Por: Winston Manrique Sabogal10/06/2012
Puedes ver el vídeo de despedida (W. Manrique/L. Almodóvar/P. Casado)
Éxito del ritual de autores y lectores, descenso de un 19% en las ventas y propuestas para mejorar el modelo actual. Estas son las tres claves que ha arrojado la 71ª Feria del Libro de Madrid que hoy llega a su fin después de 17 días, del 15 de mayo al 10 de junio.
Ritual de éxito. El encuentro entre lectores y escritores se cumplió una primavera más en el Paseo de Coches del Parque del Retiro. Una fórmula maravillosa que no tiene en esa magnitud ninguna otra feria. Este año, algunos de los autores que más firmaron libros fueron Almudena Grandes, Eduardo Mendoza, Eduardo Galeano y Carlos Ruiz Zafón. Entre los autores mediáticos estuvieron Ana Obregón, Risto Mejide y Mario Vaquerizo.
Ventas en descenso. Los datos oficiales señalan un desplome del 19% en las ventas con respecto a 2011. El año pasado la caída ya fue de un 10%, lo que significa un descenso del 29% en dos años. Aunque la feria es una isla dentro del año comercial, es un termómetro de lectores y compradores, y esta edición refleja la tendencia a la baja: el primer semestre apunta a un descenso del 20%.
Cambio de modelo. El bajo nivel de las actividades culturales originó el surgimiento de propuestas de cara a mejorar el actual modelo, enriquecerlo a partir del corazón de la feria: venta de libros y encuentro entre autores y lectores. Libreros, editores, distribuidores, escritores, e incluso miembros del comité organizador coinciden en que es buen momento para reflexionar sobre cómo mejorar el actual modelo. Puedes ver aquí los artículos: El momento de la reinvención y Tormenta de ideas para una nueva feria.
COBERTURA ESPECIAL DE EL PAÍS. Hicimos una serie de encuentros digitales La cadena de valor del libro: Puedes ver aquí los chats con Gelman, Balcells, Díez Canedo, Guelbenzu
Todo el especial de la 71ª feria del Libro de Madrid lo puedes consultar aquí
También se hizo la vídeo-serie ¿En qué trama o argumento de una obra de ficción te gustaría estar o vivir? En ella 13 escritores contestaron a esa pregunta, y también ustedes, los lectores.
13. Santiago Gamboa iría a París, postal del cielo, de Jaime Gil de Biedma
12. Fernando Aramburu visitaría la isla de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe
11. José Ovejero pasaría unas vacaciones en El astillero, de Juan Carlos Onetti
10. Fernando Iwasaki desea experimentar la sensualdiad de Rayuela, de Cortázar
9. El hechizo de vivir en Sueño de una noche de verano, de Shakespeare
8- Leonardo Padura acompañaría a Holden en El guardián entre el centeno, de Salinger
7- A Lucía Etxebarría le encantaría estar en El Gatopardo, de Lampedusa.
6- Eduardo Mendoza iría con Jim Hawkins rumbo a La isla del tesoro, de Stevenson.
5- ¿En qué libro te gustaría vivir? responden los lectores
4- Andrés Barba visitaría El rincón feliz, de Henry James
3- A Jesús Ferrero le encantaría ser un invitado de el Satiricón, de Petronio
2- A Marta Sanz le gustaría experimentar el misterio de Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
1- Caballero Bonald viviría en El lobo de mar, de Jack London.
Feria de Madrid: Una isla en medio de la crisis.
comentarios 5
Publicado por: andrea b 10/06/2012
Caídas del 10% y 19% no suman " un descenso del 29% en dos años".
A alguien le falta una clase de matemáticas...