte cada día son más los que se dan cuenta que no es más que ficción y mitología pura.

Publicado por: jenaro carpio 04/04/2012

La Madre de Jesus ,sin leer mucho porque no hay mucho escrito al respecto,pero su historia y obra,me sobrecoje ,y es como si la gloria de esta maravillosa dama y madre ,iluminara mi persona llenandome de comprensión a mis semejantes y mucha fé ,es increible que de tan bella persona se haya escrito pero tanto y tanto que no hay parangón,que mientras menos se sabe mas se escribe ,el gran misterio ser madre de Dios en la tierra,como dice al final de la oracion esta gran verdad ¨-Ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte¨. verdad

Publicado por: Itzel liévanos 04/04/2012

El evangelio según Jesucristo de José Saramago. No sólo el libro es una joya, también el grabado que utiliza el autor para ilustrar su texto lo es "La crucifixión de Durero"

Publicado por: Matilde 04/04/2012

Recomiendo una novela de intriga reciente LA LUZ DE SUS OJOS de Patricia Barea Azcón centrada en el secreto que esconde un cuadro mariano

Publicado por: Berni 04/04/2012

Una novela en la que la virgen es un personaje a la vez central y tangencial: la Virgen de los Sicarios, del gran Fernando Vallejo. Esa seguro que la has leído , amigo Winston. Un saludo desde México.

Publicado por: Christian Calderon 04/04/2012

Estimado Manrique, va la recomendación: El tiempo principia en Xibalba, novela del escritor indio (no maya) guatemalteco Luis de Lión.

Un indio que se enamora de la única mujer blanca en su pueblo, la imagen de la Virgen María de la iglesia de San Juan Obispo, roba la imagen y la lleva a su casa para "poseerla".

Novela sobre la vida rural, el racismo, la violencia como han dicho los críticos académicos, pero también sobre la visión del mundo indio, sus obsesiones, su visión de las imagenes católicas y del mundo donde el otro no es él, sino el blanco.

La Virgen María como metafóra de su condición de indianidad pero también como metáfora del erotismo, visión sublimizada de la mujer.

Publicado por: María 04/04/2012

Les recomiendo leer las leyendas recopiladas por los Hermanos Grimm, ya que en sus relatos completos, hay un apartado en el cual se le dedican varias leyendas breves a la Virgen María, y por cierto, son hermosas.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal