Papeles Perdidos

71ª Feria del Libro de Madrid: LETRAS EN 360º

Viaje a Latinoamérica desde el parque del Retiro

Por: Virginia Collera05/06/2012

Feriaviaje1

Decíamos la semana pasada que Leer es viajar. Por geografías propias y ajenas. Y este viaje estaría incompleto sin visitar el país, el continente, del autor de la frase parafraseada, Juan Gelman. En realidad, sólo unos cuantos libros separan el Paseo de Coches del Retiro madrileño de Latinoamérica. Allí están las novedades de autores como los  colombianos Gabriel García Márquez y Fernando Vallejo, y los peruanos Mario Vargas Llosa y Santiago Roncagliolo, hasta el argentino Juan José Saer, pasando por el guatemalteco Eduardo Halfon.

MÉXICO

Las efemérides suelen ser una buena excusa para leer, releer o incluso escuchar un libro: Aura de Carlos Fuentes (fallecido el 15 de mayo) cumple 50 años y la próxima semana la Casa de América homenajea al autor mexicano con la lectura continuada de la historia del Felipe Montero y Aura Llorente. Homenajes que empezaron ayer en el Instituto Cervantes, de Madrid, con la presencia de José Manuel Caballero Bonald, Juan Goystisolo y Julio Ortega. Xavier Velasco ha publicado sus memorias adolescentes y juveniles en La edad del punzada (Alfagura).   Los ingrávidos de Valeria Luiselli (Sexto Piso, caseta 252) apenas ha cumplido un año de existencia pero, a juzgar por los parabienes recibidos, no sería de extrañar que sobreviviera medio siglo en la memoria literaria colectiva. Aquí pueden descargarse un adelanto de esta historia de estafas y éxitos editoriales.

GUATEMALA

Paul Auster tuvo un programa en la radio pública norteamericana llamado “El proyecto nacional del cuento” en el que le pedía a los oyentes que le contasen historias verdaderas y cortas. Años después, Eduardo Halfon leyó sobre el proyecto y decidió que a eso precisamente se iba a dedicar él: durante el año 2009 recogería historias ajenas en Guatemala, México, Iowa, La Habana, La Rioja, Ginebra y las recopilaría en un libro que acaba de editar Pre-Textos (caseta 151) titulado Elocuencias de un tartamudo.

NICARAGUA

No se dejen disuadir por el poeta Ernesto Cardenal quien, sorprendido tras haber ganado el Premio Reina Sofía de Poesía, aseguraba en esta entrevista que la poesía en castellano no pasaba por su mejor momento. Sus obras merecen una lectura (o múltiples) y al editor Chus Visor le parece una buena idea empezar por Salmos, Oración por Marilyn Monroe, El estrecho dudoso y El oráculo sobre Managua.

REPÚBLICA DOMINICANA

Hace tan sólo siete días que el poeta dominicano José Mármol ganó el XII Premio Casa de América de Poesía Americana por la obra Lenguaje de mar. Aún no puede hojearse y/o comprarse en la caseta 337 de Visor, que la publicará en España, pero sí podrá hacerse lo mencionado con Deus ex machina y otros poemas y la antología La poesía del siglo XX en la República Dominicana, que Mármol editó junto a Basilio Belliard.    

COLOMBIA

Justo a tiempo para la feria, la editorial Mondadori (caseta ) publicó Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 41 relatos reunidos por primera vez en un volumen de más de 500 páginas cuya cronología empieza en 1947 con La tercera resignación y termina en 1992 con El avión de la bella durmiente. Es decir, todo un viaje de 360º por las letras del Nobel colombiano. Ni siquiera hace falta cambiar de caseta para asomarse a Plegarias nocturnas, la nueva novela de Santiago Gamboa, protagonizada, según contaba el autor colombiano afincado en Roma, por "un tipo solitario, aficionado a la escritura y a la bebida. Un cónsul literario tiene que ser una persona con gran propensión al alcohol, aunque solo sea por homenaje a Malcolm Lowry". Otra novedad muy esperada es lo nuevo de Fernando Vallejo que acaba de publicar El cuervo blanco (Alfaguara), la biografía del gran filólogo autodidacta Rufino José Cuervo.

VENEZUELA

Juan Carlos Méndez Guédez acaba de publicar en España, su país de destino, Ideogramas (aquí puede leerse un adelanto en la web de la editorial Páginas de Espuma, caseta 226), y en Venezuela, su país de origen, la novela Chulapos mambo. En una reciente entrevista en El Universal de Caracas, hablaba de ella y de la "vocación de fracaso" de todo escritor. 

PERÚ

La presencia peruana la encabeza el Nobel Marío Vargas Llosa y La civilización del espectáculo (Alfaguara), a quien acompañan Santiago Roncagliolo con El amante uruguayo (Alcalá Grupo Editorial) y Fernando Iwasaki con dos libros: Una declaración de humor (Pepitas de calabaza) y Papel Carbón. Cuentos 1983-1993 (Páginas de Espuma). Iwasaki es el escritor invitado hoy en la vídeo-serie La fantasía de vivir en un libro: ha elegido Rayuela, de Cortázar. Puedes ver aquí el vídeo

CHILE

No leer (Alpha Decay, caseta 199), el último título de Alejandro Zambra, es un tanto engañoso. Porque, precisamente, el libro es una colección de artículos y ensayos sobre la lectura y el disfrute de leer por placer y no por obligación (Zambra ha ejercido la crítica literaria) hojas impresas o fotocopiadas, lo mismo da. No lejos de Zambra, en la caseta 146 de la editorial Caballo de Troya, reposa Sangre en el ojo de la también chilena Lina Meruane, que viene precedida de un aviso: "no es ciego el amor que aquí se narra". Aquí Meruane habla sobre la novela en la Revista Ñ.

Capítulo aparte es el poeta Nicanor Parra, último premio Cervantes, de quien se ha editado La vuelta del Cristo de Elqui (Fondo de Cultura Económica).

ARGENTINA

El bonaerense Leopoldo Brizuela había viajado hasta Inglaterra. Un fábula (Alfaguara) y Lisboa. Un melodrama (Alianza) en sus novelas anteriores. En Una misma noche, Premio Alfaguara de Novela 2012, se queda en su país natal y simplemente viaja en el tiempo, hasta 1976, primer año de la dictadura argentina. A estas alturas ya sabrán que es una "historia sobre víctimas y verdugos", pero quienes quieran ir más allá de esta frase de sinopsis, pueden acercerase a la caseta 234 o preguntarle al autor, que mañana charlará con los lectores de El País. (Puedes enviar aquí tus preguntas).

Lo dice Ricardo Piglia: "… decir que Juan José Saer es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra –como la de Thomas Bernhard o la de Samuel Beckett– está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierra de nadie que es el lugar mismo de la literatura…”. Nada más que añadir. Cuentos completos de Juan José Saer, El Aleph Editores, caseta 244.

Una de las últimas novedades es la de Alberto Manguel y El sueño del Rey rojo. Lecturasy relecturas sobre las palabras y el mundo (Alianza).

comentarios 12

12 Comentarios

Publicado por: santi 05/06/2012

Gracias, a todos los escritores que nos transportan,al mundo de la imaginacion en donde todos nuestros sueños se convierten en realidad, aun que despues todo vuelva a la realidad, bien vale la pena esos instantes para alimentar nuestras almas.

Publicado por: paco 05/06/2012

No sólo de literatura vive el ser humano. Latinoamérica genera muchas e innovadoras ideas. Por eso también les recomiendo que busquen en la Feria El Volcán Latinoamericano...
Estas son las coordenadas: http://bit.ly/KfcokO

Publicado por: Pussycat 05/06/2012

JAJAJAJAJAJAJA... ¡Muy bueno Cristóbal! Esa es una de las razones por las que paso de largo por esta sección en los últimos meses. INFUMABLE. En cuanto a la literatura ecuatoriana... psssss... ¡qué decir! Me dio por leer algo de Pablo Palacio, que parece ser de los buenos (al menos es de los "terribles", que buena falta hacen), y tuve que aparcarlo un tiempo. ¡Y eso que le cogí cariño al bueno del indio!; por su vida "marcada", por su relativa precocidad narrativa, por su atrevimiento (fue un autor rupturista), etc., por los rollos de siempre. Que sí, que lo sigo leyendo, pero sin demasiada prisa... Lo encuentro flojo a pesar del mimo que pongo en la empresa.

Publicado por: JOSÉ LUIS TORRES 05/06/2012

Hola, Winston, sólo quería indicarte que la novela de Juan Carlos Méndez Guédez, Chulapos Mambo, salió primero en España con Casa de Cartón antes que en Venezuela. Y se puede conseguir sobre todo en la Caseta 72 donde hace poco, justamente, estuvo firmando esa novela en la Feria.

Publicado por: Isahun 05/06/2012

Ya se sabe que ecuador es una línea imaginaria que divide al planeta en hemisferio norte y hemisferio sur, pero Ecuador existe, de modo que le invito a ahondar en sus letras. El que las grandes editoriales no recalen por estos pagos no significa que Ecuador padezca de insuficiencia literaria.
Saludos!

Publicado por: JUNGLERX 05/06/2012

STOP MACHISMO Y HOMOFOBIA EN AL…
STOP DISCRIMINACIONES HISTÓRICAS…
NI CÓMPLICES PASIVOS, NI ACTIVOS…

Publicado por: Jorge 05/06/2012

Los invito a buscar los libros elaborados con productos reciclados y ecológicos por las MENINAS CARTONERAS www.meninascartoneraseditorial.blogspot.com Es un esfuerzo de artistas de Colombia, Chile y España.

Publicado por: Juan Ignacio 05/06/2012

Podían haber ilustrado ustedes el artículo con una foto de este año.

Publicado por: Cristobal 05/06/2012

Basta de mencionar a los escritores de la industria: las tres novedades, los cuatro gerontes y los seis premiados. Ya no es gracioso.

Publicado por: EDUARDO 05/06/2012

Otro libro que muy bien podría estar en la lista:
"Baile con serpientes", de Horacio Castellanos Moya (El Salvador)
(Tusquets)

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal