Papeles Perdidos

71ª Feria del Libro de Madrid

Gelman: "La poesía no enferma a nadie, salvo a los poetas"

Por: EL PAÍS28/05/2012

ENCUENTROS DIGITALES: LA CADENA DEL LIBRO: EL ESCRITOR

JuanGelmanJuan Gelman, el poeta argentino y premio Cervantes, abrió la serie de chats sobre la cadena de valor del libro, dentro de nuestro especial dela cobertura de la 71ª feria del Libro de Madrid. Puedes ver aquí el encuentro digital completo.

 

 

 

 

Cristian Urbina

1. 28/05/2012 - 17:57h.

Las verdaderas preguntas son sus poemas. Gracias por cada una de ellas, por desordenar los tiempos, las verdades, anteponer lo infimo a lo mayor, y ayudarme asi a pensar con optimismo el mundo, la vida, por mi cuenta y sin embargo con todos. Y gracias de paso por más de una palabra que le pedi prestada para enamorar a la mujer que quiero.

Gracias a usted. Heine pensaba que sus poema eran útiles aunque sirvieran para hacer cartuchos de café. Mucho más si sirven el amor.

 

Antonio de la Maza

2. 28/05/2012 - 18:00h.

Algunos creadores jóvenes se quejan de que el tema de la dictadura siga pesando en el arte argentino e incluso en los premios artísticos¿Qué piensa de ello

En realidad, ese tema se empezó a tratar tardíamente en la literatura argentina. Es que hacen falta años para que una experiencia semejante se pueda digerir.

 

Juan

3. 28/05/2012 - 18:01h.

Gracias por tu poesía. Yo soy de Guatemala y vine a Rusia hace 5 meses para formarme como creador y entrar a una escuela de cine. Tengo 19 años. Qué me recomiendas? y, crees que es necesario hacer ejercicios para no perder nuestros recuerdos, para preservar nuestra memoria personal, o más bien dejar que nuestra memoria viva con nosotros? qué elegís vos?

Dejo que la memoria viva conmigo. Ella también elige lo que quiere conservar.

 

Martín

4. 28/05/2012 - 18:02h.

Saludos. Encuentro su poesía tan cercana a mi vida, a mis visiones, mis dolores, mis amores. ¿a usted le pasa eso al releer su poesía? Le parece natural que yo deseara escribir lo que usted ha escrito porque es como si saliera de mi con la lucidez que me falta para hacer de lo mío poesía?

Me pasa exactamente lo mismo cuando leo a los grandes poetas.

Gracias Juan por darnos tu poesía. ¿cuál crees que sea el futura de la poesía, en un mundo en el que la orfandad intelectual es la regla? Crees que después de la orfandad desmemoriada, la poesía volverá a nacer?

La poesía no ha muerto nunca a lo largo de sus 40 siglos de existencia regitrada, ha atravesado desastres naturales o/y provocados por el hombre y sigue ahí, de pie. Sólo se acabará cuando se acabe el mundo

 

Martín Z.

6. 28/05/2012 - 18:05h.

Señor Gelman, amo a una mujer de Buenos Aires no puedo vivir sin ella, ¿qué podría hacer para que se quede siempre con este bruto gashego?

Invéntelo.

 

Fermín Sorrallo

7. 28/05/2012 - 18:07h.

Creés que desde la poesía pueda encontrarme con los campesinos analfabetas que en mi país mueren de hambre o de querer tierra y los matan, de oponerse a las transnacionales y los matan?

La poesía enriquece al ser humano, le descubre territorios interiores que ignoraba tener y por eso no tenía. Eso te puede ayudar a resolver lo que preguntas.

 

alfredo Acien

8. 28/05/2012 - 18:07h.

Me es grato poder charlar con Juan aunque sea por persona interpuesta, ya que nos conocimos allá por los años 80 en Ginebra, cuando él iba a traducir a la ONU, con nuestro amigo comun Luis Galan. Querria preguntarle cómo se siente, si no vuelve a Europa e imagino que en estos momentos estará escribiendo que es lo con lo que mas disfruta en su vida. Un gran abrazo para el grand maestro Juan Gelman. Alfredo Acien

Qurido Alfredo, un gran abrazo

 

Roberta Tennenini (Roma)

9. 28/05/2012 - 18:09h.

¿Qué relación existe para usted entre las rupturas de la Historia y las rupturas lingüísticas de la creación poética?

Esa relación puede existir o no, es una experiencia individual para cada poeta

 

Mariano Hernán

10. 28/05/2012 - 18:11h.

En caso de utilizarlas, cómo ordenaría las palabras "ego", "ambición", "orgullo", "talento" "necesidad" en la fuerza que impulsa a algún escritor a procurar imponer un trabajo ya trabajado, una vez más, en un mundo que se reitera?

¿Imponer qué? La buena poesía se impone sola y se escribe por necesidad.

 

Juan, me congratulo de que la justicia os diese la razón en el caso de la desparición de tu nuera. Envío desde aquí un abrazo muy fuerte a Macarena y por supuesta a ti también. Mi pregunta es la siguiente...Llevo muchos años actualizando La bitácora de Gelman y la página Juan Gelman en Facebook, ¿te parece una buena idea que sorteemos algunas libros tuyos autografiados entre los usuarios de La Bitácora y los fans de la página de Faceboo

Querido Marcelo, no, no me parece bien. Gracias por tu trabajo.

 

meme

12. 28/05/2012 - 18:13h.

Ahora, después de haber experimentado, degustado creado recreado con el arte poético, De que o que es lo que mas le gustaría escribir y por que?

No lo sé, la poesía llega cuándo y cómo quiere. Del mismo modo se va.

 

Javier

13. 28/05/2012 - 18:13h.

"Esa mujer se parecía a la palabra nunca". Todas las mujeres que amamos de verdad se parecen a la palabra nunca, ¿o no?

O sí.

 

mauricio jaramillo

14. 28/05/2012 - 18:14h.

Don Juan: Gracias por tanta ternura y por darnos otra forma de entender el mundo. Más que preguntarle quería manifestarle mi admiración por su obra.

Muchas gracias.

 

Sahidt

15. 28/05/2012 - 18:15h.

Mi abuelo me decia que el dia que me enamorara, la poesia brotaria de mi mente. ¿Que lo inspira a usted?

Su abuelo era sabio

 

Un lector valenciano de Juan Gelman.

16. 28/05/2012 - 18:17h.

Apreciado Juan Gelman: En algún lugar escribió sobre los comisarios del olvido y su trabajo enajenador. En estos momentos de agudísima crisis social, ¿no habría que señalar también a los comisarios de la hipocresía y del cinismo? Un afectuoso saludo para uno de nuestros imprescindibles.

Sí, y sobre todo a los comisarios de la muerte

 

Silviaen

17. 28/05/2012 - 18:17h.

En Monterrey, México la violencia se instaló desde hace algunos años. Me cuestiono a diario cual será la producción poética de este contexto permeado de corrupción y tiranía. ¿Es posible que la poesía sobreviva a la violencia?

Siempre ha sido así.

Saludos maestro Gelman, mis admiraciones, respetos y reconocimientos. Dos preguntas: a) La poesía como un acto esperanzador, equivocadamente se entiende (hasta hoy) como arenga retórica o loa ciega al futuro. Desde su mano ¿Cómo haya usted en la poesía lo esperanzador? Y, b) Creo que la tristeza, al mudez, la derrota no son desesperanzadoras ¿Cree que existe algún sentimiento ajeno a la esperanza?

Creo que sí, vivimos en un mundo que nos desesperanza cada día.

 

Javier

19. 28/05/2012 - 18:32h.

¿Qué opinión le merece la obra de Mario Trejo?

Es una obra exraoridinaria. Mario Trejo fue, es, un gran poeta y lamento muchísimo que no se le conozca como es debido. Muchos lectore, sin saberlo, pierden su riqueza.

 

Pendiente

20. 28/05/2012 - 18:35h.

¿Hay siempre una rima para decir lo que quieres? ¿O el poeta rimando es un compositor de bellos versos..?

Se puede escribir rimando o no. Fíjese usted en los sonetos de Quevedo, por ejemplo: rima y medida perfectas y gran poesía.

 

Guardián de las aguas

21. 28/05/2012 - 18:36h.

¿Cuál es el sueño más raro y fantástico que ha tenido en su vida- el recurrente y singular?

Lo tuve a los 15 años. Todas las noches soñana que es escribía un gran poema y cuando me despertaba, nada en el recuerdo.

 

Paco

22. 28/05/2012 - 18:38h.

Juan, un gusto tenerte por aquí. Desde hace algunos años ha perdido fuerza la teoría de que lo prosaico acabaría con los versos, ¿por quÉ crees que la poesía ha comenzado a contagiar nuevamente?. Brindo por ti y por Nicanor. Salud.

Paco, la poesía no enferma a nadie, salvo a los poetas. Brindo contigo por el gran Nicanor.

 

una lectora suya

23. 28/05/2012 - 18:38h.

Estimado Juan Gelman: este ha sido un año complicado personalmente. Agradecerle dos semanas de vida y ternura que me dio usted con su poesía. Solo por eso, la poesía tiene sentido. Gracias.

Gracias a usted

Hola, saludos desde Montevideo. Su nieta Macarena es una persona maravillosa, y extremadamente valiente. ¿Cómo vivió el cumplimiento de la sentencia de la CIDH por parte del Estado uruguayo, asumiendo a través de su presidente la responsabilidad de los delitos de la dictadura? ¿Son conscientes con Macarena de la deuda que el pueblo uruguayo tiene con ustedes? Muchas gracias desde el fondo de nuestro corazón.

Gracias a usted por recordar algo que muchos uruguayos han olvidado.

 

mac

25. 28/05/2012 - 18:40h.

¿piensa usted que la monogamía es anti-natural y por que se habla poco de ella en la poesía?

La monogamia no e un tema, es una situación.

 

Adriana Soto

26. 28/05/2012 - 18:41h.

Hola,espero este muy bien,soy de Venezuela ,quiero que sepa que me identifico con el poema de "Arte poética".Comencé a escribir hace varios años por una necesidad personal. Lo que para mi comenzó como una necesidad ha tenido el visto bueno por parte de una editorial de España y estoy por firmar el contrato para lo que será mi primer libro de poesía.¿Que consejos puede darle a un novato que ha desempolvado sus poemas,que de un cuaderno pasaron a un blog y del blog ahora a su primer libro?

Consejos, salo seguir escribiendo, ninguno. Felicitaciones, muchas.

 

Quixote

27. 28/05/2012 - 18:42h.

¿Y si Dios fuera mujer?...

¿No cambiarían un montón de cosas?

 

Ignacio

28. 28/05/2012 - 18:43h.

¿Cómo opera la poesía sobre el mundo? ¿Qué efectos, cree usted, produce la palabra poética en nuestra realidad inmediata?

Ninguno, sólo en el lector que, eventualmente, podría cambiar esa realidad.

 

Austral

29. 28/05/2012 - 18:44h.

La cratividad literaria ¿aumenta o mejora con los años?

Depende de cada quien.

 

Iván Trejo

30. 28/05/2012 - 18:45h.

Poeta querido, un abrazo cálido desde Polonia, nos vemos pronto.

Otro refuerte desde México

¿Pierde efectividad la poesía cuando se transforma en prosa poética? No me refiero a la manifestación del autor,sino a la recepción del posible lector. gracias de antemano.

No lo creo. Baudelaire es el ejemplo

 

Diego Parra

32. 28/05/2012 - 18:47h.

¿Si Borges se le sentará a lado con esa sonrisa tan singular, que verso alejandrino le dedicaría?

Creador de la luz que ves con ojos ciegos.

 

José A.P

33. 28/05/2012 - 18:48h.

Maestro Gelman por una simple curiosidad de lector apasionado y preocupado , me gustaría saber que piensa usted al respecto de la literatura que vendrá en el futuro, teniendo en cuenta que hay una "supuesta" decadencia de la literatura y sólo un grupúsculo de jóvenes se adentran en la literatura clásica, densa , y muchas veces de complejidad lingüística, pero que sin duda alguna, fueron fuente de influencia para los más grandes escritores.

No sé cómo será, pero todos los poetas y escritores siguen el consejo de Basho: no imites a los antiguos, busca lo mismo que ellos buscaron.

 

mario

34. 28/05/2012 - 18:50h.

Hola, saludos y cariños desde los muchos que nos encntramos con tu poesía. Qué recomendás hacer los domingos por la tarde? Creés que los talleres de literatura sirven de algo?

Ver fútbol. No hay facultad de poesía en ninguna parte del mundo, pero el taller puede ser una ayuda.

 

Agustina

35. 28/05/2012 - 18:52h.

Mi pregunta es referida a Paco Urondo: ¿que es lo que los unia a ambos? Como fue su desaparición y como repercutió en los aspectos de su vida? Muchas gracias.

Nos unió una enorme amistad, el amor a la poesía, la lucha por la justicia social. Su pérdida es para mí un pozo sin fondo.

 

Manuela.

36. 28/05/2012 - 18:53h.

Sr. Gelman, solo felicitarle por su obra. Su historia personal y el reencuentro con su nieta me conmovieron. Enhorabuena por ese reencuentro.

Muchas gracias.

Buenas tardes. Le conocí gracias a la película "El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, y desde entonces me enamoré de su poesía, de la de Benedetti y de la de Oliverio Girondo. Me gustaría saber si le ha "prestado" sus poemas a otros realizadores para otras películas. ¿Qué opinión tiene de la relación cine-poesía?. Gracias y un saludo.

A veces hay películas con cierta poesía.

 

J.A.P

38. 28/05/2012 - 18:54h.

¿Si los ojos son las ventanas del Alma , que es el Alma para los ojos?

La que mira.

 

Mensaje de despedida

Me despido de vosotros con cierta pena: el tiempo disponible no permite contestar todas las preguntas, muchas son interesantes. Gracias por vuestro tiempo, vuestro interés, vuestra inquietud. Un abrazo Juan Gelman

 

comentarios 0

0 Comentarios

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal